Entradas etiquetadas con inversión

Sistema Financiero: Intermediarios, Productos y Herramientas Clave para tu Economía Personal

El Sistema Financiero y sus Intermediarios

Los intermediarios financieros facilitan el contacto entre las personas que ahorran y las que necesitan financiación. Los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan conforman el sistema financiero. Su función es coordinar y poner en contacto a quienes ofrecen financiación (prestamistas) con quienes la necesitan (prestatarios).

Intermediarios Bancarios

Los intermediarios bancarios captan el dinero de los ahorradores para prestárselo a (más…)

Fundamentos Esenciales de la Gestión Empresarial: Finanzas, Impuestos y Capital Humano

Gestión Financiera: Conceptos Clave para la Empresa

La gestión financiera abarca todos los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico o a través de instrumentos financieros. Las empresas compran y venden, contratan servicios, etc. El momento en que se perfecciona una venta es con la cobranza y el momento en que se perfecciona una compra es con el pago. La cobranza y los pagos son parte esencial de la gestión financiera y representan los movimientos de fondos, (más…)

Gestión Financiera Empresarial: Claves de Inversión y Financiación

La Función Financiera en la Empresa

Objetivos y Funciones

La empresa necesita recursos financieros para poder llevar a cabo su actividad de producción y distribución; más concretamente, necesita recursos financieros con los que poder financiar sus inversiones. La misión de la función financiera consiste en el control de la liquidez de la misma. La estrategia financiera constituye un pilar fundamental en la consolidación y buena marcha de una empresa.

Los Procesos Financieros Clave

Financiación e Inversión Empresarial: Estrategias Clave para el Crecimiento

La Función Financiera en la Empresa

La empresa, tanto en su momento de formación como en su día a día, precisa de recursos financieros. Para desarrollar su actividad, necesita disponer de unos recursos tanto materiales como humanos, a los cuales hay que remunerar. Es preciso que, antes de hacerse con dichos recursos, tengamos claro cómo y dónde vamos a obtener los fondos para compensar o pagar estos recursos.

La función financiera se encarga precisamente de esto: de proveer a la empresa de (más…)

Prefactibilidad de Proyectos: Mercado, Tecnología y Estructura de Costos

Prefactibilidad de Proyectos: Fundamentos y Componentes Clave

La prefactibilidad consiste en una investigación sobre el marco de factores que afectan al proyecto. Incluye:

  • Aspectos legales que lo afectan.
  • Técnicas para producir el bien o servicio.
  • Disponibilidad de los principales insumos.
  • Sondeo de mercado.
  • Cuantificación de los requerimientos de inversión que plantea el proyecto.
  • Proyección de los resultados financieros del proyecto.

Objetivo de la Prefactibilidad

El objetivo principal es contar con (más…)

Evaluación de Proyectos: Factibilidad Comercial y Estudio de Mercado (TAM, SAM, SOM)

Preparación y Evaluación de Inversiones

El estudio de una inversión para un determinado proyecto se centra generalmente en el análisis de su factibilidad económica o financiera. Sin embargo, existen otros factores cruciales que también deben ser evaluados para determinar la viabilidad integral del proyecto:

  • Factibilidad Legal (EF Legal): ¿Existe alguna restricción regulatoria para la idea o proyecto?
  • Factibilidad Comercial (EF Comercial): ¿Existe demanda? ¿Es o será valorado por el mercado (más…)

Conceptos Clave de Finanzas Personales y Empresariales para la Riqueza

Diferencia entre la Posición Financiera A y B

Posición A (Mentalidad de Empleado): Se caracteriza por trabajar para obtener un salario y gastar lo que se gana. El enfoque principal está en el consumo y la adquisición de bienes materiales, sin construir un patrimonio duradero.

Posición B (Mentalidad de Inversionista): Se enfoca en trabajar para generar ingresos pasivos y crear riqueza mediante inversiones que produzcan un flujo constante de dinero.

Trabajar por Dinero vs. Hacer que el Dinero Trabaje (más…)

Política Fiscal, Ingresos Públicos e Inversión: Factores Clave y Limitaciones del PIB

Política Fiscal y Estabilización Económica

La política fiscal se divide en dos grandes subtipos:

1. Política Fiscal Discrecional

Es aquella en la que el Gobierno toma decisiones concretas para modificar la economía en función de la situación del país. Requiere la aprobación de medidas específicas y suele tener un efecto a mediano o largo plazo.

Los principales instrumentos de la política fiscal discrecional son:

  • Gasto público en infraestructura: Construcción de carreteras, hospitales, escuelas, (más…)

Finanzas Empresariales: Estados Contables, Ratios, Inversión y Financiación

Análisis de los Estados Contables

El estudio de los estados contables es el análisis del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios que permiten controlar y verificar el logro de los objetivos y finalidades de la empresa. Este estudio consiste en el análisis de la información económico-financiera mediante técnicas y procedimientos analíticos para obtener conclusiones a partir de la interpretación de estas observaciones, que (más…)

Conceptos Clave y Ciclo de Vida de Proyectos de Inversión: Una Mirada desde la Perspectiva del PMI

Definición y Características de un Proyecto de Inversión según el PMI

Un proyecto de inversión es un esfuerzo temporal diseñado para crear un producto, servicio o resultado único. Sus principales características son:

  • Temporalidad: Tiene un inicio y un fin definidos.
  • Particularidad: Cada proyecto tiene objetivos únicos.
  • Unicidad: No es una actividad rutinaria; es singular y crea valor único.

Un proyecto se inicia cuando se identifica una necesidad, oportunidad o problema. Posteriormente, se (más…)

Ir arriba