Entradas etiquetadas con Leyes Fundamentales
Leyes Fundamentales del Franquismo: Estructura y Sucesión de Poder
Fuero de los Españoles (1945)
El Fuero de los Españoles fue elaborado por José María Castiella y se le otorgó carácter de Ley Fundamental. En el régimen franquista se evitaba utilizar el término “constitución”, prefiriéndose expresiones históricas como “fuero” o “ley fundamental” para otorgar solemnidad y continuidad histórica al régimen. Fue aprobado por las Cortes, y su contenido principal consistía en una declaración de derechos. En las constituciones tradicionales, esta parte dogmática (más…)
Historia de España: Del Franquismo al Estado Autonómico y sus Transformaciones Económicas
El Estado de las Autonomías y el Estatuto de Asturias
La Constitución española establece una organización territorial mixta: es un estado unitario porque la nación es indivisible, pero también descentralizado, ya que reconoce comunidades autónomas con amplias competencias y capacidad de autogestión. Para reducir desigualdades entre regiones, se aplica el principio de solidaridad mediante el Fondo de Compensación Interterritorial.
El Periodo Autonómico: El Caso de Asturias
El periodo autonómico (más…)