Entradas etiquetadas con televisión
El Personal de la Televisión: Roles y Responsabilidades
1. El Personal de Producción
El personal que pertenece al equipo de producción es el responsable del origen y desarrollo de cualquier proyecto audiovisual, así como de la planificación, gestión y control de los recursos presupuestarios, humanos y técnicos, propios y externos, necesarios para la producción de un programa o programas, conforme al plan de programación y producción general de la Compañía.
1.1 Productor Ejecutivo
Propone y desarrolla ideas de programas dentro de un área específica (más…)
Fases de la Codificación Humana y la Evolución de los Medios de Comunicación
Fases de la Codificación Humana
Llamamos fases a los distintos modos de codificación que han aparecido a lo largo de la historia. El orden el cronológico y no implica que una fase tenga superioridad evolutiva con respecto a la anterior. En la actualidad conviven todas las fases naturalmente dentro de la comunicación social.
La Fase Oral
Primer modo de comunicación para nombrar cosas, señalarlas, imitarlas. Es decir, el lenguaje hablado y los gestos. Los riesgos de la tradición oral son la distorsión (más…)
Instalaciones de Antenas y Conceptos de Televisión
Tipos de instalaciones
Instalación de antena individual
En la que la distribución de la señal de TV solo se realiza en una vivienda.
Antena colectiva
En la que la distribución de la señal de TV se realiza para un grupo de viviendas o locales comerciales.
Partes que constituyen una instalación de la señal de televisión
Sistema captador de señal
Es el conjunto de elementos encargados de recibir las señales de radiofusión sonora y televisión procedentes de emisiones terrestres y de satélite.
Sistema (más…)
La Ilusión del Movimiento en el Cine y la Televisión
La ilusión del movimiento
El movimiento no existe, son imágenes fijas proyectadas una detrás de otra. El movimiento solo existe en nuestro cerebro como ilusión provocada que se denomina persistencia retinaria. La retina del ojo es impresionada por un estímulo luminoso, una vez terminado este sigue mandando al cerebro dicha impresión durante un tiempo de 1/22 de segundos. Actualmente 1/24 fotogramas por segundo.
El invento del cine
Los hermanos Lumière, responsables de la primera proyección (más…)