Entradas etiquetadas con perífrasis verbales
Conceptos Esenciales de Gramática y Literatura Española: Perífrasis, Oraciones y Movimientos Clave
Estructuras Gramaticales y Oracionales
Verbos Modales y Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar conjugado y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que expresan un único significado verbal.
Perífrasis Modales
- Obligación:
- Deber + infinitivo: Debes estudiar más.
- Tener que + infinitivo: Tenemos que irnos.
- Haber de + infinitivo: Hemos de cumplir las normas.
- Hay que + infinitivo: Hay que leer el libro.
- Posibilidad:
- Poder + infinitivo: (más…)
Dominando las Perífrasis Verbales y Clásicos de la Literatura Española
Perífrasis Verbales en Español: Tipos y Usos
Las perífrasis verbales son construcciones gramaticales formadas por un verbo auxiliar conjugado y un verbo no personal (infinitivo, participio o gerundio). Juntos, estos verbos expresan una única idea verbal, aportando matices de significado que el verbo simple no podría.
Clasificación por la Forma del Verbo No Personal
Perífrasis de Infinitivo
Cuando el verbo auxiliado está en infinitivo (por ejemplo: “voy a salir”).
Perífrasis de Participio
Cuando (más…)
Dominando el “Se”: Guía Completa de Usos y Perífrasis Verbales
Guía Completa del Uso del “Se” y las Perífrasis Verbales
CLASE | TIPOS DE “SE” | USO | EJEMPLOS |
---|
Con valor pronominal y función sintáctica | 1. “SE” pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se” | Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo. | Le di el cuaderno. Se lo di. |
2. “SE” pronombre reflexivo | Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. (más…) |
Domina la Lengua Española: Guía Completa de Gramática y Estilo
Funciones del Lenguaje
Representativa: Describe la realidad (Ej: Eva come…).
Expresiva: Refleja el estado de ánimo del emisor.
Conativa: Busca influir en el receptor (Ej: Tú, tráeme eso).
Fática: Verifica el canal de comunicación (Ej: ¿Cómo estás?).
Metalingüística: Se centra en el código mismo (Ej: Definiciones).
Poética: Prioriza la forma del mensaje.
Sustantivo
Tipos:
- Propios y comunes
- Concretos y abstractos
- Contables y no contables
- Colectivos e individuales
- Animados e inanimados
Adjetivo
Clasificación: (más…)
Formas Verbales, Verbos Regulares e Irregulares y Perífrasis Verbales
Formas Verbales
Formas Personales y No Personales
Las formas verbales que tienen número, tiempo, modo y aspecto reciben el nombre de formas personales. Hay formas verbales que carecen de persona, número, tiempo y modo. Son las formas no personales: infinitivo, gerundio y participio. Su valor gramatical es fundamentalmente aspectual.
Aspecto Verbal de las Formas No Personales
Desde el punto de vista del aspecto, se pueden establecer las siguientes diferencias entre dichas formas:
- El infinitivo expresa (más…)