Entradas etiquetadas con Eterno retorno

La Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Eterno Retorno y Transvaloración de Valores

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

1.1 La Voluntad de Poder: Fundamento de la Realidad

Para Schopenhauer, el concepto central para comprender la realidad es la «voluntad de vivir»; Nietzsche, por su parte, concreta esa voluntad en la «voluntad de poder». Este término posee unas características fundamentales: es la voluntad de permanecer, crecer y fortalecerse de todo lo que existe (tanto a nivel biológico como ontológico); es autoafirmación y el deseo de ser más. Para (más…)

Explorando el Pensamiento de Friedrich Nietzsche: Conocimiento, Realidad y la Superación de Valores

Conocimiento en la Filosofía de Nietzsche

Para Nietzsche, la filosofía occidental, desde Sócrates y Platón, está corrompida por dos razones fundamentales:

  1. Sócrates hizo triunfar a la razón contra la vida, a Apolo contra Dioniso.
  2. Platón creó otro mundo, el de las Ideas, desvalorizando el mundo real.

Detrás del idealismo de Sócrates y Platón —y de toda la metafísica occidental— se oculta el espíritu de decadencia, el odio a la vida y al mundo.

Crítica a la Filosofía Occidental

En toda (más…)

Nietzsche: Crítica a la Metafísica, Vitalismo y su Legado en la Filosofía Contemporánea

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Afirmación de la Vida

El pensamiento de Friedrich Nietzsche representa un punto de inflexión en la filosofía occidental, caracterizado por una profunda crítica a sus fundamentos tradicionales y una audaz propuesta de nuevos valores centrados en la vida.

La Crítica Nietzscheana a la Filosofía Occidental

La Negación del Devenir y la Desvalorización de los Sentidos

En El crepúsculo de los ídolos, específicamente en el capítulo «La ‘razón’ (más…)

Vitalismo y Crítica al Pensamiento Platónico en Nietzsche: Un Nuevo Orden de Valores

Vitalismo y Crítica al Pensamiento Platónico en Nietzsche

Nietzsche considera que el vitalismo implica que la vida es la categoría fundamental desde la que se debe reflexionar, y se trata de una vida en el sentido biológico del término, como corporeidad, impulso, irracionalidad, fuerza… Nietzsche expone su pensamiento constructivo en la obra “Así habló Zaratustra”, donde usa un estilo literario y metafórico que muestra su propuesta a través de conceptos como la voluntad de poder, la muerte (más…)

Descifrando a Nietzsche: Vida, Poder y la Caída de los Valores Occidentales

Nietzsche y el Vitalismo: Una Revalorización de la Vida

Nietzsche se inscribe en la corriente filosófica del vitalismo, cuyo objetivo principal es valorar y comprender la vida en su esencia. Su filosofía se bifurca en dos vertientes: una crítica a los valores occidentales y una propuesta de nuevos valores centrados en la afirmación de la vida.

La Vertiente Negativa: Crítica a la Tradición Occidental

Nietzsche emprende una crítica profunda a la tradición occidental, abarcando la metafísica, (más…)

Nietzsche: La Transvaloración de los Valores y el Surgimiento del Superhombre

Así, para Nietzsche no hay verdad absoluta y solo podrá considerarse “verdad” aquello que favorezca a la vida.
El criterio de verdad es la “voluntad de poder” que asume y justifica el error necesario para vivir como válido. Por ello, exaltará el poder de la metáfora como una perspectiva que se reconoce como tal, que selecciona e interpreta la realidad sin identificarse nunca con ella. La metáfora se sabe que es una perspectiva que nos ayuda a vivir plenamente.
Aquí vienen a colación (más…)

Ir arriba