Entradas etiquetadas con delito

Responsabilidad Civil Derivada del Delito: Concepto, Extensión y Casos

Responsabilidad Civil Derivada del Delito y las Consecuencias Accesorias de la Pena

1. Concepto y Naturaleza de la Responsabilidad Civil

De la comisión de un hecho delictivo se deriva la responsabilidad penal y también puede derivarse la responsabilidad civil ex delicio. Al responsable penal de un delito se le impone el cumplimiento de una pena proporcionada y destinada a fines colectivos y/o estatales, como la finalidad preventivo-general y especial: mientras que con la pena el responsable penal (más…)

El Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad en Derecho Penal

Normas de Determinación

Mandato

Su contenido es la realización de acciones tendentes a evitar lesiones de los bienes jurídicos. De los mandatos derivan los delitos de omisión, que consisten precisamente en no realizar la acción ordenada.

Prohibición

Se prohíben porque lesionan o ponen en peligro a los bienes jurídicos. En este plano, nos aparece otro concepto técnico fundamental: desvalor de la acción.

Conceptos Materiales Fundamentales del Derecho Penal

  1. Injusto

    Hechos que no deben ser. Existe (más…)

Victimología, Criminogénesis y Criminodinámica: Un Análisis Integral del Delito

Victimología

Características de la Víctima

El victimario no elige a su víctima al azar. Esta debe cumplir con determinadas características que favorezcan su victimización, logrando establecer una relación de control y poder donde la víctima se vea obligada a permanecer o ser sometida por el victimario. Dichas características que favorecen estas relaciones abusivas son:

  • Factores económicos: Nivel económico.
  • Factores por cuestiones médicas: Ya sean patologías (crónicas-degenerativas) o farmacológicas (más…)

Antijuridicidad: Un Pilar Fundamental del Delito

ANTIJURIDICIDAD

Uno de los Pilares del Delito

Características

  • Carrara – delito:
  •  disonancia (contradicción) armónica (pena)
  • Bases del delito:
  • antijuridicidad – contrario al derecho
  • culpabilidad: motivación normal
  • hecho antijurídico:  prohibido o distinto al ordenado por la norma – desvalorado

Hecho antijurídico:

  • el Derecho quiere evitarlo mediante la  motivación
  • Ɗsólo puede tener éxito respecto de conductas dirigidas a un fin
  • Las normas jurídicas ordenadoras de la convivencia pretenden motivar (más…)

Derecho Penal: Conceptos Claves y Aplicaciones

Derecho Penal

D.P. Conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, determinando qué conductas o comportamientos, ya sean acciones u omisiones, constituyen delitos, aparejándoles una determinada medida de seguridad o sanción.

Características

Derecho Público

El Estado tiene el monopolio del Ius Puniendi y lo hace a través de sus órganos: primero, por el Poder Legislativo; segundo, por el Poder Judicial; y finalmente, a través de la Fuerza Pública. El derecho penal es (más…)

Ir arriba