Entradas etiquetadas con recolección de datos
Técnicas de Recolección de Datos: Entrevista y Cuestionario en Investigación Social
La Entrevista
La entrevista, conjuntamente con el cuestionario, son técnicas de la encuesta. Este es un método de investigación social que sigue los mismos pasos de la investigación científica; solo que en su fase de recolección de datos, estos se obtienen mediante un conjunto de preguntas, orales o escritas, que se les hace a las personas involucradas en el problema objeto de estudio.
Diferencias entre la Entrevista y el Cuestionario
- La entrevista, generalmente, tiene un carácter oral; el cuestionario, (más…)
Metodología de Investigación Científica: Proceso, Criterios y Técnicas de Recolección de Datos
La Investigación Científica: Fundamentos y Compromiso
Para hacer ciencia se requiere de un apoyo económico. No tiene sentido sostener investigaciones que no beneficien a la sociedad, ni tiene ninguna lógica comercial realizar una investigación sin rentabilidad.
Compromiso Social del Científico
El científico debe ser consciente de su compromiso social. Los centros científicos están sostenidos por fondos federales, cuya asignación depende de la opinión de la sociedad. En Argentina, un problema (más…)
Metodologías Cualitativas: Grupos Focales y de Discusión
Etapas de la Investigación Cualitativa
- Preparativos: Selección del individuo/aplicación y obtención del consentimiento informado.
- Recolección de datos: Aplicación de una o más técnicas de recolección.
- Duración: Tiempo estimado del proceso y encuentros con el sujeto.
- Almacenamiento y archivo de datos: Medio de almacenamiento de la información recolectada.
- Análisis de datos: Perspectiva teórica utilizada para el análisis.
- Alcance: Elemento de mayor énfasis en la investigación.
Capítulos (más…)
Técnicas Efectivas de Recolección de Datos en Enfermería: Entrevista Clínica y Valoración
Técnicas de Recolección de Datos en Enfermería
1. Métodos para la Recolección de Datos
A) Entrevista Clínica
Es la técnica indispensable en la valoración; se obtiene el mayor número de datos. Puede ser formal o informal, ambas con un propósito específico. La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades:
- Obtener información específica para el diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados.
- Facilitar la relación enfermera/paciente.
- Permitir al paciente informarse y participar (más…)
Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Social
1. Fase Operativa: Recolección de Datos
1.1. El Dato
Un dato es una construcción compleja que se obtiene mediante el registro de hechos sobre un sector de la realidad social. Debe tener un referente empírico.
1.2. Forma Tripartita de los Datos
- Unidad de análisis: El objeto de estudio de la investigación sociológica.
- Dimensiones o variables: Conjunto de condiciones con las que se estudia la unidad de análisis, o conjunto de estímulos.
- Valores: Resultados que se obtienen al estudiar las unidades (más…)
Recolección de Datos Cualitativos: Técnicas e Instrumentos
Recolección de Datos
Codificación Física
Llenar la matriz de datos. La codificación la efectúan los codificadores a quienes se les entrega un libro de códigos. Esta se hace en una hoja de tabulación. Lo normal es transferir directamente los datos a la matriz creada como archivo de computadora.
Generación de Archivos
Se crea la matriz de datos, se archiva y con esto los datos han sido capturados en un archivo permanente. La matriz es una matriz de valores numéricos que significan respuestas. (más…)
Metodología de la Investigación Cualitativa
Estructura del Proyecto de Investigación
Estructura del Proyecto de Investigación: formulación del problema, marco teórico, marco metodológico (tipo de estudio, hipótesis, método, diseño de investigación, estrategia de muestreo, estrategia de recolección de datos, estrategia de análisis de datos, procedimientos, consideraciones éticas, Gantt).
Muestreo
Muestreo Cuantitativo
Muestreo Cuantitativo: selección de sujetos/objetos para generalizar los resultados a muestras representativas del (más…)