Biología
Fundamentos de Biología: La Ciencia de la Vida, Origen y Biomoléculas Esenciales
Introducción a la Biología: La Ciencia de la Vida
La biología es la ciencia que estudia los organismos vivos, sus características, comportamientos, reproducción e interacciones con el entorno. Utiliza el método científico para explicar fenómenos y comprender la biodiversidad, desde el nivel molecular hasta los ecosistemas.
Orígenes y Teorías sobre la Vida
Se exploran teorías sobre el origen del universo y la vida, como el Big Bang, la formación de coacervados según Oparin y la panspermia, (más…)
Comprendiendo los Recursos Naturales, Energías y Desafíos Ambientales Globales
Recursos Naturales
- Son elementos de la naturaleza que el ser humano extrae para cubrir sus necesidades.
- Materia prima (productos):
- Animal: carne, cuero, leche.
- Vegetal: madera, cultivos.
- Minerales: metálicos (hierro, cobre).
- Energía: capacidad para producir trabajo, necesaria para cualquier actividad humana.
Minerales Estratégicos
Se designan a todos aquellos minerales que son utilizados en la industria por sus particularidades intrínsecas, y cuyas reservas son muy codiciadas por los países industrializados. (más…)
Vitamina D y E: Impacto Esencial en la Salud, Funciones y Consecuencias de su Carencia
¿Qué es la Vitamina D?
La vitamina D se encuentra en distintos alimentos en forma de ‘precursores’ y también puede ser producida por nuestro organismo luego de la exposición a los rayos ultravioletas (UV) emitidos por el sol. Los precursores son sustancias que, al ser metabolizadas o procesadas por el organismo, se convertirán en vitaminas.
Los alimentos contienen distintos precursores, como el 7-dihidrocolesterol de origen animal y el ergosterol de origen vegetal. Ambos necesitan de la radiación (más…)
Explorando la Anatomía y Fisiología de la Piel: Una Perspectiva Biológica
Explorando la Anatomía y Fisiología de la Piel
1. Diagnóstico de la Piel
Para realizar un diagnóstico de la piel se requieren:
- Tacto
- Vista
- Lupa
2. La Epidermis: Capa Externa Protectora
La epidermis es la capa más externa de la piel, formada por tejido epitelial. Sus funciones principales son el revestimiento, la envoltura y la protección. Es el tejido más extenso, expuesto y agredido del cuerpo, y se caracteriza por ser avascular (carece de vasos sanguíneos). Está compuesta por un epitelio estratificado, (más…)
Explorando las Técnicas y Aplicaciones de la Clonación Biológica
Clonación Molecular
La clonación molecular se emplea en una amplia variedad de experimentos biológicos y sus aplicaciones prácticas abarcan desde la toma de huellas dactilares hasta la producción de proteínas a gran escala.
En la práctica, para amplificar cualquier secuencia de ADN en un organismo vivo, la secuencia a clonar debe estar vinculada a un origen de replicación, que es una secuencia específica de ADN.
Los pasos fundamentales de la clonación molecular incluyen:
- Transfección: Introducción (más…)
Regulación Inmune: Citocinas, Quimiocinas y Desarrollo de Células B
Citocinas y Quimiocinas: Reguladores Clave de la Respuesta Inmune
Las citocinas y quimiocinas son moléculas señalizadoras esenciales en el sistema inmunitario, orquestando una amplia gama de respuestas celulares.
Características Generales de las Citocinas
- Las citocinas se unen a receptores específicos en las células blanco.
- Actúan a bajas concentraciones (picomolar).
- Pueden ejercer una acción autocrina o paracrina.
- Regulan la intensidad y duración de la respuesta inmune.
- Estimulan o inhiben la (más…)
Fundamentos de Química y Radiactividad: Isótopos, Reacciones y Aplicaciones
Isótopos: Concepto y Aplicaciones Clave
Un isótopo es una variante de un mismo elemento químico. Todos los átomos de un elemento tienen el mismo número de protones (Z), pero los isótopos se diferencian en la cantidad de neutrones (N) que poseen en su núcleo.
Usos Diversos de los Isótopos
- Arqueología y Paleontología: Determinación de la edad de fósiles y restos orgánicos.
- Bibliotecas: Irradiación para eliminar hongos y polillas, protegiendo documentos incunables.
- Agricultura: Adición de (más…)
Hortalizas y Verduras: Composición Nutricional y Beneficios para la Salud
1. Introducción
Cuando hablamos de hortalizas y verduras, nos referimos a las plantas comestibles que se cultivan en huertas.
Incluyen un gran número de especies de origen vegetal, cuya parte comestible corresponde a distintas estructuras de la planta de la que se obtienen:
- Frutos: berenjena, guindilla, maíz dulce, pimiento, tomate.
- Bulbos: ajo, cebolla, puerro, cebolleta francesa, chalota.
- Coles: berza, col de Bruselas, brécol (o brócoli), coliflor, lombarda, repollo y bordes (híbrido de coliflor (más…)
Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Genética: Estructura, Función y Procesos
Estructura y Función de los Organelos Celulares
El Flagelo: Sección Transversal
- Microtúbulos
- Membrana plasmática
- Cuerpo basal
- Doblete externo de microtúbulos
- Brazos de dineína
- Microtúbulos centrales
- Proteínas entre los dobletes
- Rayo radial
Retículo Endoplasmático (RE)
- RER (Retículo Endoplasmático Rugoso): Síntesis y procesamiento de proteínas.
- REL (Retículo Endoplasmático Liso):
- Síntesis de lípidos.
- Detoxificación.
- Almacén de Ca2+ en músculos.
- Almacén de glucosa.
Aparato de Golgi
Distribución (más…)
Polímeros y Plásticos: Clasificación, Propiedades y Fabricación
Introducción a los Polímeros y Plásticos
Los polímeros o plásticos se producen mediante un proceso denominado polimerización, que consiste en enlazar, a través de enlaces covalentes, miles de pequeñas moléculas orgánicas llamadas monómeros o meros.
Monómeros: La Base de los Polímeros
Los monómeros son moléculas orgánicas formadas fundamentalmente por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, entre los cuales se establecen uniones o enlaces covalentes. Metano (CH₄), propano (C₂H₂) (más…)