Cuestionario de Conceptos Fundamentales en Carrocería Automotriz

I. Materiales y Propiedades de la Carrocería

  1. Una **carrocería autoportante** carece de piezas estructurales.

    b) Falso

  2. Una **cimbra** es:

    a) La prolongación del pilar por su parte superior.

  3. La **deformación plástica** de un material se produce cuando:

    a) Es sobrecargado por encima de su **límite elástico**.

  4. Todos los aceros de una carrocería son soldables en igual medida.

    b) Falso

  5. El acero utilizado en las chapas de carrocería es de bajo contenido en carbono.

    a) Verdadero

  6. La **estampación** de la chapa para la fabricación de piezas de la carrocería obliga a utilizar aceros:

    b) Con alta **ductilidad** y **conformabilidad**.

  7. La **maleabilidad** es la:

    b) Capacidad de deformarse de un material permitiendo ser laminado sin fracturarse.

  8. ¿Qué sucede cuando superamos el **límite elástico** de un material al efectuar un esfuerzo?

    d) Se deforma sin recuperar su forma original.

  9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las ventajas que aporta la **soldadura láser** no es correcta?

    d) Realización sencilla en taller.

  10. La unión de piezas remachadas en el ensamblaje de la estructura del vehículo:

    d) Las respuestas a y b son correctas.

  11. La técnica de fabricación denominada **Tailored Blank** se basa en:

    d) La estampación a medida de paneles de diferente espesor unidos mediante **soldadura láser**.

  12. En aerodinámica, las siglas que identifican al **coeficiente de deriva** son:

    c) Cy.

II. Dinámica de Colisiones y Seguridad Pasiva

  1. Aunque existen numerosas pruebas de choques, las únicas homologadas por la reglamentación europea vigente son:

    d) Los **test de impacto frontal y lateral**.

  2. Una **fuerza**:

    c) Es toda acción o causa que modifica el estado de reposo o movimiento de los cuerpos o que produce una deformación.

  3. ¿Cuáles son los principios en los que se basa la relación entre las fuerzas y los movimientos?

    b) **Principio de inercia**, **principio de aceleración** y **principio de acción y reacción**.

  4. ¿En qué unidad se mide la fuerza en el sistema internacional?

    d) **Newtons**.

  5. Una fuerza viene definida por:

    c) **Punto de aplicación**, **sentido**, **dirección** y **módulo**.

  6. Un cuerpo está en reposo:

    a) Cuando se equilibran las fuerzas.

  7. ¿Qué medidas se adoptan para proteger el **habitáculo** en caso de vuelco?

    d) Todas las respuestas son correctas.

  8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

    d) Un vehículo igual a otro, pero que se desplace al doble de velocidad, tendrá el doble de **energía cinética**.

  9. Las fuerzas que intervienen en una colisión son:

    c) **Fuerzas exteriores** e **interiores**.

  10. ¿En qué golpe se cumple la **tercera ley de Newton**?

    a) **Golpe frontal**.

  11. La **deformación total** depende de:

    d) **Ángulo**, **dirección**, **velocidad** y **área de impacto**.

  12. ¿En qué partes se divide la carrocería para analizar las deformaciones en una colisión?

    c) **Delantera**, **central** y **trasera**.

  13. Cuando cualquier sección del bastidor está más corta de lo especificado en las cotas, se denomina:

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

  14. Un vehículo en movimiento se dice que tiene o adquiere una energía denominada **cinética**. Cuando el vehículo se detiene como consecuencia de que este suba una pendiente, esta se transforma en energía llamada:

    c) **Potencial**.

  15. Las carrocerías modernas se diseñan de forma que unas partes de su estructura actúan como **fusibles** en la absorción de energía. ¿Cómo se debe proceder a su reparación?

    b) Hay que sustituirlas siempre que exista deformación.

III. Técnicas de Reparación y Medición de Carrocerías

  1. La verificación o inspección previa de una carrocería que ha tenido un impacto se puede realizar de la siguiente forma:

    d) Las tres respuestas anteriores son ciertas.

  2. ¿Cuál es el aparato de medida utilizado para la verificación del marco de las puertas, parabrisas y hueco motor?

    d) Un **compás de varas**.

