Conceptos Esenciales de Instalaciones en Edificación
Instalaciones de Gas
1. Prueba de Hermeticidad
Pregunta: Es el nombre de la prueba que se aplica en instalaciones de gas para comprobar que no existan fugas en las uniones o conexiones antes de que entre en servicio.
Respuesta: **Hermeticidad**.
2. Fórmula de Caída de Presión (Pole)
Pregunta: Escriba la fórmula de Pole para calcular la caída de presión y el valor máximo admisible.
Respuesta: H = C x L x F y un **5%**.
3. Aparatos Comunes en Instalaciones de Gas
Pregunta: Muebles o aparatos más comúnmente utilizados en una instalación de gas L.P. o natural.
Respuesta: **Estufas, calentadores, secadoras, hornos, chimeneas**.
4. Separación Mínima de Tuberías de Gas
Pregunta: ¿Cuál es la separación mínima entre una tubería que conduce gas y cualquier otro tipo?
Respuesta: **3.0 cm**.
5. Clasificación de Tuberías de Gas
Pregunta: ¿Cómo se clasifican las tuberías, de acuerdo a su función, en una instalación de gas?
Respuesta: De **llenado, servicio y retorno**.
6. Caída Máxima de Presión en Gas LP
Pregunta: ¿Cuál es el máximo valor de la caída de presión en una instalación de gas LP a baja presión?
Respuesta: **5.0 %**.
7. Composición del Gas Natural
Pregunta: Combustible compuesto por hidrocarburos, procedentes de la descomposición de los sedimentos de materia orgánica, atrapada entre estratos rocosos del subsuelo.
Respuesta: **Gas natural**.
8. Valor de Presión en Tuberías de Gas LP
Pregunta: ¿Cuál es el valor en gr/cm cuando las tuberías de gas L.P. trabajan a baja presión?
Respuesta: **27.94-28.0 gr/cm**.
9. Tipos de Tanques de Gas LP
Pregunta: Mencione los tipos de tanques o recipientes que se utilizan para almacenar gas L.P.
Respuesta: **Estacionarios y portátiles**.
10. Materiales de Tuberías de Gas
Pregunta: Son los materiales más utilizados en las tuberías empleadas en una instalación de gas.
Respuesta: **Cobre, PEAD, fierro galvanizado**.
11. Componentes del Gas Natural y LP
Pregunta: ¿Cuáles son los principales componentes del gas natural y L.P.?
Respuesta: **Metano** para el gas natural y **butano-propano** para el gas L.P.
Instalaciones Hidráulicas
1. Válvula para Mantenimiento de Calentadores
Pregunta: Escriba el nombre del accesorio que los calentadores necesitan para darles mantenimiento sin tener que cortar el suministro de agua a los demás muebles sanitarios.
Respuesta: **Válvula de Compuerta o de Paso**.
2. Dotación de Agua
Pregunta: ¿Qué nombre recibe la cantidad de agua asignada a cada habitante para satisfacer sus necesidades personales en un día, y en qué unidades se expresa?
Respuesta: **Dotación**, y en **L/hab/día**.
3. Pérdidas por Fricción en Tuberías
Pregunta: La circulación del agua a través de las tuberías produce fricción, y esto se traduce en:
Respuesta: **Pérdidas por conducción o locales**.
4. Gastos en Diseño de Agua Potable
Pregunta: ¿Cuáles son los gastos que se consideran en el diseño de un sistema de agua potable?
Respuesta: **Gasto medio diario, máximo diario y máximo horario**.
5. Comportamiento del Agua y Temperatura
Pregunta: ¿Qué comportamiento tiene el agua respecto a la temperatura?
Respuesta: **Pierde peso al incrementarse**.
6. Ubicación de Calentadores
Pregunta: Para que los calentadores no trabajen ahogados, ¿dónde se deben ubicar?
Respuesta: **Debajo de los jarros de aire**.
7. Distancia entre Tuberías de Agua Fría y Caliente
Pregunta: ¿Qué distancia habrá como mínimo entre una tubería de agua fría y una de agua caliente?
Respuesta: **Cuatro centímetros**.
