Biología
El Aparato Digestivo: Anatomía, Funciones y Proceso Completo
Funciones del Aparato Digestivo
El aparato digestivo es el conjunto de órganos que se encarga de realizar la ingestión, digestión, absorción de nutrientes y eliminación de desechos. Permite:
- La extracción de nutrientes de los alimentos.
- Elimina las sustancias no digeridas.
Anatomía del Aparato Digestivo
El aparato digestivo se compone del tubo digestivo y las glándulas anejas.
Tubo Digestivo
Conducto compuesto por una serie de regiones y órganos diferenciados. Comienza en la boca y acaba en el (más…)
Bioquímica de Alimentos: Propiedades, Deterioro y Funcionalidad
Bioquímica de Grasas y Aceites
Propiedades térmicas
- Punto de fusión: Temperatura a la que las grasas pasan de sólido a líquido.
- Punto de humo: Temperatura a la que el aceite comienza a generar humo (disminuye con presencia de ácidos grasos libres).
- Punto de ignición: Temperatura a la cual el aceite se inflama.
- Punto frío: Tiempo que el aceite permanece transparente a 0 °C.
Reacciones principales de deterioro – Rancidez oxidativa
- Autooxidación: Proceso radicalario en tres fases (iniciación, propagación, (más…)
Tejido Epitelial: Estructura, Tipos y Funciones Clave
Tejido Epitelial: Estructura, Tipos y Funciones
El tejido epitelial está compuesto por células que se disponen de manera continua, con una mínima presencia de matriz extracelular, lo que permite una amplia superficie de contacto entre ellas. En estas áreas de contacto, se encuentran estructuras especializadas llamadas complejos de unión, que establecen conexiones intercelulares y refuerzan la cohesión entre las células epiteliales.
Estas células pueden organizarse en una o varias capas y se (más…)
Identificación de Protozoos y Helmintos en Heces
Cuestionario sobre Examen de Heces
1. Composición de la Materia Fecal Humana
La materia fecal es una mezcla de residuos de productos alimenticios no digeribles y no digeridos, como secreciones mucosas y celulosa; restos de jugos intestinales procedentes del hígado, del páncreas y de otras glándulas digestivas; enzimas no destruidas; leucocitos; células epiteliales; restos celulares procedentes de las paredes intestinales; glóbulos de grasa; productos nitrogenados procedentes de proteínas; sales (más…)
Fundamentos y Aplicaciones de PCR e Hibridación de Ácidos Nucleicos
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
La PCR es una técnica in vitro de amplificación de ADN que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ADN, partiendo de una cantidad mínima de ADN molde.
Aplicaciones de la PCR
Sus aplicaciones son innumerables en todos los campos de la biología, la medicina e incluso la paleontología:
- Diagnóstico y pronóstico de ciertas enfermedades
- Evolución y respuesta a tratamientos
- Estudios de expresión génica
- Mutagénesis
- Estudios filogenéticos
- Genotipado
- Medicina (más…)
Los Sentidos Humanos: Receptores y Funcionamiento
Receptores Sensoriales: La Base de Nuestros Sentidos
Los estímulos externos e internos son captados por los receptores, que son un grupo de células especializadas en recibir estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos.
Clasificación de los Receptores
- Según su origen:
- Externos: Captan estímulos externos (parte externa del organismo).
- Internos: Captan cambios en las condiciones internas. La mayoría son inconscientes.
- Según su función:
- Termorreceptores: Captan las variaciones en la temperatura. (más…)
Origen e Historia Evolutiva de la Vida: Desde la Tierra Primitiva hasta Hoy
Origen e Historia Evolutiva de la Vida
Formación de la Tierra y Condiciones Primitivas
La Tierra se formó hace unos 4,600 millones de años (Ma).
- Su atmósfera primitiva contenía dióxido de carbono, vapor de agua, monóxido de carbono, hidrógeno y nitrógeno; probablemente también amoniaco, sulfuro de hidrógeno y metano.
- Existía poco o nada de oxígeno libre. Esto era fundamental, ya que se requerían condiciones anaeróbicas para la formación de moléculas orgánicas complejas sin que se oxidaran (más…)
Fundamentos de Bioloxía Celular e Anatomía Humana: Orgánulos, Homeostase e Conceptos Clínicos
Estrutura e Función Celular
Orgánulos Citoplasmáticos
- O citoplasma é o material contido que existe entre a membrana plasmática e a membrana nuclear.
- Os ribosomas ocúpanse da síntese de proteínas.
- Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntese de proteínas que poden ser almacenadas e secretadas ao exterior ou unidas a lisosomas.
- Retículo endoplasmático liso (REL): Síntese e transporte de lípidos, detoxificación, glicoxenolise, almacenamento de calcio.
- O aparato de Golgi: Glicosilación (más…)
Imagenología del Aparato Reproductor Femenino: Anatomía y Procedimientos Radiológicos
Radiología e Imagenología del Aparato Reproductor Femenino: Breve Recuerdo Anatómico
El aparato reproductor femenino está compuesto por un grupo de órganos internos y otro externo, ambos comunicados por el canal vaginal. Los genitales externos (vulva) son: Monte de Venus, labios mayores, labios menores, himen y el clítoris. Los genitales internos son los siguientes:
- Ovarios
- Trompas de Falopio
- Útero
- Vagina
Ovarios
Las gónadas femeninas u ovarios son dos cuerpos glandulares con funciones similares (más…)