Entradas etiquetadas con Literatura posguerra

Claves de Nada: Temas, Personajes y Contexto en la Obra de Carmen Laforet

Temas Centrales en Nada

La novela Nada de Carmen Laforet aborda diversas temáticas profundas que reflejan la sociedad española de posguerra y el universo interior de su protagonista.

Crecimiento Personal y Búsqueda de Identidad

Un tema principal de Nada es la búsqueda de identidad y el crecimiento personal de Andrea. A lo largo de la novela, ella trata de entender quién es realmente mientras vive en un ambiente familiar lleno de tensiones y en una sociedad marcada por la posguerra. Andrea, como (más…)

Explorando la Literatura Española de Posguerra: Autores, Corrientes y Obras Clave (1940-1950)

Miguel Hernández: Vida, Obra y Legado

Nacimiento: 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España.

Fallecimiento: 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

Hernández fue un poeta y dramaturgo español, asociado a la Generación del 27, con un fuerte compromiso social y político. Su obra refleja los sufrimientos y las injusticias de su tiempo, especialmente durante y después de la Guerra Civil Española.

Temas Clave en su Poesía

  • Amor: Expresa un amor profundo y desgarrador, tanto por su pareja como (más…)

Argumentación Científica, Literatura de Posguerra y Técnicas Narrativas

Argumentación Científica: Fundamentos y Estructura

Finalidad: Demostrar, defender o refutar una tesis con razonamientos o argumentos sólidos. Va acompañado de una exposición del tema.

Estructura:

  1. Introducción: Expone breve y claro la tesis o idea.
  2. Desarrollo: Aparece el cuerpo de la argumentación, contiene argumentos que sustentan la tesis. Si es necesario, se deben aportar citas y ejemplos.
  3. Conclusión: Se resumen los argumentos.

Si se expone la tesis primero, es deductiva; si se expone al final, (más…)

Narrativa española desde la posguerra hasta finales de los 60

La narrativa española desde la posguerra hasta finales de los 60.

Antes de comenzar a desarrollar el tema, sería conveniente realizar una pequeña introducción histórica. España vivó el régimen franquista desde 1939 hasta 1975. Denominamos franquismo al régimen dictatorial impuesto por el general Franco tras la guerra civil.
La década de los cuarenta estuvo marcada por una profunda crisis mientras que la de los cincuenta se inicia con un crecimiento económico y una apertura hacia el exterior. (más…)
Ir arriba