Entradas etiquetadas con Trabajo social

Principales Modelos de Intervención Social: Enfoques y Aplicaciones

Modelos de Intervención Social: Enfoques Clave

Modelo de la Discapacidad

Modelos de la discapacidad: se presenta como un nuevo paradigma del tratamiento actual de la discapacidad con un desarrollo teórico y normativo. Considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas ni científicas, sino que son en gran medida sociales. El modelo se relaciona con los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos como la dignidad humana, la libertad e igualdad que propician la disminución (más…)

Herramientas Clave en Trabajo Social: Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria

Cuaderno de Campo, Apgar Familiar y Visita Domiciliaria: Herramientas Esenciales en Trabajo Social

CUADERNO DE CAMPO: Instrumento no estructurado, cuaderno en el que se recogen observaciones sobre acontecimientos, hechos y situaciones observadas o percibidas en una intervención. Obj: Cumplir los principios en cuanto a innovación. Servir de instrumento de seguimiento y mejora de la intervención. Generar información de utilidad que suponga un valor añadido.

Apgar Familiar

APGAR:

Jane Addams y Hull House: Pioneros del Trabajo Social Comunitario y la Influencia del Conductismo

Jane Addams: Concepción y Contexto del Trabajo Social

Jane Addams es quien concibe y justifica la profesión del Trabajo Social en la triple dirección de: intervención microsocial, planificación y alcance sociopolítico, y dinamización del tejido social como proyecto comunitario.

Referente Contextual

Su trabajo se enmarca en la mundialización desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Europa, hacia 1870, está en proceso de maduración política, en una sociedad en la que todo (más…)

Trabajo Social y Servicios Sociales: Sinergias, Diferencias y Contribución al Desarrollo en España

Trabajo Social y Servicios Sociales: Sinergias y Diferencias

Aportaciones de Ariño

  • Puesto de reconocimiento oficial: El profesional de referencia es el trabajador social. Esto supuso un puesto de reconocimiento oficial y nos da mayor visibilidad.
  • Peligro de proceso de reduccionismo: Hay cuestiones como las anteriores que nos han beneficiado, pero otras que nos han perjudicado, como que se nos reduzca única y exclusivamente a los SS.SS.
  • Diferencias entre ambas:
    • Diferencias como sistemas reconocidos

Evolución y Formas de la Acción Social en España: Un Recorrido Histórico

Formas de Acción Social en España:

  • Públicas: Beneficencia, Asistencia Social y Seguridad Social.
  • Privadas (sociales): Caridad (dada la preponderancia de la Iglesia Católica en la Acción Social), Cofradías, Ayuda voluntaria, Filantropía (prácticamente inexistente en España).

El Trabajo Social se desarrolla fundamentalmente en el seno de la Filantropía, a partir del reconocimiento de los derechos de las personas a tener sus necesidades cubiertas y en el marco de la puesta en marcha de Políticas (más…)

Mary Ellen Richmond: Fundamentos y Aportaciones al Trabajo Social

Conceptualización del Trabajo Social como Profesión

Mary Ellen Richmond, consciente de la escasez de conocimientos teóricos de las visitadoras que trabajaban en su organización, elaboró la conceptualización del Trabajo Social de dos maneras:

  • El estudio de literatura sociológica y filosófica, especialmente la obra de William James y John Dewey.
  • La dirección de una macro investigación social sobre la pobreza y las formas de ayuda a los pobres en la Charity Organizations Society.

Aportaciones (más…)

Orígenes y Evolución del Trabajo Social: Figuras Clave y Desafíos Actuales

Orígenes del Trabajo Social: La *Charity Organization Society* (COS) y Mary Richmond

El Trabajo Social, como disciplina organizada, tiene sus raíces en el surgimiento de la Charity Organization Society (COS) a finales del siglo XIX. Este movimiento nació como respuesta a los desafíos de la urbanización y la consecuente pérdida de las redes comunitarias tradicionales de ayuda mutua. Las áreas urbanas de la época estaban marcadas por problemas como accidentes industriales, enfermedades, desempleo, (más…)

Sistematización de Experiencias: Conceptos y Metodología para el Trabajo Social

¿Qué es la Sistematización?

La sistematización es el establecimiento de un sistema u orden que tiene por objetivo permitir obtener los mejores resultados posibles de acuerdo al fin que se tenga que alcanzar. Según el Instituto Latinoamericano DH, consiste en registrar la experiencia que deseamos compartir, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

Para Oscar Jara, la sistematización es un proceso (más…)

Metodología en Trabajo Social: Fases, Diagnóstico y Tipos de Demanda

Fases del Método Básico de Trabajo Social

1. Estudio

Consiste en la recopilación y análisis de información relevante sobre el cliente, su entorno y la situación problema. Se busca comprender la realidad del individuo y los factores que influyen en su bienestar.

2. Interpretación y Diagnóstico

Se analizan los datos recopilados en la fase de estudio para identificar las necesidades, problemas y recursos del cliente. Se establece una hipótesis sobre las causas y consecuencias de la situación. (más…)

Guía Completa para la Elaboración de Informes Sociales en Trabajo Social

Requisitos del Informe Social

  • Claridad: Evitar redundancias y vocabulario rebuscado.
  • Precisión: Usar vocabulario adecuado y términos técnicos de validez universal.
  • Objetividad: Ajustarse a la realidad, evitando impresiones personales. Excluir datos no comprobados.
  • Realidad y viveza: Reflejar la experiencia vivida y sentida por la persona.
  • Formalidad: Cuidar márgenes y espacios.
  • Uso del verbo: En tercera persona y presente para vivenciar la situación.
  • Redacción: Narrativa.

Contenido del Informe Social

Ir arriba