Entradas etiquetadas con demografía España
Transformaciones Demográficas en España: Población, Migraciones y Mercado Laboral
Este documento explora las profundas transformaciones demográficas que ha experimentado España, desde la transición demográfica histórica hasta las dinámicas actuales de población, migración y mercado laboral.
Cambios Demográficos
La Transición Demográfica se refiere a todos los cambios demográficos intensos que se repitieron con pautas comunes en todos los países europeos y que condujeron a la estructura de la población actual. En España, este proceso se desarrolló desde mediados (más…)
Evolución Demográfica de España: Siglos XX y XXI y Patrones Migratorios
Pirámide Demográfica Española: 1900-2015
Durante los siglos XX y XXI, la población española ha cambiado drásticamente. En 1900, la pirámide demográfica tenía una base ancha y forma triangular, reflejando una natalidad y mortalidad elevadas, propias de una sociedad agraria. La esperanza de vida era baja y crisis como epidemias y guerras marcaban descensos en la población. En 2015, en cambio, la pirámide muestra una base estrecha por la baja natalidad y una cúspide ancha debido al envejecimiento, (más…)
Migraciones en España: Evolución Histórica y Tendencias Demográficas Recientes
Las migraciones, los saldos migratorios y el crecimiento natural son factores clave en la demografía. En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que sigue condicionando las características actuales de la población. A ellas se suma, desde 1990, una creciente inmigración extranjera.
Migraciones Interiores: Tradicionales y Actuales
El Éxodo Rural (1900-1975)
El éxodo rural fue un fenómeno migratorio tradicional de gran relevancia en España entre 1900 y 1975. (más…)
Dinámicas Demográficas, Urbanas y Rurales en España Contemporánea
Movimientos Naturales
Los movimientos naturales de la población son los cambios en el número de habitantes causados únicamente por nacimientos y defunciones. El crecimiento natural, o vegetativo, es la diferencia entre nacimientos y muertes. Si nacen más personas de las que mueren, hay crecimiento; si ocurre lo contrario, la población disminuye.
En España, el crecimiento natural en 2022 fue negativo, con un saldo de -133.250 personas. Esto se debe a la baja tasa de natalidad, de 6,9 nacimientos (más…)