Entradas etiquetadas con Borromini

Maestros del Barroco: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Otros Grandes Artistas

Artistas Destacados del Periodo Barroco

Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo Bernini, destacado artista italiano del siglo XVII, fue el mayor exponente del Barroco italiano. Trabajó principalmente en Roma, influenciando la expansión del estilo hacia Francia. Bernini sobresalió en arquitectura, con obras como la Plaza de San Pedro y el Baldaquino de la Basílica de San Pedro. También fue célebre por sus esculturas religiosas y mitológicas, como David, Éxtasis de Santa Teresa y Apolo y Dafne, y (más…)

El Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Características generales arquitectura:

  • Dinamismo, predominio del movimiento: cornisas volantes, frontones y entablamentos rotos, muros curvos, etc. No interesa la claridad sino los juegos de volúmenes y espacios.
  • Los soportes se emplean mucho pero son decorativos, no sustentantes: destacan columnas y pilastras de los cinco ordenes clásicos y surgen dos soportes barrocos: la columna salomónica y el estípite.
  • Plantas muy variadas: ovales, circulares, mixtas.
  • Los edificios suelen ser de orden colosal. (más…)

Análisis Comparativo del Arte Barroco: Bernini, Caravaggio y Borromini

Análisis Comparativo del Arte Barroco: Bernini, Caravaggio y Borromini

Gian Lorenzo Bernini

Plaza de San Pedro, El Vaticano

Obra arquitectónica en piedra, realizada en el siglo XVII. La zona elíptica está formada por un pórtico de columnas y pilares de orden toscano, rematado por una balaustrada en la que se colocan estatuas de santos y mártires. Esta zona se concibió como un lugar de reunión de fieles. Crea un gran efecto escenográfico y de sorpresa. La disposición oval se diseñó para (más…)

Arquitectura Barroca: Bernini y Borromini

Arquitectura

La arquitectura se convirtió en el medio de propaganda de las monarquías absolutas y del poder de la iglesia. Se construyeron iglesias, palacios y plazas urbanas. Los edificios se concebían en su entorno urbano y existían planificaciones urbanísticas parciales y globales. Se buscaba transmitir dinamismo y movilidad frente al estatismo clásico, se prefirió la línea curva y partida frente a la recta y continua. El muro deja de ser rectilíneo y se curva en ángulo recto. La pared (más…)

Ir arriba