Entradas etiquetadas con Represión Franquista

Orígenes y Consolidación del Franquismo: Represión y Estructuras de Poder (1936-1939)

Milicias Populares y Patrullas de Control

Milicias Populares

Tras la sublevación del Ejército de África (17 de julio de 1936) y su extensión al resto de la península el día 18, muchas ciudades permanecieron fieles a la República. En ellas, de forma espontánea, trabajadores crearon milicias populares para resistir a los sublevados (no se sabe de dónde sacaron las armas).

Carecían de disciplina militar: eran dirigidas por jefes sin formación. Su objetivo era ayudar a la República contra los (más…)

Explorando ‘La Voz Dormida’ de Dulce Chacón: Represión, Resistencia y Solidaridad Femenina

‘La Voz Dormida’ de Dulce Chacón: Un Relato de Represión y Resistencia

Cita destacada:

“El silencio es también un grito cuando ya no queda nada más que gritar.”

Esta frase muestra la capacidad de Dulce Chacón para transmitir la desesperación y la impotencia de las mujeres encarceladas durante la dictadura franquista. A través de su escritura, Chacón nos hace reflexionar sobre el poder del silencio como forma de rebelión y resistencia en un contexto como el de este libro. Esta cita resume la (más…)

Descubriendo la Posguerra Española: Un Viaje a Través de los Ojos de Nino

La novela se enmarca en la España de posguerra, un periodo marcado por la represión y la división social. A través de los ojos de Nino, un niño hijo de un Guardia Civil, se explora la complejidad de este tiempo, donde la amistad, la educación y la resistencia se entrelazan en un contexto de violencia y opresión.

Personajes y Simbolismos

La obra presenta una rica galería de personajes que encarnan diferentes aspectos de la sociedad de la época:

  • El Cencerro: Un personaje mítico que representa (más…)

La Guerra Civil Española: Carteles de Propaganda y Represión Franquista

Carteles de Propaganda en la Guerra Civil Española

Los carteles fueron fuentes primarias de naturaleza historiográfica, con contenido político y propagandístico relacionado con la Guerra Civil Española. En su elaboración participaron numerosos artistas gráficos de ambos bandos y su destinatario era el público.

Cartel del Bando Sublevado

El cartel del bando sublevado fue editado por el Servicio Nacional de Propaganda, probablemente en 1939. En él se observa una gigantesca cruz en cuyos brazos (más…)

Ir arriba