Dominando la Dimensión Vertical y la Altura de Oclusión en Prótesis Dentales
Registros Intermaxilares: Fundamentos de la Dimensión Vertical y Altura de Oclusión
Dimensión Vertical: Conceptos Clave en Odontología Protésica
La dimensión vertical, también conocida como altura de oclusión, se refiere a la altura a la que se posicionan los dientes del paciente en relación con sus antagonistas. Se la define también como la relación de posición del maxilar superior con respecto al maxilar inferior, considerada en el plano vertical.
La distancia intermaxilar se establece mediante dos factores, pero bajo diferentes condiciones:
- La musculatura mandibular y la fuerza de gravedad.
- El contacto de las superficies oclusales orientadas individualmente.
Las relaciones verticales de la mandíbula con el maxilar superior son aquellas que se establecen por el grado de separación entre ambos maxilares en dirección vertical en condiciones específicas.
Se clasifican como relaciones verticales maxilomandibulares:
- La distancia vertical en posición de reposo mandibular.
- La distancia vertical con las superficies de orientación en contacto.
- El espacio libre que se establece por la diferencia entre ambas distancias.
Por lo tanto, existen dos tipos de dimensión vertical: oclusiva y en reposo.
Dimensión Vertical Oclusiva (DVO)
La Dimensión Vertical Oclusiva (DVO), también conocida como registro de mordida, es la medida que se toma en oclusión o con los dientes, rodillos o caras triturantes en contacto. Se define como la longitud vertical de la cara cuando los dientes están en contacto en oclusión céntrica. Puede representarse como la distancia entre dos puntos arbitrarios de la cara, uno superior y otro inferior a la boca.
Esta dimensión establece la relación vertical de la mandíbula con el maxilar superior; es el contacto uniforme proporcionado por las superficies de orientación, o cuando las dentaduras y sus superficies oclusales están en contacto.
Esta relación, ausente en pacientes desdentados, debe programarse para establecer un plano de oclusión balanceada.
Dimensión Vertical en Reposo (DVR)
La Dimensión Vertical en Reposo (DVR) es la distancia desde la punta de la nariz hasta el mentón. Este espacio debe ser suficiente para que el paciente, con la boca cerrada, no tenga los dientes en contacto. Generalmente, se determina por la distancia vertical entre el punto más bajo de la nariz y el punto del mentón. Dado que en el maxilar desdentado faltan los dientes necesarios como base para la medición, se han desarrollado diversas teorías para su determinación.
La posición de reposo es una posición postural controlada por los músculos de apertura, cierre y protrusión mandibular.
Espacio Libre Interoclusal: Importancia y Medición
El espacio libre interoclusal es un espacio necesario que se forma entre la distancia vertical de reposo postural y la distancia vertical de las superficies de contacto.
Cuando ambas dentaduras están colocadas, se denomina espacio interoclusal, y representa la diferencia o abertura entre las superficies oclusales superiores e inferiores cuando la mandíbula se halla en la posición fisiológica de reposo. Equivale a una separación vertical de 2 a 4 mm, observada a nivel de los premolares.
Impacto de la Altura de Oclusión en la Salud Bucal
La altura de oclusión está en estrecha relación con la oclusión céntrica y la posición de reposo mandibular, siendo un parámetro de difícil medición. Una altura de oclusión demasiado alta o demasiado baja puede provocar lesiones en las articulaciones temporomandibulares (ATM) y en la musculatura masticatoria, manifestándose con los siguientes síntomas:
Altura de Oclusión Demasiado Elevada: Consecuencias
- Sensación de tener la boca llena.
- Dificultad para cerrar la boca.
- Dolores y otros síntomas en los músculos de la expresión facial, en la ATM y en el proceso alveolar.
- Dificultades en las funciones motoras del habla, la masticación y la deglución.
- La prótesis golpea con ruido al hablar y masticar.
- Con el tiempo, se favorece la reabsorción del hueso maxilar.
Altura de Oclusión Demasiado Baja: Consecuencias
- Flacidez y formación visible de arrugas periorales.
- Decoloración y pérdida de tonicidad labial.
- El paciente se muerde la lengua o la mejilla al hablar y masticar.
- Se reduce la fuerza de masticación.
- Acortamiento de la cara.
Métodos para la Determinación de la Altura de Oclusión
Para la determinación de la altura de oclusión, deben tenerse en cuenta el estado anatómico y fisiológico del paciente.
- Utilización de fotografías previas: La nueva altura de oclusión se determina a partir de modelos o fotografías que proporcionan indicios sobre la relación de oclusión previa, cuando el paciente aún conservaba sus dientes naturales.
- Evaluación basada en la protrusión de los incisivos protésicos: La determinación se realiza de modo que los incisivos superiores sobresalgan aproximadamente entre 1 y 2 mm del límite inferior del labio superior, mientras que los incisivos inferiores se alinean aproximadamente con el margen superior del labio inferior. Posteriormente, se ajusta la relación entre la forma de los labios y el recubrimiento de la prótesis para que la boca y su entorno adopten una apariencia equilibrada, logrando así una altura de oclusión adecuada.