Biología

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Explorando la Producción de Energía en Seres Vivos

Reacción Glucólisis

Glucosa + 2ADP + 2P —-> 2 Piruvato + 2ATP +2H2O +2NADH +2H+

Reacción Fotosíntesis

6CO2 + 6H2O —-> C6H12O6 + 6O2

Transporte acíclico (No cíclico)

Se inicia con la llegada de fotones al fotosistema II. Excita a su pigmento diana P680 que pierde tantos electrones como fotones absorbe. Tras esta excitación, existe un paso continuo entre moléculas capaces de ganar y perder esos electrones. Para reponer los electrones que perdió el pigmento P680, se produce la fotólisis (más…)

Explorando el Sistema Nervioso Periférico, Autónomo y los Órganos Sensoriales

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Componentes del SNP

  • Nervios craneales: Son 12 pares que emergen directamente del encéfalo. Abandonan la cavidad craneal a través de orificios y se distribuyen principalmente por la cabeza y el cuello. Están formados por fibras sensitivas, motoras o mixtas.
  • Nervios espinales o raquídeos: Emergen de la médula espinal a través de los orificios intervertebrales. Son 31 pares mixtos (8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo). Están constituidos (más…)

Explorando la Célula: Citoplasma, Orgánulos y Biomembranas

El Citoplasma: El Corazón de la Célula

El citoplasma es el volumen celular contenido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Constituido por el citosol (fluido metabólicamente activo, 50-80%, dependiendo del tipo celular), en él tiene lugar la síntesis, el plegamiento y la degradación proteica, así como diversas reacciones metabólicas celulares.

Componentes del Citoplasma

Citoesqueleto: La Estructura Celular

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos que se extienden (más…)

Biosfera y Ecosistemas: Componentes, Dinámica y Biodiversidad

Biosfera y Ecosistemas: Fundamentos de la Vida en la Tierra

La biosfera es la capa de la Tierra donde existe vida, constituyendo un gran ecosistema. Su grosor y densidad varían considerablemente.

Ecosistema: Interacción entre Seres Vivos y su Entorno

Un ecosistema es una comunidad de diferentes especies que interactúan entre sí y con los factores químicos y físicos de su ambiente no vivo. Es una red dinámica de interacciones biológicas, químicas y físicas que sustentan una comunidad y le (más…)

Tejidos Epiteliales: Estructura, Tipos y Funciones Clave

Clase 6: Tejidos Básicos del Organismo – Tejido Epitelial de Revestimiento

Origen Embrionario

Embrión Trilaminar:

  • Ectodermo: Mucosas bucal y nasal, córnea, epidermis de la piel, glándulas de la piel, glándulas mamarias.
  • Mesodermo: Túbulos uriníferos, recubrimiento del sistema reproductor femenino y masculino, epitelio del sistema circulatorio y el mesotelio de las cavidades corporales.
  • Endodermo: Hígado, páncreas y recubrimiento de los aparatos respiratorio y digestivo.

Características Principales (más…)

Explorando los Ecosistemas: Componentes, Interacciones y Flujo de Energía

¿Qué es un Ecosistema?

Un ecosistema es un sistema natural formado por un lugar (el biotopo), los seres vivos que lo habitan (la biocenosis) y las interacciones que se producen entre ellos.

El Biotopo

El biotopo está formado por los componentes sin vida del ecosistema (como las rocas, el agua, el aire) y el conjunto de sus características físicas y químicas (como la temperatura, la luminosidad, la humedad, la salinidad, etc.). A estos componentes se les conoce como factores abióticos del ecosistema. (más…)

Respuestas a Estímulos y Control Nervioso: Tropismos, Nastias, Taxismos y Neuronas

Respuestas a Estímulos en Plantas y Animales

Tropismos, Nastias y Taxismos

Las respuestas a estímulos se pueden dividir en tres grupos principales:

  • Tropismos: Son respuestas de crecimiento que implican la curvatura de una parte de una planta en la dirección del estímulo (tropismo positivo) o en dirección opuesta (tropismo negativo).
  • Nastias: Son respuestas de las plantas cuya dirección del movimiento no está relacionada con la dirección del estímulo. Generalmente, no implican crecimiento, sino (más…)

Recursos Naturales, Desarrollo Tecnológico y Residuos: Impacto Ambiental

Recursos Naturales y su Aprovechamiento

Los **recursos naturales** son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención humana, aprovechables para satisfacer necesidades. Además, existen recursos humanos, culturales, maquinarias, bienes inmuebles, etc.

Recursos Renovables

Un **recurso renovable** se restaura por procesos naturales a una velocidad superior al consumo humano. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos con bajo (más…)

Ecología y Zonas de Vida: Conceptos Clave y Aplicaciones

Conceptos Clave de Ecología y Zonas de Vida

  1. Factor para estimar la evapotranspiración potencial

    VBB. 58.93 m/ºC.

  2. Base serie logarítmica para definir los límites de biotemperatura

    VVB. 1.5ºC.

  3. Zona de vida de Mazatenango

    VBV. Bosque muy húmedo tropical.

  4. Parámetros que definen las zonas de vida

    BBB. Biotemperatura y relación de evapotranspiración.

  5. Faja latitudinal a la cual pertenece Guatemala

    bbV. Trópico

  6. Zonas de vida en donde pueden llevarse a cabo favorablemente la agricultura intensiva de monocultivos

    Vbb. (más…)

Guía Completa de Nutrición: Macronutrientes, Micronutrientes y Suplementación Deportiva

Nutrición: Fundamentos y Componentes Esenciales

Nutrición: Disciplina que estudia los nutrientes contenidos en los alimentos. Las necesidades nutritivas dependen de varios factores como la edad, sexo, estado fisiológico y nivel de actividad. Factores que influyen en las necesidades nutritivas de una persona: edad, sexo, trabajo, nivel de actividad física, nivel social y económico…

Nutrientes: Macronutrientes y Micronutrientes

  • Macronutrientes: Grandes cantidades, función energética y plástica. (más…)
Ir arriba