Entradas etiquetadas con potestad jurisdiccional
La Jurisdicción en el Derecho Español: Concepto, Potestad y Mecanismos de Resolución de Conflictos
1. La Jurisdicción: Introducción
Cuando hablamos de jurisdicción, nos vamos a encontrar con que se trata de un concepto susceptible de muy diversas acepciones, pero hay algunas que son más frecuentes que otras, como por ejemplo:
- Atendiendo al punto de vista objetivo o funcional, la jurisdicción es una de las funciones del Estado.
- Desde un punto de vista subjetivo, la jurisdicción es el conjunto de órganos que asumen la función de impartir justicia en un determinado Estado.
- También se habla (más…)
El Debido Proceso: Evolución, Naturaleza Jurídica y Tipos de Enjuiciamiento
El Derecho al Debido Proceso
Sabemos que el proceso es un método de resolución de conflictos de carácter heterocompositivo, ya que en él interviene un tercero que resuelve. Lo que le diferencia de otros métodos son las cualidades que tiene este tercero, porque el tercero o juez es un órgano investido de potestad, al que le rodean una serie de garantías que preservan su independencia y que tiene potestad no solo para juzgar, sino para hacer ejecutar lo juzgado.
En ocasiones se ha hablado del (más…)
Introducción a los Conceptos Fundamentales del Derecho: Ordenamiento Jurídico y Potestades
Introducción a los Conceptos Fundamentales del Derecho
El ordenamiento jurídico se conceptualiza como un conjunto unitario, jerárquicamente estructurado, dinámico, coherente y pleno de normas jurídicas que rigen un territorio determinado y por un lapso de tiempo. Entre sus principales características podemos deducir:
Jerarquía
Quiere decir que las normas se subordinan unas a otras. Hans Kelsen desarrolló esta idea y postuló que las normas jerárquicamente inferiores tienen fundamentos en las (más…)