Entradas etiquetadas con Justiniano
Transformaciones Culturales y Artísticas: Del Fin del Imperio Romano al Arte Bizantino y Prerrománico
Las Grandes Transformaciones Tras la Desaparición del Imperio Romano
- Imposición de una visión trascendente del mundo basada en la fe y las creencias religiosas.
- Afirmación de las religiones monoteístas.
- Crisis de las instituciones políticas y sociales basadas en la razón.
- Ruralización de la vida europea.
- Turbulencias e inestabilidad política: invasiones, guerras y epidemias.
- Caldo de cultivo de la superstición y el misticismo.
- Creciente poder de la Iglesia en el mundo cristiano y de la religión, (más…)
El Corpus Iuris Civilis de Justiniano: Estructura y Contenido
Corpus Iuris Civilis
Esta etapa del Derecho Romano se sintetiza en la figura de Justiniano, el último emperador romano (527-565).
Justiniano tuvo la intención de recuperar el clasicismo de Roma en general, los elementos que hicieron grande al Imperio. Esto lo intentó con las armas. La religión debía ser un elemento común en las distintas provincias. A estos emperadores de la época posclásica se les suele llamar los emperadores cristianos, ya que en sus constituciones imperiales aluden constantemente (más…)
Arte e Imperio Bizantino: Una Guía Completa
El Imperio Bizantino
El emperador Constantino trasladó la capital del Imperio Romano a la ciudad de Bizancio, que también se llamó Constantinopla. El emperador Teodosio el Grande dividió el Imperio Romano en:
- El Imperio Romano de Occidente (capital en Roma)
- El Imperio Romano de Oriente (capital en Bizancio)
El Imperio de Oriente cayó en el 1453.
El Arte Romano
El Sarcófago de los Esposos
Aparecen una pareja en un sarcófago, pero están sonrientes como si estuvieran en una fiesta. Se están riendo, (más…)
Fuentes del Derecho Romano y su Evolución
Fuentes del derecho
Sentido material: órganos de creación del derecho. Sentido formal: forma en que se presenta la norma jurídica. Fuentes jurídicas: textos que plasman actos normativos legislativos, negociables, etc., por ejemplo, instituciones de Gayo. Fuentes extrajurídicas: textos literarios, históricos, por ejemplo, obras de Cicerón.
Mores Maiorum
Costumbres de los antepasados. Son modos de actuación heredados de los antepasados, sentidos como correctos y cargados de religiosidad. Son (más…)