Entradas etiquetadas con Manierismo
Periodización y Características de la Arquitectura Renacentista
Periodización del Renacimiento
En Italia se suelen encontrar tres fases:
Renacimiento temprano (1400-1500)
Desde 1400 a 1420 se inicia la vuelta a la antigüedad hasta 1500.
Alto Renacimiento (1500-1530)
Desde 1500 a 1520-1530 es la culminación del Renacimiento. Se conoce como Clasicismo o Renacimiento clasicista.
Manierismo (1520/30-1600)
Es el Renacimiento anticlasicista que cuestiona la validez de belleza definido por el Clasicismo.
Esta definición se ha querido aplicar a otros países: el problema (más…)
El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura y Evolución
El Arte del Renacimiento
El Renacimiento es un período cultural que, hacia el año 1400, se empieza a desarrollar en Italia, donde se consolida a lo largo del siglo XV (quattrocento) y alcanza su plenitud en el siglo XVI (cinquecento), al tiempo que empieza a difundirse por el resto de Europa. Los principios que definen este movimiento artístico (razón, secularización de la sociedad y el conocimiento de la naturaleza) venían anunciándose desde mucho antes en los denominados “renacimientos” (más…)
El Renacimiento en España: Características Generales
El Renacimiento español queda circunscrito a los dictados que la corte, iglesia y nobleza impulsan. El arte cumplirá las funciones que estos señores asignen. Se subraya de modo especial la continuidad Edad Media-Renacimiento por la pervivencia de formas del poder de la propiedad y mentalidad medievales en los siglos XV y XVI.
Arquitectura
Presenta las siguientes etapas:
- Transición del gótico al plateresco
- El plateresco
- Clasicismo
Escultura
Presenta las siguientes etapas:
- Influencia del Quattrocento (más…)