8. Fenómeno de Expansión y Contracción Térmica
Pregunta: Al circular agua caliente, se expande la tubería en diámetro y longitud; al ya no circular agua caliente, se contrae a su forma original. A este fenómeno se le conoce como:
Respuesta: **Expansión y Contracción Térmica de Tuberías**.
9. Definición de Alberca o Piscina
Pregunta: Defina qué es alberca o piscina, partes que la forman y usos o finalidad que se le puede dar.
Respuesta: Obra que almacena agua para fines recreativos o deportivos. Está formada por un **abastecimiento de agua, un desagüe y un sistema de tratamiento de agua**.
10. Fenómeno de Termosifón
Pregunta: ¿En qué consiste el fenómeno de termosifón?
Respuesta: Cuando el agua fría desplaza a la caliente debido a la diferencia de temperaturas y pesos específicos.
11. Objetivos del Diseño de Agua Caliente
Pregunta: Escriba al menos dos objetivos del diseño de un sistema de agua caliente en una vivienda.
Respuesta:
- Utilizar sistemas de seguridad para garantizar que trabajen de manera segura y confiable, y como fuentes económicas de calor.
- Proveer las cantidades de agua a las temperaturas requeridas.
12. Datos para Capacidad de Cisterna y Tinaco
Pregunta: Para determinar la capacidad de la cisterna y del tinaco se requiere contar con dos datos; ¿cuáles son?
Respuesta: **Dotación y número de personas**.
13. Sistema Hidroneumático
Pregunta: Al sistema que proporciona la presión requerida en una instalación hidráulica con la ayuda de aire comprimido, ahorra agua y proporciona un servicio y presión constante, se le conoce como:
Respuesta: **Hidroneumático**.
14. Tipo de Tubería de Cobre
Pregunta: Es el tipo de tubería de cobre que se emplea en instalaciones hidráulicas en casas habitación, edificios habitacionales, comerciales, de oficinas, espectáculos, donde las condiciones de presión y temperatura no son tan severas.
Respuesta: **Tipo M**.
15. Calentador de Paso
Pregunta: De los calentadores, ¿qué nombre recibe aquel que calienta el agua al pasar por los serpentines del mismo?
Respuesta: **De paso**.
16. Tubería de Cobre y Oxidación
Pregunta: Es la tubería empleada en instalaciones hidráulicas, cuya característica en momentos de humedad, se recubre o protege con una capa de óxido, color verdoso.
Respuesta: **Cobre**.
17. Cisterna
Pregunta: Depósito subterráneo que se utiliza para almacenar el agua proveniente de la red pública, el cual abastece a los depósitos elevados de una vivienda.
Respuesta: **Cisterna**.
18. Accesorios de Instalación Hidráulica
Pregunta: Menciona por lo menos cinco accesorios o elementos de una instalación hidráulica.
Respuesta: **Válvulas, codos, tees, reducciones, medidores, bombas, calentadores, tinacos, cisternas**.
19. Circuito de Retorno de Agua Caliente
Pregunta: A la red de tuberías que transportan el agua caliente de vuelta, desde los puntos más alejados de la red de suministro, hasta el calentador, ¿se llama?
Respuesta: **Circuito de retorno**.
20. Altura de Tinaco
Pregunta: ¿A qué altura deberá colocarse el tinaco del mueble sanitario más próximo a la azotea?
Respuesta: **A 2.0 metros**.
21. Accesorios de Sistema Hidráulico de Alberca
Pregunta: Escriba 4 accesorios o elementos en el sistema hidráulico de una alberca.
Respuesta: **Skimmer, sumideros, filtros, impulsores o bombas, cloradores**.
Instalaciones Sanitarias
1. Clasificación de Aguas Residuales por Coloración
Pregunta: Las aguas residuales o servidas, por su coloración, se clasifican en:
Respuesta: **Aguas negras, grises o jabonosas**.
2. Cárcamo
Pregunta: Se diseña y construye para impulsar las aguas residuales y/o pluviales de una cota inferior a una superior, mediante una bomba, para posteriormente drenarla por gravedad.
