Entradas etiquetadas con comentario de texto

Fundamentos de Comentario Literario y Literatura Medieval Española

Elementos del Comentario de Texto

1. Caracterización del Texto

El texto que nos ocupa es continuo, organizado en x párrafos de diferente extensión. Pertenece al ámbito periodístico de opinión, publicado por ___. Predomina en el texto la modalidad discursiva expositiva, ya que expone de forma clara y concisa ___, y la argumentativa, ya que usa conectores lógicos que sustentan el punto de vista del autor. Asimismo, cabe destacar la correspondencia entre la estructura externa y la interna tripartita: (más…)

Claves para Comentar La Regenta de Leopoldo Alas Clarín

Comentario de “La Regenta”

1. Localización

Estamos ante un texto literario escrito en prosa de carácter narrativo (novela), perteneciente a la obra “La Regenta” cuyo autor es Leopoldo Alas “Clarín”, uno de los principales representantes de la novela realista del siglo XIX.

2. Contexto Histórico-Social

Se encuadra en la segunda mitad del siglo XIX. La época realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir de ese momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada (más…)

Análisis y Comentario de Textos Literarios

COMENTARIO INTENCIÓN COMUNICATIVA

Estamos ante un texto en el que el autor/a ofrece un análisis y una reflexión argumentada sobre (… tema). El tema de actualidad, humanístico, y el estilo del texto, que es tanto explicativo como de argumentación, junto con el deseo del autor de escribir con elegancia y su manera convincente de expresarse nos hacen pensar que se trata de un artículo de opinión, columna periodística o ensayo. La intención del autor es convencer al receptor de … / criticar (más…)

Ir arriba