Entradas etiquetadas con lírica medieval

Literatura Castellana del Siglo XV: Poesía, Prosa y La Celestina

La Lírica Castellana del Siglo XV

La Lírica Popular Castellana

Existió una lírica popular castellana de tradición oral con anterioridad al siglo XV. Los primeros testimonios escritos fueron recogidos en diversos cancioneros, como el Cancionero de Palacio o el Cancionero de Baena. Estas composiciones son de gran belleza, con métrica irregular y versos de seis y ocho sílabas.

Tema principal: Amoroso.

Una de las composiciones más utilizadas es el villancico, cuya estructura es la siguiente:

Explorando la Literatura Medieval: Características, Géneros y Autores Clave

Características de la Literatura Medieval

La literatura medieval, que se extendió desde el siglo X con las jarchas hasta 1526 con el Renacimiento, se caracteriza por:

  • Teocentrismo: Dios es el centro del universo, y la religión juega un papel fundamental.
  • Intención didáctica: La literatura busca enseñar y transmitir valores.
  • Difusión oral: Los juglares eran los encargados de difundir las obras.
  • Interculturalidad: Convivencia de las tres culturas: cristiana, musulmana y judía.

La Lírica Popular

Se (más…)

Lírica Medieval Española: Orígenes, Evolución y Autores Clave

Lírica de Origen Popular

Es un pequeño género literario en el que el autor expresa sus sentimientos. Son de origen popular porque son transmitidas de forma oral y tienen un origen desconocido; estas suelen sufrir mutabilidad (cambios). Menéndez Pidal pensaba que la primera obra de una lengua no podía ser tan extensa y perfecta como el Poema del Mio Cid, sino que la gente empezó con pequeñas canciones que se perdieron. Stem, hebraísta alemán que estudiaba las moaxajas, traduciéndolas vio (más…)

Ir arriba