Respuesta: **Cárcamo**, en seco o húmedo.
3. Función de Tubos de Ventilación
Pregunta: Tienen la función de introducir aire fresco a las tuberías para diluir los gases ofensivos, facilitar la circulación de las descargas e igualar presiones.
Respuesta: **Tubos de ventilación**.
4. Materiales de Tuberías para Desalojo de Aguas Residuales
Pregunta: ¿Cuáles son los materiales de las tuberías más comúnmente empleadas para el desalojo de aguas residuales?
Respuesta: **PRFV, PEAD, PVC, Fo.Fo., C.S., C.R. y F.C.**
5. Aportación de Aguas Residuales
Pregunta: Volumen diario de agua residual entregado a la red de alcantarillado y porcentaje de la dotación.
Respuesta: **Aportación**.
6. Albañal Interior y Exterior
Pregunta: Es el conducto de desagüe de las aguas residuales de una instalación hidrosanitaria, instalado dentro y fuera de un predio.
Respuesta: **Albañal interior y exterior**.
7. Pendiente Mínima para Desalojo de Aguas Residuales
Pregunta: ¿Cuál es la pendiente mínima para el desalojo de aguas residuales en las tuberías?
Respuesta: **1.0 a 2.0 %**.
8. Muebles con Descargas de Aguas Residuales
Pregunta: Mencione 4 muebles que tengan descargas de aguas residuales en una vivienda.
Respuesta: **WC, lavadora, regadera y fregadero**.
9. Aportación de Aguas Residuales (Definición)
Pregunta: ¿Qué es la aportación de aguas residuales?
Respuesta: Es un porcentaje de la dotación (75-80%) que va a dar al sistema de alcantarillado.
10. Tina
Pregunta: Al accesorio que se emplea para la limpieza general del cuerpo, con agua corriente y jabón, estando recostado, se le llama:
Respuesta: **Tina**.
11. Instalación Sanitaria
Pregunta: Al conjunto de tuberías y accesorios de diferentes diámetros y materiales que reciben aguas residuales de diferentes muebles para captarlas y conducirlas lejos de las construcciones se llama:
Respuesta: **Instalación Sanitaria**.
12. Pendiente Mínima en Tubería Hidrosanitaria
Pregunta: ¿Cuál es la pendiente mínima necesaria en una tubería de instalación hidrosanitaria, y el motivo principal para que se asigne ese valor?
Respuesta: **3%**, y para el **desalojo del fluido o material**.
13. Velocidad de Desalojo de Aguas Residuales
Pregunta: ¿Cuál es la velocidad mínima y máxima de desalojo de aguas residuales y su propósito?
Respuesta: **0.30 m/s y de 1.5 a 2.0 m/s**, para **evitar azolves y erosiones en la tubería**.
14. Distancia de Registros en Albañales
Pregunta: ¿A qué distancia se deben colocar los registros en los albañales interiores?
Respuesta: **A cada 10 metros**.
15. Sifón o Sello Hidráulico
Pregunta: Es un dispositivo que tiene como objetivo evitar que pasen al interior de los edificios los olores procedentes de la red de evacuación de aguas negras.
Respuesta: **Sifón** o **sello hidráulico**.
16. Accesorios de Instalación Sanitaria
Pregunta: Menciona por lo menos cinco accesorios o elementos de una instalación sanitaria.
Respuesta: **WC, lavabos, regaderas, fregaderos, sifones, coladeras, tuberías de desagüe, bajantes, albañales**.
17. Volumen Diario de Agua Residual
Pregunta: Es el volumen diario de agua residual entregado a la red de alcantarillado.
Respuesta: **Aportación**.
18. Red de Recolección
Pregunta: Son todas las tuberías instaladas dentro de un edificio para captar y conducir las aguas de desecho, pluviales y no deseables, hasta un sitio de disposición de las mismas.
Respuesta: **Red de recolección**.
19. Obturadores Hidráulicos
Pregunta: Son trampas hidráulicas que se instalan en los desagües de los muebles sanitarios y coladeras.
Respuesta: **Obturadores hidráulicos**.
