Entradas etiquetadas con silvicultura

Fundamentos de Silvicultura y Manejo Forestal en República Dominicana

Tema I: Cuestionario de Verdadero o Falso sobre Silvicultura y Manejo Forestal

En el siguiente enunciado, responda Falso o Verdadero según los resultados de las discusiones, exposiciones y prácticas de este curso.

  1. Ips calligraphus es un barrenador de corteza común en especies de Meliaceae. V
  2. Las perturbaciones naturales no causan efectos negativos en bosques de coníferas. F
  3. La propiedad fisicoquímica de la madera es un aspecto económico relacionado con el marco de plantación o espaciamiento. (más…)

Acuicultura y Sector Forestal: Producción y Procesos en Chile

ACUICULTURA
  • En nuestro país está definida por Ley:
  • Actividad que tiene por objeto la producción de recursos hidrobiológicos organizada por el hombre
  • Para la FAO:
  • Cría de organismos acuáticos, comprendidos peces, moluscos, crustáceos y plantas. La cría supone la intervención humana para incrementar la producción; por ejemplo: concentrar poblaciones de peces, alimentarlos o protegerlos de los depredadores.
PRODUCCIÓN NACIONAL
  • La acuicultura chilena produce en la actualidad diversas especies de (más…)

Clasificación y Manejo Sostenible de Masas Forestales: Conceptos y Prácticas

1. Clases Naturales de Edad

Se emplean para describir las etapas de desarrollo de un árbol o una masa forestal de edades similares:

  1. Diseminado o Semental naciente: Plántulas en sus primeras fases (hasta 25-50 cm).
  2. Repoblado: Desde el estado anterior hasta alcanzar 1,3 m.
  3. Monte bravo: Árboles jóvenes que comienzan a perder ramas bajas por el crecimiento.
  4. Latizal: Árboles con un diámetro promedio de hasta 20 cm, dividido en bajo latizal (<10 cm) y alto latizal (10-20 cm).
  5. Fustal: Árboles maduros (más…)

Guía completa de la silvicultura, agricultura y pesca sostenible

Silvicultura

Se conoce como silvicultura al cultivo y explotación de los bosques o montes.

Agricultura

Agricultura extensiva

Cultivo de grandes superficies agrícolas con inversión al capital y mano de obra reducidos. Las grandes extensiones de la tierra permiten la mecanización del campo. Por lo general, está localizada sobre grandes terrenos, en regiones con baja densidad de población y se caracteriza por unos rendimientos por hectárea relativamente bajos, pero que en conjunto resultan aceptables (más…)

Ir arriba