Entradas etiquetadas con finanzas empresariales

Gestión Financiera Empresarial: Claves de Inversión y Financiación

La Función Financiera en la Empresa

Objetivos y Funciones

La empresa necesita recursos financieros para poder llevar a cabo su actividad de producción y distribución; más concretamente, necesita recursos financieros con los que poder financiar sus inversiones. La misión de la función financiera consiste en el control de la liquidez de la misma. La estrategia financiera constituye un pilar fundamental en la consolidación y buena marcha de una empresa.

Los Procesos Financieros Clave

Fundamentos de Finanzas Empresariales: Capitalización, Descuento, Préstamos y Estrategias de Inversión

Conceptos Fundamentales de Capitalización y Descuento

Capitalización Simple

Dz88OHH36IsLAwXlvDw8PTZP4fzXsIySXIhhEAAAAASUVORK5CYII=

B5+wgEAXPMzwAAAAAElFTkSuQmCC

Capitalización Compuesta

AKWzPl22rYjPAAAAAElFTkSuQmCC

TeNWeeuoJnQAAAABJRU5ErkJggg==

Descuento Racional Simple

AAAAAElFTkSuQmCC

Descuento Comercial Simple

zlEANFgAAAAASUVORK5CYII=

Descuento Racional Compuesto

Bx50bdaXOr73AAAAAElFTkSuQmCC

Descuento Comercial Compuesto

BxXgGF39LFQcAAAAAElFTkSuQmCC

w9Rj3Q6veBlRgAAAABJRU5ErkJggg==

Ad98+Yb5jgcLAAAAAElFTkSuQmCC

Préstamo Francés: Modalidades y Aplicaciones

Préstamo Francés: Anualidad Constante

L+18o3V1OsjIiIiIiJqKI4cERERERERMTgiIiIiIiKq9v8BeW2MwYF635QAAAAASUVORK5CYII=

Préstamo Francés: Carencia Parcial

PDDrFq1ioSEBI4dO8bx48fZsmULjz76KM7Ozo5DhGhQvLy8GD16NOvXr+fQoUMcP36cI0eOsHbtWjp37iz7cQkhxE+QgJkQQgghhBBCCCGEEEIIIYRo1CRgJoQQQgghhBBCCCGEEEIIIRo1CZgJIYQQQgghhBBCCCGEEEKIRk0CZkIIIYQQQgghhBBCCCGEEKJRk4CZEEIIIYQQQgghhBBCCCGEaNQkYCaEEEIIIYQQQgghhBBCCCEaNQmYCSGEEEIIIYQQQgghhBBCiEZNAmZCCCGEEEIIIYQQQgghhBCiUZOAmRBCCCGEEEIIIYQQQgghhGjUJGAmhBBCCCGEEEIIIYQQQgghGjUJmAkhhBBCCCGEEEIIIYQQQohGTQJmQgghhBBCCCGEEEIIIYQQolGTgJkQQgghhBBCCCGEEEIIIYRo1CRgJoQQQgghhBBCCCGEEEIIIRo1CZgJIYQQQgghhBBCCCGEEEKIRk0CZkIIIYQQQgghhBBCCCGEEKJRk4CZEEIIIYQQQgghhBBCCCGEaNT+H5rRl8iqcccjAAAAAElFTkSuQmCC

Préstamo Francés: Carencia Total

AAAAAElFTkSuQmCC

Préstamo Francés: Cuota de Amortización Constante

8AEf7oKhYlG6IAAAAASUVORK5CYII=

Teoría 6: Fuentes de Financiación y Ratios Financieros

  1. Según el criterio de procedencia, (más…)

Planificación Estratégica y Operativa para Emprendimientos: Desde el Mercado hasta las Finanzas

Pasos para la Investigación de Mercado

1. Plan de Muestreo

Antes de realizar la encuesta, debes definir:

  • Perfil de la muestra: ¿a quién vas a encuestar? (edad, género, hábitos, etc.)

  • Tamaño de la muestra: ¿cuántas personas necesitas encuestar?