20. Elementos de Red de Evacuación de Aguas Residuales
Pregunta: Son elementos que componen la red general de evacuación de aguas residuales en una edificación.
Respuesta: **Derivaciones, bajantes y albañales**.
21. Conductos de Desalojo de Aguas Residuales
Pregunta: Es el nombre de los conductos que desalojan las aguas residuales de una vivienda dentro y fuera del predio, y tienen un diámetro de 15 a 20 cm, normalmente.
Respuesta: **Albañal interior y albañal exterior o descarga domiciliaria**.
Sistemas Pluviales
1. Partes del Drenaje Pluvial
Pregunta: ¿En cuántas partes básicas y cuáles se divide un drenaje pluvial en una construcción?
Respuesta: En tres: **canaletas, tubos de caída y red colectora**.
2. Tanques de Tormenta
Pregunta: Dispositivos que capturan y retienen el agua de los colectores o interceptores cuando estos reciben más caudal del que son capaces de transportar a causa de la lluvia.
Respuesta: **Tanques de tormenta**.
3. Función del Sistema de Alcantarillado Pluvial
Pregunta: Tiene como función primordial recolectar y retirar el agua de lluvia que se capta en las calles y demás áreas de una localidad para evitar probables inundaciones o encharcamientos.
Respuesta: **Sistema de alcantarillado pluvial**.
4. Usos del Agua de Recolección Pluvial
Pregunta: ¿Cuáles son algunos usos que se le puede dar al agua de recolección pluvial?
Respuesta: Para el **WC, riego, limpieza, lavado de autos, recarga de acuíferos**, etc.
Sistemas Contra Incendios
1. Sistema Contra Incendios
Pregunta: ¿Qué nombre recibe el sistema utilizado para controlar o sofocar el fuego en un edificio o construcción?
Respuesta: **Sistema Contra Incendios**.
2. Elementos Fundamentales para un Incendio
Pregunta: Mencione los 3 elementos fundamentales para que se produzca un incendio.
Respuesta: **Material combustible, comburente y la temperatura**.
3. Ubicación de Hidrantes Contra Incendio
Pregunta: ¿En qué sitios deben ubicarse los hidrantes contra incendio en una edificación?
Respuesta: En **lugares visibles y de fácil acceso, cerca de las escaleras y puertas de salida**.
Conceptos Generales y Materiales
1. Aislamiento Térmico
Pregunta: A la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción se le conoce como:
Respuesta: **Aislamiento Térmico**.
2. Expansión Térmica
Pregunta: Al alargamiento o ensanchamiento de la tubería por efecto de la conducción de fluidos con temperaturas altas se le llama:
Respuesta: **Expansión Térmica**.
3. Dibujo Isométrico
Pregunta: Dibujo que se traza formando ángulos, a través de líneas horizontales e inclinadas, para representar una instalación sanitaria, hidráulica o de gas.
Respuesta: **Isométrico**.
4. Protección de Tuberías Metálicas
Pregunta: ¿Cómo se pueden proteger las tuberías metálicas y piezas especiales del fenómeno de oxidación?
Respuesta: Con **pintura antioxidante o anticorrosiva**.
5. Factor para Determinar Pendiente
Pregunta: ¿Qué factor interviene para determinar la pendiente que requieren los diferentes tipos de materiales, considerando también la velocidad del fluido?
Respuesta: **Coeficiente de rugosidad de los materiales**.
6. Objetivos de Velocidad en Instalaciones Hidrosanitarias
Pregunta: ¿Cuáles son los objetivos de respetar los valores de velocidad máxima y mínima en una instalación hidrosanitaria?
Respuesta: **Evitar erosiones o desgastes en la tubería y acumulación de azolves**.
7. Pendiente (Definición)
Pregunta: Es la inclinación de un elemento natural o constructivo respecto a la horizontal.
Respuesta: **Pendiente**.
8. Periodo de Diseño
Pregunta: Es el tiempo que se estima o fija para el diseño de un sistema y está en función de la población de proyecto y de los estudios de factibilidad técnica y económica.
Respuesta: **Periodo de diseño**.