Entradas etiquetadas con Madrigal

El Esplendor de la Música Renacentista: Sonoridad, Estilos y Figuras Clave

La Música en el Renacimiento: Sensualidad y Humanismo

En el Renacimiento, la música se llenó de sensualidad, belleza y seducción. La música religiosa no solo buscaba realzar la palabra de Dios, sino también deleitar al oyente por su intrínseca belleza. La música civil, por su parte, cantaba a los distintos placeres de la vida y a la hermosura y agrado que la naturaleza nos ofrecía.

El Periodo Renacentista (1450-1600)

Esta etapa se caracteriza por la curiosidad y el afán de conocer el funcionamiento (más…)

La Música en el Renacimiento: Impacto de la Reforma y Contrarreforma

Repertorio Luterano: La Música de la Primera Reforma

Martín Lutero veía la música como una importante herramienta para la iglesia. Desde aquí se favorece todo en relación con la música (aprenderla, dedicarse, instrumentos…). En la época de Lutero se crea un repertorio alternativo al romano, con piezas sencillas y silábicas llamadas corales luteranos (mediados del siglo XVI). A partir de las primeras apariciones de polifonía (antes monódico), vinculada a este repertorio en su base monódica. (más…)

Ir arriba