Entradas etiquetadas con Historia del siglo XX

El Totalitarismo en Europa: Ascenso del Nazismo y la Era de Stalin

El Ascenso de los Regímenes Totalitarios: Nazismo y Estalinismo

La República de Weimar y los Orígenes del Nazismo

Después de que Alemania fue derrotada en la Primera Guerra Mundial, se estableció un gobierno interino. En 1919, se intentó implementar un régimen comunista en Alemania, pero fracasó, y no se celebraron elecciones para la asamblea constituyente. Finalmente, el Ayuntamiento de Weimar aprobó una constitución que convirtió a Alemania en una república democrática. Desde el principio, (más…)

Ascenso del Totalitarismo: Fascismo, Nazismo y Comunismo en el Periodo de Entreguerras

Adolf Hitler: Figura Central del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial

Adolf Hitler fue presidente y canciller de Alemania. Líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, conocido como el Partido Nazi, dirigió un régimen totalitario en su país entre 1933 y 1945, denominado Tercer Reich o Alemania Nazi.

Hitler era un soldado desmovilizado de la Primera Guerra Mundial que no había aceptado la derrota alemana. En 1920, fundó el Partido Nacionalsocialista (más…)

Impacto y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y la Sociedad de Naciones

Repercusiones de la Primera Guerra Mundial

El largo conflicto bélico se tradujo en profundas repercusiones de toda índole:

Pérdidas Demográficas

Europa perdió más de 10 millones de personas, principalmente hombres jóvenes, lo que provocó una superpoblación femenina, un descenso de la natalidad y un alto número de huérfanos. A esto se sumó un elevado número de mutilados y heridos. En la población civil también aumentó la mortalidad a causa del hambre, la falta de higiene y las epidemias. (más…)

Stalinismo y la Reconfiguración del Orden Mundial: De la URSS a la Guerra Fría

El Régimen Estalinista: Consolidación del Poder y Represión

Iósif Stalin marcó un antes y un después en la trayectoria de la revolución soviética desde que en 1927 se erigió en su principal dirigente y gobernó el país hasta su muerte. Se centró en consolidar la revolución en la Unión Soviética antes de exportarla a otros países. Se implantó una dictadura, con Stalin como figura central y ejecutor, cuya consolidación de poder se acompañó de un verdadero culto a su persona, de una (más…)

Belle Époque a la Gran Guerra: Transformaciones y Conflictos del Siglo XX

Belle Époque: Un Panorama Histórico

La Belle Époque es el nombre que los europeos dieron a las décadas pacíficas anteriores a la Primera Guerra Mundial. El arranque del siglo XX estuvo marcado por una intensa competencia económica y un aumento de las tensiones nacionales, coloniales e imperialistas. La Segunda Revolución Industrial impulsó a las potencias más avanzadas a buscar colonias como territorios productores de materias primas y mercados.

Una Época de Revoluciones y Cambios Sociales

Los (más…)

Causas y Desarrollo de la Gran Guerra

B) Causas Próximas

1. Rivalidades Territoriales:

Fueron fundamentales y determinaron en gran medida el estallido de la guerra.

  • Francia: Deseaba el territorio de Alsacia y Lorena que le había sido arrebatado por Alemania en 1871. La opinión pública francesa no olvidaba esta humillación y aumentó la tensión cuando Alemania inició una política de germanización sobre la población de lengua francesa de esos territorios.
  • Interior del Imperio Austro-Húngaro: Los movimientos nacionalistas de los (más…)
Ir arriba