Entradas etiquetadas con cine mudo

Pioneros y Conceptos Clave en los Albores del Cine

El Cine Antes del Cine

Las Sombras Chinescas

Fue la primera forma con la que el hombre logró captar la luz para producir imágenes.

La Cámara Oscura

Es una caja cerrada con un orificio en una de sus paredes, a través del cual pasan rayos luminosos que forman una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.

Linterna Mágica

Es precursora del cinematógrafo. Creada por Walgenstein o Kircher. Se basa en el diseño de la cámara oscura, pero proyectando las imágenes al exterior. (más…)

Historia y Evolución del Cine: De los Hermanos Lumière a la Nouvelle Vague

Entretenimiento en el Espacio Público: El Cine

El cine, como forma de entretenimiento social, ha experimentado transformaciones significativas en respuesta a los gustos cambiantes del público y ha influido, a su vez, en la sociedad y la historia. Su nacimiento se remonta a finales del siglo XIX, una época caracterizada por democracias parlamentarias y movimientos sociales como el obrero en Occidente.

El Cine como Espectáculo de Masas

La industrialización propició que el cine se convirtiera en (más…)

Características del Cine Mudo, Televisión Interactiva y Vegetación: Un Recorrido Completo

El Cine Mudo: Características y Técnicas

El cine mudo engloba las primeras películas producidas por la industria que, por falta de medios técnicos, no disponían de sonido sincronizado con la imagen. Las imágenes en el cine mudo no contenían diálogos hablados, música o efectos de sonido incluidos con el propio film.

Para dar más dramatismo a la imagen y ayudar con el discurso audiovisual, era muy frecuente que se tocaran en vivo piezas musicales junto a la película en la misma sala donde (más…)

Historia del Cine: Desde los Lumière hasta el Surrealismo

1)Los hermanos Lumière dieron vida a la fotografía al inventar una de las artes más importantes del siglo XX, el cine. A menudo se ignora que también fueron los padres de la fotografía en color.

2)En el cine primitivo, la puesta es más teatral que cinematográfica; los personajes entran y salen del cuadro, en un plano general constante, en el que la cámara permanece fija. Esta puesta contaba sin color (blanco y negro). El cine era mudo, aunque en algunos casos podríamos escuchar algo de fondo, (más…)

La Fábrica de Sueños: El Cine Mudo y el Auge de Hollywood

1. Fábrica de Sueños: El Imperio Paramount

Los hermanos Warner fueron pioneros en el cine sonoro con El Cantor de Jazz, un film que los salvó de la quiebra y que significó un duro golpe para Adolph Zukor y su Paramount. Zukor, quien en su juventud estuvo destinado a ser rabino, abandonó sus estudios religiosos para dedicarse al mundo empresarial. Emigró a América con 17 años y tras varios trabajos, se adentró en la industria del cine. Con un préstamo de Lichtman, Zukor fundó la Paramount (más…)

Ir arriba