Entradas etiquetadas con Legítima defensa
Fundamentos del Derecho Penal: Principios y Figuras Clave
El Principio de Legalidad: Pilar del Estado de Derecho
El principio de legalidad es fundamental en un Estado de derecho, imponiendo el sometimiento de la potestad punitiva al marco legal y limitándola. Este principio se manifiesta en el aforismo latino nullum crimen, nulla poena sine lege, que significa que no puede haber delito ni pena sin ley previa.
En su sentido actual, el principio de legalidad se nutre de la teoría ilustrada del contrato social y de la ley como expresión de la voluntad popular. (más…)
Antijuridicidad Penal: Elementos, Clases y Relación con la Tipicidad
Antijuridicidad
Uno de los Pilares del Delito
Características
- Carrara – delito:
- disonancia (contradicción) armónica (pena)
- Bases del delito:
- antijuridicidad – contrario al derecho
- culpabilidad: motivación normal
- hecho antijurídico: prohibido o distinto al ordenado por la norma – desvalorado
Hecho antijurídico:
- el Derecho quiere evitarlo mediante la motivación
- Sólo puede tener éxito respecto de conductas dirigidas a un fin
- Las normas jurídicas ordenadoras de la convivencia pretenden motivar a los ciudadanos
- ANTIJURIDICIDAD: (más…)
Análisis de la Legítima Defensa, la Culpabilidad y las Causas de Exención de Responsabilidad Penal
Análisis de los Aspectos del Segundo Requisito de la Legítima Defensa
Análisis. Necesidad del medio empleado para impedir o repeler la agresión. Este requisito supone la concurrencia de extremos distintos.
La necesidad de defensa solo se da cuando es contemporánea a la agresión y persiste mientras la agresión dura. La necesidad de defensa surge de la inminencia de la agresión. Si la defensa es inevitable, la agresión, además de que la amenaza ha de ser concreta, la necesidad de defensa ha (más…)
Tipos Omisivos: Análisis de la Responsabilidad Penal
TIPOS OMISIVOS
Inicialmente, destacamos dos tipos de omisión (propia e impropia), que se entenderán en base a los siguientes artículos: 138.1 + 11 CP (omisión dolosa consumada) y 142.1 + 11 CP (omisión imprudente consumada).
Análisis de la Responsabilidad Penal
TIPICIDAD
A) Aspecto objetivo
1. Sujetos
- 1.1. Sujeto activo: persona física y humana que, en principio, no cumple con el mandato (omisión propia) o no evita el resultado (omisión impropia).
- 1.2. Sujeto pasivo: titular del bien jurídico (más…)