Entradas etiquetadas con falsacionismo
Epistemología Científica: Falsacionismo de Popper y la Investigación de Sautú
Karl Popper: Falsacionismo y la Lógica de la Investigación Científica
¿Qué es el problema de la inducción y por qué Popper lo considera insoluble? Explíquelo con un ejemplo.
El problema de la inducción surge de la dificultad de justificar lógicamente el paso de enunciados particulares a enunciados universales. Según Popper, la inferencia inductiva implica generalizar observaciones específicas para formular leyes universales. Por ejemplo, al observar muchos cisnes blancos, podríamos concluir (más…)
Fundamentos de la Ciencia: Demarcación, Contextos y Métodos
Criterios de Demarcación en la Ciencia
Los filósofos de la ciencia buscan establecer criterios para diferenciar el conocimiento científico del que no lo es. La ciencia pretende obtener resultados verdaderos, lo que requiere contrastar y comprobar hipótesis.
Existen dos enfoques principales: el verificacionismo y el falsacionismo.
El Verificacionismo
El verificacionismo sostiene que solo son científicas aquellas teorías que pueden verificarse experimentalmente. La verificación consiste en comprobar (más…)
Neopositivismo, Falsacionismo y el Poder de la Información: Un Enfoque Filosófico
El contenido del documento se centra en el neopositivismo o positivismo lógico y su enfoque filosófico y metodológico. Se destacan los siguientes puntos clave:
Características del neopositivismo: Este enfoque se basa en una visión estricta y práctica del conocimiento científico, priorizando la observación, la experimentación y la verificación empírica. Su criterio de verdad se centra en la verificabilidad de las proposiciones.
Criterio de verificación neopositivista: Para que una proposición (más…)