Entradas etiquetadas con inversión
Evaluación de Proyectos: Factibilidad Comercial y Estudio de Mercado (TAM, SAM, SOM)
Preparación y Evaluación de Inversiones
El estudio de una inversión para un determinado proyecto se centra generalmente en el análisis de su factibilidad económica o financiera. Sin embargo, existen otros factores cruciales que también deben ser evaluados para determinar la viabilidad integral del proyecto:
- Factibilidad Legal (EF Legal): ¿Existe alguna restricción regulatoria para la idea o proyecto?
- Factibilidad Comercial (EF Comercial): ¿Existe demanda? ¿Es o será valorado por el mercado (más…)
Conceptos Clave de Finanzas Personales y Empresariales para la Riqueza
Diferencia entre la Posición Financiera A y B
Posición A (Mentalidad de Empleado): Se caracteriza por trabajar para obtener un salario y gastar lo que se gana. El enfoque principal está en el consumo y la adquisición de bienes materiales, sin construir un patrimonio duradero.
Posición B (Mentalidad de Inversionista): Se enfoca en trabajar para generar ingresos pasivos y crear riqueza mediante inversiones que produzcan un flujo constante de dinero.
Trabajar por Dinero vs. Hacer que el Dinero Trabaje (más…)
Política Fiscal, Ingresos Públicos e Inversión: Factores Clave y Limitaciones del PIB
Política Fiscal y Estabilización Económica
La política fiscal se divide en dos grandes subtipos:
1. Política Fiscal Discrecional
Es aquella en la que el Gobierno toma decisiones concretas para modificar la economía en función de la situación del país. Requiere la aprobación de medidas específicas y suele tener un efecto a mediano o largo plazo.
Los principales instrumentos de la política fiscal discrecional son:
- Gasto público en infraestructura: Construcción de carreteras, hospitales, escuelas, (más…)
Finanzas Empresariales: Estados Contables, Ratios, Inversión y Financiación
Análisis de los Estados Contables
El estudio de los estados contables es el análisis del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios que permiten controlar y verificar el logro de los objetivos y finalidades de la empresa. Este estudio consiste en el análisis de la información económico-financiera mediante técnicas y procedimientos analíticos para obtener conclusiones a partir de la interpretación de estas observaciones, que (más…)
Conceptos Clave y Ciclo de Vida de Proyectos de Inversión: Una Mirada desde la Perspectiva del PMI
Definición y Características de un Proyecto de Inversión según el PMI
Un proyecto de inversión es un esfuerzo temporal diseñado para crear un producto, servicio o resultado único. Sus principales características son:
- Temporalidad: Tiene un inicio y un fin definidos.
- Particularidad: Cada proyecto tiene objetivos únicos.
- Unicidad: No es una actividad rutinaria; es singular y crea valor único.
Un proyecto se inicia cuando se identifica una necesidad, oportunidad o problema. Posteriormente, se (más…)
Entendiendo las Finanzas: Activos, Mercados e Intermediarios
Finanzas: Fundamentos y Conceptos Clave
Finanzas: Área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros.
Activos Financieros: Títulos de valor o instrumentos financieros que otorgan derechos y obligaciones de acuerdo a lo que represente el papel. Se ocupan de obtener rentabilidad.
- Liquidez: Qué tan rápido se puede convertir en efectivo.
- Riesgo: La posibilidad de no recibir el pago esperado.
- Rentabilidad: Ganancia obtenida de una (más…)
Infraestructura y Desarrollo Territorial: Perspectivas y Criterios Clave
Infraestructura y Desarrollo Territorial: Perspectivas Clave
1. Según Rosas y Sánchez (2004), la relación entre inversiones en infraestructura, territorio y desarrollo local puede ser analizada en varios planos y dimensiones:
- Localización de los territorios: Los efectos potenciales de crecimiento en economías locales pueden buscar la disponibilidad de la fuerza de trabajo y los salarios comprimidos, ya que están en busca de bajos costos y mayores beneficios.
- Concentración territorial: La concentración (más…)
Conceptos Clave de Macroeconomía: Consumo, Inversión, Sector Público y Política Fiscal
El Consumo y el Ahorro
En macroeconomía, el consumo es el gasto total que realizan las familias en bienes y servicios durante un periodo de tiempo. El consumo depende de la renta disponible de las familias, que se calcula mediante la renta permanente, es decir, la que se tiene por término medio a lo largo de la vida.
Otros factores a tener en cuenta son los tipos de interés y las facilidades para obtener créditos o préstamos. Por último, el consumo también depende del ciclo vital, porque consumen (más…)
Conceptos clave de economía: consumo, ahorro, inversión y balanza de pagos
Consumo
Se refiere a los gastos de consumo de las familias o unidades consumidoras.
Ahorro
Es la proporción del ingreso o renta de un individuo que no es consumida durante un periodo determinado. Es la renuncia del consumo actual de una parte del ingreso recibido.
Inversión
Es crear nuevos bienes de capital, destinados a la producción, y es una actividad que emplea recursos para mantener o aumentar el stock de capital de una sociedad.
Balanza de pagos
Instrumento contable que cuantifica monetariamente (más…)
Causas y Soluciones para la Pobreza: Impacto en Salud, Educación e Inversión
La Salud y la Pobreza
Los problemas sanitarios son una de las principales causas de la pobreza en un país. Por tanto, la falta de salud tiene graves efectos económicos:
- Al reducirse el número de personas en edad de trabajar, la tasa de actividad es inferior.
- La gente trabaja más joven, por lo que tienen menos experiencia.
- Los trabajadores son menos productivos porque la productividad aumenta con los años de experiencia.
- La educación recibida también se relaciona con la productividad de los trabajadores. (más…)