Procesadores de Audio Esenciales: Amplitud, Tiempo y Preamplificadores
Procesadores de Amplitud
Son aparatos que afectan al margen dinámico de una señal. Estos efectos incluyen la compresión, limitación, corte y expansión.
Compresores y Limitadores
Existen dos razones principales para la limitación:
- El medio de cinta analógica solo puede manipular una cierta cantidad de información antes de alcanzar su umbral máximo y saturarse.
- En el umbral de audición, el nivel de ruido de la cinta es normalmente tan alto o más que la información deseada.
Compresores
Su nivel de salida aumenta en menor proporción que el incremento del nivel de entrada. Tienen cuatro controles principales:
- Relación de compresión: Determina cuánto se reduce la dinámica.
- Umbral de compresión (Threshold): El nivel a partir del cual la compresión comienza a actuar.
- Tiempo de ataque (Attack): La velocidad con la que el compresor reacciona a una señal que supera el umbral.
- Tiempo de recuperación (Release): La velocidad con la que el compresor deja de actuar una vez que la señal cae por debajo del umbral.
Cada uno de estos controles puede afectar a los demás.
Limitadores
Un limitador es un compresor que mantiene el nivel de salida por debajo de un punto predeterminado, independientemente del nivel de entrada. Suelen tener una relación de compresión de 10:1 a infinito:1.
De-essers
Algunos compresores están equipados con un filtro que ayuda a controlar los fuertes sonidos de altas frecuencias, entre los 3000 y 3500 Hz, tales como las “s”, “ch”, etc. Este filtro es de frecuencia selectiva y controla las señales muy silbantes sin afectar al resto del sonido.
Uso de Compresores y Limitadores
La compresión disminuye los grandes cambios en los niveles de amplitud, suaviza las variaciones en ataque y en amplitud, y reduce el ruido. La limitación, por su parte, evita los altos niveles sonoros.
Expansores
Los expansores también afectan al margen dinámico. Un expansor tiene relaciones variables y actúa cuando el sonido alcanza un nivel de umbral determinado. Por ejemplo, las relaciones de un expansor son inversas a las de un compresor, como 1:2, 1:3, etc. En una relación de 1:2, cada 1 dB de entrada se expande a 2 dB de salida; en 1:3, cada 1 dB de entrada se expande a 3 dB de salida.
Puerta de Ruido (Noise Gate)
Su misión es la eliminación o atenuación de una señal cuando su nivel de entrada esté por debajo de un umbral determinado, elegido por el técnico de sonido.
Procesadores de Tiempo
Son dispositivos que controlan la relación temporal de las señales. Estos efectos incluyen reverberación, retardo y cambio de tono.
Reverberación
La reverberación es un fenómeno sonoro producido por la reflexión que consiste en una ligera permanencia (de milisegundos) del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo. La unidad de reverberación es un dispositivo que reproduce artificialmente el sonido de diferentes ambientes acústicos.
Retardo (Delay)
El retardo es el tiempo entre las reverberaciones. Existen varios tipos:
- Retardo de cinta: Es el más antiguo y el más económico.
- Retardo electrónico: Se produce con un dispositivo analógico o digital.
- Retardo analógico: Realiza la misma función que el retardo de cinta, pero con componentes electrónicos.
- Retardo digital: Convierte la señal analógica en información digital en la entrada y la reconvierte de nuevo en analógica a la salida.
Las unidades analógicas son más baratas y de sonido más cálido. Son buenas en la creación de efectos sonoros, en particular los de flanger. Las aplicaciones del retardo son: producir una variedad de efectos en un estudio y mejorar la claridad.
Cambio de Tono (Pitch Shifter)
Un variador de tono es un dispositivo que cambia el tono (frecuencia) de una señal. Este tipo de dispositivo, conocido como pitch shifter, se utiliza para modificar la altura de la señal tratada. Se usa para corregir pequeños problemas de desafinación, crear efectos especiales o cambiar la longitud de un programa sin variar su tono. Una función posterior es la denominada compresión de tiempo.
Se utilizan los siguientes dispositivos para crear efectos:
Overdrive
Produce efectos naturales de distorsión, pero sin alterar las características de los tonos.
Vocoders
Se trata de un codificador de voz con el que se obtienen diversos efectos.
Voice Box
Es una caja que contiene una trompeta con un condensador no polarizado.
Preamplificadores
Un preamplificador es un tipo de amplificador electrónico utilizado en la cadena de audio durante la reproducción del sonido. Su finalidad es aumentar el nivel de la señal, actuando sobre la tensión de entrada. Cuando las señales salen del preamplificador, alcanzan el nivel de línea, estandarizado en 0 dB.
El preamplificador se encarga de nivelar la tensión eléctrica que le llega de las distintas fuentes de audio, para luego, una vez igualadas, enviarlas como señal de entrada a otro equipo (generalmente, una etapa de potencia). Algunos equipos tienen controles que les permiten, además de regular la tensión de salida, regular el tono, el balance, etc., y reforzar la sonoridad a bajo volumen (loudness).
Después de lo mencionado, normalmente, los equipos para audiófilos no incluyen ninguno de estos controles, ya que pueden distorsionar la señal original. También se encarga de la selección y adecuación de la señal para su posterior tratamiento de potencia.
La adecuación de la señal se realiza en varios pasos o secciones:
- Selección de entradas
- Preamplificación
- Sección de control y ecualización
Selector de Entradas
Al analizar las características de estas entradas, podemos dividirlas en tres grandes grupos:
Tensión nominal de entrada
Es el valor de la tensión que se aplica a la entrada del equipo para que este entregue la potencia nominal en su salida.
Nivel máximo de entrada
Es la máxima tensión admisible sin que se produzca distorsión por saturación.
Impedancia
Indica la resistencia equivalente del circuito de entrada. Normalmente, este valor deberá ser mayor (o igual) al de la impedancia de salida del elemento que se conecte a la entrada.
Corrección de frecuencias
Puede incorporar un corrector de nivel, de forma que modifique la respuesta en frecuencia de la señal aplicada.
Tipos de Entradas
Entradas de alto nivel
Los equipos que se conecten al amplificador habrán realizado un proceso electrónico previo de las señales, por lo que su amplitud tendrá un nivel alto antes de llegar al equipo. Este es el caso de los receptores de radio, magnetófonos, reproductores de CD, etc. Para este tipo de señales se dispone de entradas preparadas para recibir señales de unos 150-300 mV eficaces, con una impedancia de entre 15 y 50 kΩ.
Entradas de micrófono
Los micrófonos proporcionan un nivel de tensión que apenas alcanza unos pocos milivoltios, por lo que la sensibilidad de la entrada correspondiente se sitúa entre 2 y 5 mV. Esto se consigue incorporando un preamplificador asociado a esta entrada, que elevará el nivel de la señal hasta obtener valores similares a los que entregan el resto de los componentes.
Entradas de phono
El plato giradiscos es un equipo que posee unas características opuestas a las ya vistas, disponiendo el amplificador de una entrada específica dedicada a este tipo de aparatos.
Norma DIN 45500: Regula las características mínimas que deben cumplir los equipos de sonido.