Entradas etiquetadas con investigación social
Intervención y Protección Social: Historia, Modelos y Diversidad Funcional
La Intervención Social: Concepto y Principios Fundamentales
La intervención social es una acción programada cuya finalidad es acercar al sujeto lo más posible a la normalidad.
Principios Básicos de la Intervención Social según Marco Marchioni
Marco Marchioni considera los siguientes principios básicos dentro de la intervención social:
- Nunca habrá un verdadero cambio si no es con la plena participación de las personas interesadas.
- Debe existir la autodeterminación de los individuos y comunidades (más…)
Conceptualización y Medición en Ciencias Sociales: Fundamentos y Ejemplos
Conceptualización y Medición en Ciencias Sociales
Indicadores Intercambiables: La Representación de Conceptos
Si varios indicadores diferentes representan todos ellos, en cierto grado, al mismo concepto, entonces todos se comportan de la misma manera que se comportaría el concepto que fuese real y pudiese ser observado.
La Materialización de Conceptos: Definiciones y Realidad
El proceso de considerar cosas como reales las que no lo son, se llama materialización, y la materialización de conceptos (más…)
Técnicas de Recolección de Datos: Entrevista y Cuestionario en Investigación Social
La Entrevista
La entrevista, conjuntamente con el cuestionario, son técnicas de la encuesta. Este es un método de investigación social que sigue los mismos pasos de la investigación científica; solo que en su fase de recolección de datos, estos se obtienen mediante un conjunto de preguntas, orales o escritas, que se les hace a las personas involucradas en el problema objeto de estudio.
Diferencias entre la Entrevista y el Cuestionario
- La entrevista, generalmente, tiene un carácter oral; el cuestionario, (más…)
Desafíos Etnográficos en Instituciones Escolares Burocráticas
Obstáculos de la Etnografía en el Estudio de la Escuela
Es posible hacer un ejercicio de abstracción para apuntar conceptualmente a los obstáculos que la etnografía encuentra cuando toma por objeto el estudio de la escuela. En su mayor parte, estos obstáculos derivan simplemente del hecho de que las escuelas son instituciones burocráticas.
Las escuelas, como otros establecimientos burocráticos, son instituciones llenas de vida. Y por eso, al hacer etnografía en ellas, debemos partir de la (más…)
Fundamentos y Técnicas Clave en la Investigación Social
Investigación Social y Métodos
La investigación social implica la aplicación de todo un conjunto de técnicas, estrategias y recursos destinados al estudio de la realidad social. Los resultados y las conclusiones de la investigación facilitarán la elaboración de un diagnóstico social, sobre el cual se edificará el proyecto de intervención.
Para que los resultados de la investigación sean válidos, esta debe estar fundamentada en el método científico: un procedimiento que concreta una (más…)
Intervención Social: Modelos, Planificación y Metodología de Investigación
Intervención Social: Conceptos Clave y Modelos
La intervención social comprende acciones planificadas destinadas a mejorar la vida de personas que necesitan apoyo. Su objetivo es resolver problemas sociales, eliminar desigualdades y promover la participación activa para cohesionar la sociedad. No se trata de una acción improvisada, sino que requiere una planificación y justificación rigurosas.
Ámbitos de la Intervención Social
- Atención directa
- Planificación y evaluación de proyectos
- Orientación
- Dinamización (más…)
Desarrollo Integral de la Juventud: Factores Clave, Recursos y Políticas
1. Concepto de Juventud
La juventud es el periodo cronológico de transición entre la infancia y la adultez. Se trata de un periodo vital concreto en el que existen una serie de características, capacidades, expectativas y problemáticas específicas a las que hay que atender. En este periodo se producen cambios biológicos, psicológicos y a nivel social, como el egocentrismo adolescente y el desarrollo de una identidad personal más coherente, estable e integral.
2. Definición de Edad Juvenil
En (más…)
Observación Técnica en Investigación Social: Claves para una Práctica Efectiva
Observación Técnica en Investigación Social
Obs. técnica invga. social: Procedimientos más utilizados de generación de información en las ciencias sociales, usando sentidos, para dar cuenta de fenómenos sociales. La instrucción restringe la validez a la utilización de forma sistemática y controlada. Estudia situaciones tal como se dan en la cotidianidad. Generar información complementaria o para realizar contrastes de información: triangulación. Objetivo preciso, relacionado con los (más…)
Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Social
1. Fase Operativa: Recolección de Datos
1.1. El Dato
Un dato es una construcción compleja que se obtiene mediante el registro de hechos sobre un sector de la realidad social. Debe tener un referente empírico.
1.2. Forma Tripartita de los Datos
- Unidad de análisis: El objeto de estudio de la investigación sociológica.
- Dimensiones o variables: Conjunto de condiciones con las que se estudia la unidad de análisis, o conjunto de estímulos.
- Valores: Resultados que se obtienen al estudiar las unidades (más…)
La Operacionalización de Conceptos en la Investigación Social
La Operacionalización de Conceptos
La operacionalización de conceptos es el proceso de asignación de mediciones a conceptos.
Nociones Clave
- Conceptualización: Proceso teórico mediante el cual se clasifican las ideas.
- Medición: Asignar números a objetos, necesario para la comparabilidad. Los números corresponden con diferentes grados de “cualidad”. Es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos.
- Conceptos: Símbolos lingüísticos que categorizan a los fenómenos (más…)