  3. Un vehículo con una colisión delantera en una esquina, ¿qué puntos son de verificación y control?

    d) Alineación del bastidor inferior de la carrocería.

  4. ¿Por qué motivo se desechó el sistema **chasis-bastidor** en los automóviles?

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

  5. ¿Cuál es la diferencia de elementos desmontables en una carrocería **autoportante monocasco** unida por soldadura y otras autoportantes con elementos desmontables?

    b) Las aletas delanteras y traseras.

  6. Los paragolpes deben cumplir el reglamento **ECE42**, que exige que un golpe contra la pared indeformable no sufra daño la carrocería a la que protege. ¿Cuál es la velocidad a la que se realiza la prueba?

    c) 4 Km/h.

IV. Conceptos de Física Aplicada a la Carrocería

  1. ¿Qué es la **tensión**?

    d) La relación entre fuerza y superficie.

  2. ¿Cuándo podemos decir que estamos sometiendo a un material a un **esfuerzo de tracción**?

    c) Cuando se somete a dos fuerzas en la misma dirección y de sentidos contrarios, provocando su alargamiento.

  3. La superficie de un acero que ha sufrido un alargamiento aparece:

    a) Brillante.

  4. El acero con alto **límite elástico** se emplea en:

    c) La fabricación de chapas situadas en las zonas rígidas del vehículo y que tengan que soportar grandes esfuerzos.

  5. ¿Con qué equipo se pueden aplicar varios esfuerzos en acciones repetidas sin necesidad de trasladarlo ni de cambiar su punto de anclaje?

    a) La **escuadra hidráulica**.

  6. ¿Qué comportamiento tienen las **zonas de deformación programada** en caso de colisión del vehículo?

    b) Se doblan y deforman de la forma más segura para proteger a los ocupantes del vehículo.

  7. ¿Qué se entiende por **chasis modular** en una moto?

    a) El empleo del motor como elemento portante, es decir, absorbiendo esfuerzos y soportando cargas.

  8. Del total de golpes frontales, ¿cuántos son asimétricos?

    d) El 72%.

  9. ¿Qué son las **zonas fusibles**?

    a) Las **zonas de deformación programada**.

  10. ¿Cómo se debe comportar la zona central en caso de golpe frontal?

    a) Debe permanecer casi indeformable.

  11. En caso de choque, ¿para qué sirve la **transmisión de esfuerzos** en la carrocería?

    d) Para distribuir la energía de deformación del choque por toda la carrocería.

V. Sistemas de Seguridad y Normativa

  1. En el **pretensor por cable**:

    a) El percutor actúa por la deceleración del impacto.

  2. ¿Qué utilidad tienen los **limitadores de fuerza** de los cinturones de seguridad?

    b) Absorber energía de la colisión.

  3. ¿Qué sistemas de seguridad actúan conjuntamente con el **airbag**?

    b) Los **cinturones de seguridad** con **pretensores** y **limitadores de fuerza**.

  4. ¿Cuál es el objeto de las **pruebas de choque de homologación**?

    b) Comprobar que después de un choque los ocupantes evacuan el vehículo perfectamente.

  5. ¿Qué representan los **pictogramas de operaciones**?

    c) La simbología de operaciones a realizar, y determina el tipo de operación a realizar y las zonas precisas donde se deben efectuar las operaciones.

  6. ¿Qué representan los **pictogramas del utillaje**?

    d) El tipo de utillaje y la secuencia lógica de su empleo en las zonas a trabajar.

  7. ¿Por qué la fuerza es una **magnitud vectorial**?

    d) Por su **punto de aplicación**, **dirección**, **sentido** y **módulo**.

  8. ¿Cuál es la capacidad de la bolsa de **airbag** del conductor? ¿Y la del acompañante?

    b) 45 y 75 litros, respectivamente.

  9. ¿Cuál es la resultante de dos **fuerzas concurrentes** con distinta dirección?

    a) Es la diagonal del paralelogramo formado por ellas.

  10. ¿Qué son las **fuerzas concurrentes**?

    b) Son las aplicadas en el mismo punto.

  11. ¿Cómo se sitúan las cadenas en el caso de **tiro más ventajoso**?

    a) Con ángulos de 45º.