  • Método de muestreo: aleatorio, por conveniencia, por cuotas, etc.

2. Diseño del Cuestionario

Es muy importante que el cuestionario:

  • Debe tener una introducción breve que aclare que la información es confidencial y solo con fines estadísticos.

  • Debe ser (más…)

Claves para Entender la Salud Financiera de una Empresa

Situaciones Financieras de una Empresa

Las situaciones financieras son:

  • Equilibrio financiero total o máxima estabilidad

    Esta situación se produce cuando tanto el activo no corriente como el corriente están financiados completamente por patrimonio neto. Es decir, la empresa no tiene deudas (pasivo). Como no hay deudas, la estabilidad financiera es máxima, no existe ninguna obligación que pagar.

  • Equilibrio financiero normal

    Es una situación más habitual que la anterior, donde las empresas tienen (más…)

Conceptos Clave de Finanzas Personales y Empresariales para la Riqueza

Diferencia entre la Posición Financiera A y B

Posición A (Mentalidad de Empleado): Se caracteriza por trabajar para obtener un salario y gastar lo que se gana. El enfoque principal está en el consumo y la adquisición de bienes materiales, sin construir un patrimonio duradero.

Posición B (Mentalidad de Inversionista): Se enfoca en trabajar para generar ingresos pasivos y crear riqueza mediante inversiones que produzcan un flujo constante de dinero.

Trabajar por Dinero vs. Hacer que el Dinero Trabaje (más…)

Guía Práctica de Finanzas para Empresas: Umbral de Rentabilidad, Leasing, Renting y Más

Finanzas Empresariales: Conceptos Clave y Fuentes de Financiación

Umbral de Rentabilidad: Nivel de ventas a partir del cual se empiezan a obtener beneficios o con el que se cubren los gastos y el beneficio es cero.

Fórmula: UR = CF / (PV – CUnitario) = Unidades

Donde:

  • UR: Umbral de rentabilidad
  • CF: Cantidad fija
  • PV: Precio de venta
  • CUnitario: Coste unitario

Leasing y Renting: Diferencias Clave

Leasing: Es un contrato de alquiler de un activo (maquinaria, vehículos) con opción a compra al finalizar el (más…)

Análisis Experto de Finanzas Empresariales: Solvencia, Rentabilidad y Gestión

Fundamentos de Finanzas Empresariales: Solvencia, Rentabilidad y Gestión

Clasificación Funcional del Patrimonio Neto

Patrimonio Neto:

  1. Aportaciones exteriores:
    • A título capitalista
    • Otras aportaciones:
      • Accionistas (prima de emisión)
      • Terceros (subvenciones en capital)
  2. Autofinanciación:
    • Reservas
    • Resultados pendientes de aplicación

Flujos de Efectivo de Explotación

Su obtención se realiza a partir de un método indirecto, determinando la variación del efectivo y equivalentes a partir de la cifra del resultado (más…)

Finanzas Empresariales: Fuentes, Organismos, Sistema Financiero y Productos Bancarios

Este documento proporciona una visión general de las finanzas empresariales, abarcando desde las fuentes de financiación hasta los productos y servicios bancarios, pasando por los organismos de ayuda y el sistema financiero.

Tipos de Rentas

Las rentas se pueden clasificar según diferentes criterios:

  1. Por el importe del término: Constantes/Variables.
  2. Por la duración: Temporales/Perpetuas.
  3. Por el vencimiento: Pre/Post.
  4. Por el momento de la valoración: Inmediatas/Diferidas/Anticipadas.
  5. Por la frecuencia (más…)

Finanzas Empresariales: Estructura, Financiación y Gestión de Recursos

1. La Función Financiera de la Empresa

Las empresas, para poder llevar a cabo su actividad productiva, necesitan realizar una serie de inversiones (compra de naves, máquinas, etc.). Para poder financiar todas estas inversiones y hacer frente al pago de los gastos corrientes de las mismas (salarios, suministros, etc.), necesitan obtener una serie de recursos financieros. Por tanto, el departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales:

  1. Determinar cuáles son todas las inversiones (más…)
Ir arriba