Entradas etiquetadas con procedimiento civil
Medios de Prueba en Derecho Procesal: Testigos, Confesión e Inspección Judicial
El Testimonio en el Proceso Judicial
Testigos: Personas que toman conocimiento de un hecho por haberlo presenciado o haber oído hablar de él. La prueba testimonial es una prueba preconstituida porque el testigo toma conocimiento de los hechos una vez que han ocurrido.
Tipos de Testigos
- Contestes: Cuando coinciden en las circunstancias esenciales del hecho.
- Singulares: Cuando se trata de un solo testigo o de testigos que coinciden respecto del hecho, pero no respecto de sus circunstancias especiales. (más…)
Fundamentos del Proceso Civil: Acciones, Demanda y Recursos Judiciales
Código Procesal Civil – Extractos Selectos (1946)
Principios Generales y Partes Procesales
De la Acción Procesal
ART. 2. De la Acción Procesal
La acción procede en juicio, aun cuando no se exprese su nombre o se exprese equivocadamente, con tal de que se determine con claridad la clase de prestación que se exija del demandado y el título o causa de la acción.
ART. 3. Acciones Reales
Por las acciones reales se reclamarán: la herencia, los derechos reales o la declaración de libertad de gravámenes (más…)
Guía sobre Procedimientos Civiles y Sucesiones
Escrito de Demanda
Proemio
Pretensiones, Hechos, Fundamentos
Etapas Procesales
Etapa Postulatoria: Comprende la demanda, su admisión, emplazamiento, contestación de la demanda, así como la rebeldía, allanamiento, reconvención y audiencia de conciliación.
Audiencia Conciliatoria
Mecanismo mediante el cual dos o más partes en un conflicto buscan soluciones mutuamente a sus intereses con la intervención de un tercero imparcial.
Etapa Probatoria
Las partes presentan los medios de acreditación de manera (más…)
El Juicio Ordinario en el Código de Procedimiento Civil
Juicio Ordinario: Características
Procedimiento declarativo: Permite declarar el derecho aplicable.
Procedimiento de mayor cuantía: >500 UTM.
Procedimiento ordinario: Es ordinario el que se somete a la tramitación común ordenada por la ley.
Procedimiento supletorio: Se aplica a todas las gestiones, trámites y actuaciones.
Procedimiento escrito: Actuaciones por escrito.
Procedimiento no concentrado: De lato conocimiento.
Procedimiento de 1ª instancia: Procede recurso de apelación en contra de (más…)
El Juicio Ordinario en el Código de Procedimiento Civil Chileno
Juicio Ordinario: Características
Procedimiento declarativo: Permite declarar el derecho aplicable.
Procedimiento de mayor cuantía: > 500 UTM.
Procedimiento ordinario: Es ordinario el que se somete a la tramitación común ordenada por ley.
Procedimiento supletorio: Se aplica a todas las gestiones, trámites y actuaciones.
Procedimiento escrito: Actuaciones por escrito.
Procedimiento no concentrado: De lato conocimiento.
Procedimiento de 1 instancia: Procede recurso de apelación en contra de la sentencia (más…)
Recursos Judiciales en el Proceso Civil
RECURSO DE APELACIÓN
A- Requisitos del escrito de apelación:
- Debe contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya.
- Debe contener las peticiones concretas.
B- Requisitos de admisibilidad del recurso de apelación:
- Que la sentencia sea susceptible de ser impugnada por la vía del recurso de apelación.
- Que el recurso haya sido interpuesto dentro de plazo.
- Que el recurso aparezca fundado y contenga peticiones concretas.
C- Efectos de la orden de no innovar:
- Suspende los efectos de la resolución (más…)