  12. ¿Cómo se define el **par de fuerzas**?

    b) Son dos fuerzas paralelas aplicadas en los extremos de una barra rígida de igual intensidad y sentido contrario.

  13. ¿Para qué se colocan los **contratiros**?

    c) Para reducir las tensiones en la carrocería cuando es sometida a un tiro.

  14. Según la reglamentación vigente en materia de reformas, ¿cuál de las siguientes definiciones de las diferentes categorías de vehículos no es correcta?

    c) **Categoría N**: Vehículos destinados al transporte de mercancías con un peso máximo superior a 3,5 toneladas pero inferior a 12 toneladas.

  15. ¿Cuántos tipos de **reformas de importancia** están reguladas y recogidas en el **Manual de Reformas de Importancia**?

    b) Dos: la **reforma de importancia individualizada** y la **reforma de importancia generalizada**.

VI. Herramientas y Equipos de Taller

  1. Una herramienta utilizada para el **conformado**…

    c) Es la herramienta necesaria para realizar las operaciones de **estirado**, **tensado**, **sufrideras** o soportes y **suavizado**.

  2. ¿Qué normas seguiría para determinar la zona por donde practicar el corte en una **sección parcial**?

    d) Las respuestas A y B son correctas.

  3. ¿De qué depende la elección del tipo de unión en una **sección parcial**?

    d) Las respuestas A y B son correctas.

  4. ¿Qué herramientas podemos utilizar para eliminar restos de masillas, pinturas o selladores en zonas que posteriormente vamos a trabajar?

    d) **Cortafríos**.

  5. ¿A qué equipo de tracción corresponde la siguiente definición?: «Está compuesta por dos brazos, uno horizontal y otro vertical, unidos por medio de un gato hidráulico».

    b) «ELE» o **escuadra de enderezamiento**.

  6. Los **puentes de presión** se utilizan:

    b) Para enderezar deformaciones en los chasis de los camiones.

  7. ¿Para qué se emplea el **gancho de tracción**?

    c) Se utiliza para acceder a zonas donde hay que salvar un obstáculo.

  8. ¿Para qué se utiliza una **polea de reenvío**?

    d) Cambiar de dirección las cadenas durante el tiro.

  9. Es preciso efectuar controles de medición anteriormente al centrado del equipo de medida sobre la **bancada**.

    c) Sí, ya que ahorramos tiempo a la hora de centrar el equipo.

  10. Es necesario utilizar el equipo de medida cuando coloquemos un elemento de la carrocería, por ejemplo un **pase de rueda**.

    b) Sí, ya que es el encargado de situar los elementos en su posición tridimensional.

  11. ¿Cuándo no es aconsejable utilizar una **minibancada**?

    d) En caso de defectos graves en el vehículo o en las zonas laterales.

  12. ¿Qué tipo de sistema de elevación incorpora una **bancada con elevador incorporado**?

    c) Hidráulico de tijera.

  13. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de las **bancadas sobre el suelo**?

    d) Presentan una gran movilidad del conjunto.

  14. En el caso de amarrar un vehículo de marca Mercedes en una bancada, ¿qué necesitaríamos?

    b) Un juego de adaptadores especiales.

  15. ¿Qué elemento auxiliar no se necesitaría nunca para ayudarnos a amarrar un vehículo en una bancada de cualquier tipo?

    b) Sistema de tracción tipo «ELE».

  16. En caso de encontrar en la cadena de tracción un eslabón retorcido y defectuoso, ¿qué tendremos que hacer?

    d) Sustituir la cadena por otra inmediatamente.

  17. ¿Cuáles son las ventajas más importantes que tiene la utilización de una **bancada con elevador de plataforma**, a la hora de efectuar el amarre del vehículo?

    d) Las respuestas a y b son correctas.

  18. Antes de amarrar el vehículo a la bancada, ¿es conveniente realizar la comprobación de los **puntos estructurales** de los bajos del vehículo?

    a) Sí, porque nos ayuda a concretar el alcance de la deformación y el posterior proceso de reparación.

  19. ¿Es importante comprobar los **desajustes de mecánica** en un vehículo siniestrado?

    b) Sí, ya que estos se deben a un desplazamiento de la mecánica y habría que comprobar si los apoyos están dañados.

