Entradas etiquetadas con polímeros
Procesamiento Avanzado de Polímeros: Fundamentos de Extrusión e Inyección
Enfriamiento y Solidificación de Polímeros
Una vez que el material fundido ha adquirido la forma final deseada, debe enfriarse. Hay dos posibilidades para llevar a cabo esta etapa:
- Que la solidificación del sistema se produzca mediante reacción química (para termoestables).
- Que se produzca simplemente por enfriamiento del polímero (para termoplásticos).
Solidificación por Reacción Química (Termoestables)
Los diferentes tipos de reacciones químicas que pueden darse para conseguir la solidificación (más…)
Polímeros y Plásticos: Clasificación, Propiedades y Fabricación
Introducción a los Polímeros y Plásticos
Los polímeros o plásticos se producen mediante un proceso denominado polimerización, que consiste en enlazar, a través de enlaces covalentes, miles de pequeñas moléculas orgánicas llamadas monómeros o meros.
Monómeros: La Base de los Polímeros
Los monómeros son moléculas orgánicas formadas fundamentalmente por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, entre los cuales se establecen uniones o enlaces covalentes. Metano (CH₄), propano (C₂H₂) (más…)
Fundamentos de Materiales: Cerámicos, Polímeros y Compuestos – Propiedades y Estructuras Clave
Materiales Cerámicos
- La blenda (sulfuro de zinc, ZnS), estructura tipo AX…: El diamante (presenta una estructura similar en cuanto a la disposición de los átomos de carbono).
- Si el radio del carbono es 77 pm…: 356 pm (posiblemente refiriéndose a la arista de la celda unidad del diamante, a = 8R/√3 ≈ 356.8 pm si R=77pm, aunque la pregunta original es incompleta).
- La densidad del sulfuro de zinc (ZnS)…: 4,12 g/cm3.
- Considerando un material cerámico donde un parámetro ‘a’ se relaciona con (más…)
Materiales Avanzados: Polímeros, Cerámicos, Vidrio, Nanomateriales y su Impacto Ambiental
Polímeros
Los polímeros son sustancias cuyas moléculas son muy grandes (macromoléculas) y tienen una estructura constituida por una repetición de numerosas unidades pequeñas llamadas monómeros.
Polímeros Naturales
Ejemplos de polímeros naturales son la lana, la seda o el algodón, usados para vestirse y otros fines.
Polímeros Sintéticos
La mayoría de los polímeros sintéticos se obtienen mediante la transformación química de hidrocarburos del petróleo, del gas natural o del carbón. Destacan (más…)
Biomateriales: Polímeros, Magnesio y Níquel en la Ingeniería Moderna
Introducción a los Biomateriales
Un biomaterial es cualquier sustancia, sintética o natural, compuesta por materiales inorgánicos sólidos formados mediante mecanismos de control molecular que operan en sistemas biológicos. Sus funciones principales incluyen el soporte estructural y servir como reservorio de elementos esenciales.
La razón principal para el empleo de biomateriales es reemplazar físicamente un tejido blando o duro que ha sido dañado a través de un proceso patológico.
Biocompatibilidad
Los (más…)
Dendrímeros: Estructura, Propiedades, Síntesis y Aplicaciones
Dendrímeros
Propiedades
Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:
- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Alta elasticidad y dureza.
- Resistencia (200 veces mayor que la del acero).
- El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo.
- Soporta la radiación ionizante.
- Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
- Menor efecto Joule; se calienta (más…)
Clasificación y Propiedades de los Polímeros
Clasificación de los Polímeros
Según su Origen
Naturales
Aquellos que provienen de los seres vivos. Podemos encontrar:
- Las proteínas que son cadenas de aminoácidos.
- Ácidos nucleicos como ADN o ARN.
- Los polisacáridos que son cadenas de azúcares.
- Poliisoprenos como el caucho.
Sintéticos
Son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio.
Según su Composición
Homopolímeros
Todos los monómeros que los constituyen son iguales.
Copolímeros
Están formados por 2 o más (más…)