Entradas etiquetadas con ortodoncia

Principios y Aparatología en Ortodoncia Funcional

Indicaciones y Contraindicaciones en Ortodoncia Funcional

Indicaciones

  • Pacientes en fase activa de crecimiento o con buen potencial de crecimiento.
  • Maloclusión Clase II División 1 con poco o nulo apiñamiento.
  • Maloclusión Clase II División 2 con sobremordida y poco o nulo apiñamiento.
  • Maloclusión Clase III a temprana edad, con poco o nulo apiñamiento.
  • Aparato de corrección esquelética para primera fase.
  • Aparato de mantenimiento del problema.
  • Mala higiene, propensión a la caries.

Contraindicaciones

Elementos Activos en Ortodoncia: Arcos, Resortes y Tornillos

Elementos Activos en Ortodoncia

Arcos Vestibulares

El alambre vestibular se construye en general con alambre 0,8mm o 0,9mm y va por la cara vestibular de incisivos y caninos. Sirve para alinear piezas, rotar incisivos, retruir dientes y contener piezas dentarias. A nivel de caninos se realizará un asa hacia gingival.

Tipos de Arcos Vestibulares

  • Arco de Hawley: El arco vestibular más utilizado. Consta de dos asas verticales a nivel de los caninos y una porción horizontal que va por el tercio medio (más…)

Aparatos Removibles en Ortodoncia: Tipos, Indicaciones y Diseños

Aparatos Removibles en Ortodoncia

Los aparatos removibles desempeñan un papel crucial en ortodoncia, permitiendo resolver irregularidades leves y complementar tratamientos más complejos.

Retención

Tras el tratamiento activo de ortodoncia, la fase de retención es esencial para consolidar los resultados. Los aparatos removibles, como las placas de Hawley, ayudan a mantener la posición de los dientes y prevenir recidivas.

Placa de Hawley

La placa de Hawley es el aparato de retención más utilizado. (más…)

Guía completa de resortes y tornillos en ortodoncia removible

Resortes en espiral, helicoidales o Cantilever

Son resortes sumamente efectivos para distalizar o mesializar piezas tales como los caninos y premolares (para ocupar el espacio dejado por una extracción o cubrir un diastema existente), aunque pueden utilizarse para cualquier diente. También son muy efectivos para protuir, sobre todo incisivos.

El resorte sólo toca a la pieza a desplazar en su cara distal (cuando se construye para mesializar) o mesial (si se diseña para distalar), disponiéndose (más…)

Ir arriba