  20. Si realizamos dos tiros en diagonal, ¿de qué depende la **dirección del conformado**?

    c) De la tensión de los dos tiros realizados.

VII. Medición y Alineación Estructural

  1. ¿Qué se entiende por **medida indirecta**?

    b) Es aquella que se efectúa utilizando unidades que no se corresponden a la medida que se está realizando.

  2. ¿Qué se entiende por **tolerancia**?

    d) Es el error que cometemos cuando medimos.

  3. Un calibre con una apreciación de 1/20, ¿qué medida leída en él es la correcta?

    b) 13,75 mm.

  4. Un goniómetro con una apreciación de 1º/12, ¿qué error en la medida cometemos al medir con él?

    a) ± 5’.

  5. ¿Cuáles son los principios de **medición estructural**?

    b) La **línea central**, el **paralelismo** y el **plano de referencia**.

  6. ¿Cómo se define el **ángulo de caída**?

    a) Es el formado por la inclinación de la rueda hacia el exterior.

  7. ¿Cómo se define el **ángulo de salida**?

    c) El formado por la inclinación del pivote sobre la vertical de la rueda.

  8. ¿Qué cotas comprende la longitud de una moto?

    c) La distancia sobre la horizontal, entre la parte inferior de la horquilla y el eje trasero.

  9. ¿Cómo se debe aplicar la fuerza al estirar la chapa para evitar desgarros?

    b) Lento y progresivamente, para no desgarrar la chapa.

  10. La **dirección de conformado** sería:

    a) La dirección de las cadenas en nuestro equipo de tracción, en el momento del estiraje.

  11. ¿Cómo se define el **estirado**?

    a) Es la operación en la cual se somete a un cuerpo a un estiramiento provocado por dos fuerzas contrarias que actúan sobre él.

  12. Los **contratiros** los emplearías para:

    a) Reforzar la carrocería, debido a los esfuerzos producidos por los tiros de tracción.

  13. ¿Cómo se define una **deformación romboidal**?

    d) Es la apreciable cuando uno de los largueros del bastidor está descuadrado con respecto al otro.

  14. ¿Con qué útiles se pueden tomar medidas de los **puntos estructurales** del hueco motor?

    c) Con el **compás de varas** y el **puntero pantográfico**.

  15. ¿Para qué se utiliza un nivel con el **puntero pantográfico**?

    Para situar el instrumento de medida en paralelo con el bastidor del vehículo.

  16. Las **galgas de nivel** se usan para:

    Verificar la alineación del chasis del vehículo.

  17. El **sistema de medida por control positivo** se basa en:

    Verificar si la carrocería se apoya perfectamente sobre los útiles del sistema.

  18. El **sistema de medida directa universal** se basa en:

    Establecer la posición tridimensional del punto a diagnosticar.

  19. ¿Cómo presenta más resistencia a la deformación un perfil de un larguero?

    Si ejercemos la fuerza en dirección longitudinal a sus aristas.

  20. ¿Qué sistemas de medida son más apropiados para diagnosticar deformaciones complejas en los bastidores de los vehículos?

    Las **galgas de nivel**.

  21. Los largueros de un vehículo se fabrican con:

    **Aceros dulce**.

  22. Los pilares del habitáculo se fabrican con:

    **Aceros ALE**.

  23. La medición en **bancada** se basa en un sistema de:

    **Tres ejes**: longitudinal, transversal y vertical.

  24. Cuando hacemos el paralelo a un coche, modificamos:

    La **convergencia** directamente y el resto de cotas indirectamente.

  25. El **travesaño delantero** de la carrocería de un vehículo:

    Debe presentar una gran rigidez.

  26. La distancia entre centros de dos orificios de distinto diámetro es:

    La distancia entre los extremos interiores más la distancia entre los extremos exteriores y todo ello dividido entre dos.

  27. Las **cotas verticales** de los puntos de control en una ficha de bancada:

    Pueden variarse siempre y cuando se varíen para todos los puntos de igual manera.

  28. Cuando realizamos un tiro en bancada con una **eslinga textil** doblada por la mitad:

    La fuerza máxima de tiro que puedo realizar es el doble.