Entradas etiquetadas con sintagma
Estructura de la Oración: Sintagmas y Roles Narrativos
Elementos Fundamentales de la Oración y la Narración
Los Sintagmas: Estructura y Función
Un sintagma es un conjunto de palabras que funcionan como una unidad dentro de la oración, y cuyo núcleo determina su tipo.
Sintagma Nominal (SN)
Su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Además del núcleo, puede tener otros componentes.
- Estructura básica: Núcleo (sustantivo o pronombre).
- Componentes posibles: Determinante + Núcleo, Determinante + Núcleo + Sintagma Adjetival, Determinante + Núcleo + (más…)
Fundamentos de las Relaciones Lingüísticas y la Estructura Sintáctica
Las Relaciones Lingüísticas
La lengua es un código de comunicación, formado por: unidades (palabras, frases, oraciones) y relaciones. En nuestros análisis se diferencian tipográficamente: las clases de unidades se representan en minúsculas (FS) y las relaciones (funciones sintácticas) en mayúsculas (SJ). No todas las corrientes lingüísticas otorgan la misma importancia a esos dos pilares (gramáticas de dependencias, de constituyentes, constitutivo-funcionales).
Relación Paradigmática (más…)
Definiciones Clave: Texto, Gramática y Teatro
Tipos de Texto
Texto Explicativo
Texto Explicativo: Es una modalidad del texto expositivo cuya finalidad es hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento.
Texto Argumentativo
Texto Argumentativo: Pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor e influir en sus actitudes o comportamientos.
Géneros Didácticos
Géneros Didácticos: Su finalidad es enseñar (ejemplo: la fábula con moraleja).
Ensayo
Ensayo: Es una obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de (más…)
Clasificación y Estructura de Palabras, Sintagmas y Oraciones
La Palabra: Unidad Fundamental de la Lengua
La palabra es la unidad máxima del análisis morfológico y la unidad mínima en el análisis sintáctico. Es el elemento más fácilmente reconocible. Cuando un niño aprende a hablar, utiliza las palabras como primeros elementos en la etapa lingüística.
Clasificación de las Palabras
Existen diferentes tipos de palabras según diversos criterios de clasificación:
- Léxicas: Poseen significado léxico propio y se encuentran en el diccionario.
- Gramaticales: (más…)
Prosa y Teatro Medieval: Evolución y Características
La Prosa Medieval: Orígenes y Desarrollo
En la literatura castellana, la poesía precede a la prosa, siendo las glosas las primeras manifestaciones escritas. Sin embargo, es con Alfonso X el Sabio y la Escuela de Traductores de Toledo cuando el castellano se consolida como lengua literaria.
Alfonso X el Sabio buscó:
- Recopilar el saber en libros.
- Divulgar el conocimiento y establecer el idioma.
Para ello, se rodeó de sabios y eruditos, organizando el trabajo en la Escuela de Traductores de Toledo de (más…)
Flexión Nominal, Categorías Gramaticales y Estructura Sintagmática
Flexión Nominal: Epicenos y Heterónimos
Características de la Flexión Nominal
La flexión nominal se caracteriza por sus peculiaridades con respecto a la formación del género. Algunas de estas características se observan en los nombres epicenos y heterónimos.
Identificación de Epicenos y Heterónimos
Justifica si los siguientes cambios de género corresponden a uno u otro caso:
- a) caballo > yegua = heterónimos
- b) perdiz > perdiz (hembra) = epicenos
- c) avestruz > avestruz (macho) = epicenos
- d) (más…)