Fundamentos de Psicometría y Ciclo de Refrigeración
¿Qué es la Psicometría y su Importancia?
La psicometría es la ciencia que estudia las propiedades termodinámicas del aire húmedo y los procesos en los que cambia su temperatura y humedad. Es fundamental en sistemas de aire acondicionado y refrigeración, ya que nos permite entender cómo se comporta el aire en estos sistemas.
Importancia de la Psicometría:
- Permite medir y predecir el comportamiento del aire en un sistema de climatización.
- Ayuda a diseñar sistemas de aire acondicionado y refrigeración eficientes.
- Se usa en industria automotriz, edificaciones, procesos industriales y conservación de alimentos.
Conceptos Clave en Psicometría
¿Qué es la Humedad?
Cantidad de vapor de agua contenido en el aire.
Factor que Disminuye o Aumenta la Capacidad de Contener Vapor
Temperatura.
Temperatura de Bulbo Seco (TBS)
- Es la temperatura medida con un termómetro normal.
- No tiene en cuenta la humedad.
- Es lo que normalmente vemos en reportes meteorológicos.
Ejemplo: Si el clima dice que hay 30°C, esa es la temperatura de bulbo seco.
Temperatura de Bulbo Húmedo (TBH)
- Es la temperatura medida con un termómetro envuelto en un paño húmedo.
- Siempre es menor o igual a la temperatura de bulbo seco.
- Se usa para determinar cuánta humedad hay en el aire.
Ejemplo: Si mojas tu piel y soplas aire sobre ella, sientes frescura porque el agua se evapora y baja la temperatura.
Humedad Relativa (HR)
- Es el porcentaje de vapor de agua en el aire en comparación con la cantidad máxima que puede contener antes de condensarse.
- Se expresa en %.
Nota: La lluvia no es una propiedad psicométrica directa, sino una consecuencia de la saturación del aire.
Punto de Rocío (PR)
- Es la temperatura a la que el aire se satura y el vapor de agua se convierte en líquido (condensación).
- Se usa para predecir la formación de rocío, neblina o condensación en sistemas de aire acondicionado.
Ejemplo: Cuando sacamos una botella fría del refrigerador y se forman gotas de agua en la superficie, eso es el punto de rocío.
Volumen Específico (v)
- Es el espacio que ocupa 1 kg de aire seco.
- Se mide en m³/kg.
- Ayuda a calcular el tamaño de conductos y sistemas de ventilación.
Humedad Específica (ω)
- Cantidad de vapor de agua contenida en una masa de aire seco.
- Se mide en g/kg de aire seco.
- Nos indica cuánta agua hay realmente en el aire.
Entalpía (h)
- Representa la energía total del aire húmedo.
- Se mide en kJ/kg de aire seco.
- Se usa para calcular la energía necesaria en sistemas de refrigeración.
Procesos Psicométricos
Un proceso psicométrico se refiere a la manipulación y el análisis del aire en términos de sus propiedades térmicas y de humedad. En la psicometría, se estudian las relaciones entre el aire seco y húmedo.
Tipos de Procesos Psicométricos:
- Mezcla de 2 Flujos de Aire: Combinación de dos corrientes de aire con diferentes características como temperatura y humedad.
- Flujo de Aire sobre una Superficie Seca y de Mayor Temperatura: Implica el paso de aire sobre una superficie caliente o seca, lo que provoca un aumento en la temperatura del aire y, en muchos casos, una posible pérdida de humedad debido a la evaporación.
- Flujo de Aire sobre una Superficie Seca y de Menor Temperatura: El aire pasa sobre una superficie más fría, lo que puede causar una disminución de la temperatura del aire y, en algunos casos, una posible condensación si la temperatura del aire es lo suficientemente alta para que se produzca.
- Proceso de Enfriamiento y Deshumidificación: Ocurre cuando el aire se enfría y, al mismo tiempo, se elimina parte de su humedad.
- Proceso de Enfriamiento y Humidificación: En este proceso, el aire se enfría, pero se añade humedad. Esto se puede lograr mediante un humidificador que agrega vapor de agua al aire mientras este se encuentra a una temperatura más baja.
- Proceso de Calentamiento y Deshumidificación: Este proceso ocurre cuando el aire se calienta y, al mismo tiempo, se le extrae humedad. Puede ocurrir en un sistema de calefacción y deshumidificación.
- Proceso de Calentamiento y Humidificación: Implica el calentamiento del aire y la adición de humedad. Es común en sistemas de calefacción que también incluyen humidificación para evitar que el aire se vuelva excesivamente seco durante los meses fríos.
El Ciclo de Refrigeración
El ciclo de refrigeración es el proceso mediante el cual un sistema extrae calor de un espacio o sustancia y lo transfiere a otro lugar, manteniendo así la temperatura del área enfriada. Este proceso es fundamental en dispositivos como refrigeradores, aires acondicionados y sistemas de climatización.
Pasos del Ciclo de Refrigeración:
- Compresión: El refrigerante gaseoso se calienta en un compresor, lo que aumenta su temperatura y presión.
- Condensación: El refrigerante caliente y comprimido se envía a un condensador donde se enfría y se condensa en un líquido.
- Expansión: El refrigerante líquido se envía a una válvula de expansión, donde se reduce la presión y se expande.
- Evaporación: El refrigerante expandido se envía a un evaporador donde se evapora y se convierte en un gas.
- Absorción de Calor: El refrigerante gaseoso absorbe calor del espacio o fluido que se desea enfriar, completando el ciclo al regresar al compresor.