Entradas etiquetadas con fenomenologia
Psicología Humanista: Origen, Fundamentos y Legado de Abraham Maslow
Fuerza y Humanismo: Introducción a la Psicología Humanista
Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de 1960. Este movimiento involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.
Origen de la Psicología Humanista
- Inmigración de muchos europeos durante el dominio nazi.
- Apoyo para la renovación cultural y (más…)
Dimensiones de la Existencia Humana: Fenomenología, Niveles de Ser y Singularidad Antropológica
1. El Método Fenomenológico: Un Acercamiento a la Conciencia
Es un método filosófico que busca identificar, clasificar y describir los fenómenos fundamentales de la conciencia humana. Fue iniciado por Husserl con su primer círculo de discípulos en Gotinga. Husserl repetía que, a imitación de las ciencias, la filosofía debe ir “a las cosas mismas”.
Principios del Método Fenomenológico
A) Observación Directa de Fenómenos: El método requiere partir de la observación directa de los (más…)
La Psicología Humanista: Pilares, Corrientes y Exponentes Destacados
Orígenes e Influencias de la Psicología Humanista
La psicología humanista emergió como una “tercera fuerza” en respuesta a las dos corrientes dominantes de su época, el conductismo y el psicoanálisis, a las que criticaba por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, reduccionista, mecanicista y determinista.
Más que una escuela unificada, la psicología humanista se considera un movimiento diverso, caracterizado por una gran variedad de enfoques y perspectivas.
Factores que Impulsaron (más…)
La Intuición como Fuente de Conocimiento: Perspectiva Fenomenológica
La Intuición Donadora como Fuente de Derecho para Todas las Afirmaciones Racionales
Tan solo una intuición puede corregir a otra intuición, no hay otra función de nuestra conciencia que pueda destruir la verdad y la evidencia de una intuición. Husserl afirmaba que la intuición es fuente de derecho para el conocimiento. Nos da el objeto con modos de auto-donación diferentes: inmediatos o mediatos. La conciencia vive en un permanente fluir temporal de actos muy diversos que se relacionan los (más…)
Corrientes Filosóficas Contemporáneas y su Impacto en la Sociedad
Panorama de la Filosofía Contemporánea
La filosofía contemporánea, que abarca desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, se caracteriza por su complejidad y diversidad de corrientes y enfoques, cada uno reflejando y respondiendo a los desafíos intelectuales, culturales y sociales de su tiempo. Desde sus inicios, ha sido un campo marcado por una variedad de movimientos y tendencias, que a menudo entran en diálogo o conflicto entre sí. Sin embargo, todos comparten una conexión (más…)
Investigación en Enfermería: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos para la Práctica Basada en la Evidencia
Desarrollo de la Práctica Enfermera Basada en la Evidencia
La práctica de la enfermería basada en la evidencia se desarrolla a partir de: Diversos métodos de investigación para acceder al conocimiento.
Propósitos de la Investigación Basada en la Evidencia
Descripción: Posibilita la identificación y comprensión de la naturaleza de los fenómenos enfermeros y, a veces, sus relaciones.
Explicación: Permite la aclaración de las relaciones entre fenómenos e identificación de las razones por (más…)
José Ortega y Gasset
Contextualización
si algo destaca de la época en la que desarrolla su filosofía Ortega, es una característica peculiar: se trata , sin lugar a dudas, una época de la historia en la que hay diversos movimientos filosóficos en ebullición.Se irán desarrollando a comienzos del s. XX y son las siguientes: Positivismo: aunque hay precedentes de esta teoría comte funda el positivismo en la segunda mitad del sXIX. Para los positivistas no existe más realidad que lo positivo. Fenomenologia: (más…)