Entradas etiquetadas con gramática española
Conceptos Clave de Gramática y Sociolingüística Española
Reflexión lingüística
1. Condicional (Si hace sol, iremos a la playa)
Ilativa (No estudió, conque suspendíó el examen / Vino Pedro, así que me puse muy contenta)
Sustantiva (Ella hará los deberes porque yo le ayudaré. )
Que “amiga” no se repita (Ana tiene una amiga que vive en Berlín)
Relación causal (Los alumnos comprendieron fácilmente el ejercicio ya que el profesor lo explicó / Juan pudo salir antes ya que terminó pronto )
Relación consecutiva (Comíó tanto que le dolía (más…)
Estructura de la Oración: Sintagmas y Roles Narrativos
Elementos Fundamentales de la Oración y la Narración
Los Sintagmas: Estructura y Función
Un sintagma es un conjunto de palabras que funcionan como una unidad dentro de la oración, y cuyo núcleo determina su tipo.
Sintagma Nominal (SN)
Su núcleo es un sustantivo o un pronombre. Además del núcleo, puede tener otros componentes.
- Estructura básica: Núcleo (sustantivo o pronombre).
- Componentes posibles: Determinante + Núcleo, Determinante + Núcleo + Sintagma Adjetival, Determinante + Núcleo + (más…)
Conceptos Esenciales de Gramática y Literatura Española: Perífrasis, Oraciones y Movimientos Clave
Estructuras Gramaticales y Oracionales
Verbos Modales y Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo auxiliar conjugado y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que expresan un único significado verbal.
Perífrasis Modales
- Obligación:
- Deber + infinitivo: Debes estudiar más.
- Tener que + infinitivo: Tenemos que irnos.
- Haber de + infinitivo: Hemos de cumplir las normas.
- Hay que + infinitivo: Hay que leer el libro.
- Posibilidad:
- Poder + infinitivo: (más…)
Dominando las Perífrasis Verbales y Clásicos de la Literatura Española
Perífrasis Verbales en Español: Tipos y Usos
Las perífrasis verbales son construcciones gramaticales formadas por un verbo auxiliar conjugado y un verbo no personal (infinitivo, participio o gerundio). Juntos, estos verbos expresan una única idea verbal, aportando matices de significado que el verbo simple no podría.
Clasificación por la Forma del Verbo No Personal
Perífrasis de Infinitivo
Cuando el verbo auxiliado está en infinitivo (por ejemplo: “voy a salir”).
Perífrasis de Participio
Cuando (más…)
Dominando el “Se”: Guía Completa de Usos y Perífrasis Verbales
Guía Completa del Uso del “Se” y las Perífrasis Verbales
CLASE | TIPOS DE “SE” | USO | EJEMPLOS |
---|
Con valor pronominal y función sintáctica | 1. “SE” pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se” | Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo. | Le di el cuaderno. Se lo di. |
2. “SE” pronombre reflexivo | Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. (más…) |
El Lenguaje Periodístico y el Teatro Español: Características, Géneros y Evolución
El Lenguaje Periodístico: Características y Modalidades
El lenguaje periodístico presenta características comunes:
- Diversidad de signos y códigos dependiendo del medio.
- Diversidad del propio contenido de los mensajes.
- Abundancia o continuidad de los mensajes, lo que produce una sobrecarga en el lector, quien siente que es irremediable recibir esos mensajes.
- Van dirigidos a públicos muy heterogéneos y además están muy caracterizados por su dispersión geográfica.
- Recepción o interpretación (más…)
Guía Completa de Conectores Textuales, Teatro Clásico y Narradores
Conectores Textuales: La Clave para una Redacción Coherente
Los conectores son palabras o grupos de palabras cuya función básica es enlazar otras palabras, construcciones, oraciones y párrafos. Son conectores las conjunciones y algunos adverbios y construcciones adverbiales.
Uso de Conectores según el Tipo de Texto
- Textos Argumentativos: Se utilizan conectores de orden para exponer ordenadamente los razonamientos y pruebas que llevan sucesivamente a la conclusión final, y los que oponen ideas (más…)
Domina la Lengua Española: Guía Completa de Gramática y Estilo
Funciones del Lenguaje
Representativa: Describe la realidad (Ej: Eva come…).
Expresiva: Refleja el estado de ánimo del emisor.
Conativa: Busca influir en el receptor (Ej: Tú, tráeme eso).
Fática: Verifica el canal de comunicación (Ej: ¿Cómo estás?).
Metalingüística: Se centra en el código mismo (Ej: Definiciones).
Poética: Prioriza la forma del mensaje.
Sustantivo
Tipos:
- Propios y comunes
- Concretos y abstractos
- Contables y no contables
- Colectivos e individuales
- Animados e inanimados
Adjetivo
Clasificación: (más…)
Dominando las Oraciones de Relativo y Complemento en Español
Las Oraciones de Relativo con Lagunas Adverbiales
Cuando las oraciones de relativo tienen lagunas adverbiales, existen cuatro opciones para el uso de relativizadores en lenguaje hablado y escrito. Reemplazan una locución adverbial entera.
Adverbios Relativos
Dónde, cuándo, por qué. Estos adverbios marcan diferencias circunstanciales.
Dónde
Adverbio utilizado para lugar: el patio donde se encuentra la escuela.
Cuándo
Adverbio de tiempo: el día cuando se casó.
Por qué
Razón circunstancial: la razón (más…)
Funciones del Sintagma Nominal y su Importancia en Español
Funciones del Sintagma Nominal
Sujeto: Es de lo que se dice algo y morfosintácticamente es el elemento que concuerda en número y persona con el verbo. Ejemplo: Esos hombres compraron aquella casa de campo.
Complemento Directo: Aparece con los verbos transitivos, es decir, aquellos que tienen un significado tan amplio que necesitan especificarlo con un CD. Puede ir sin preposición, cuando se refiere a seres no humanos, y con la preposición A cuando designa a un ser animado o personificado. Ejemplo: (más…)