Entradas etiquetadas con Asistencia Social
Concepciones de Pobreza y Asistencia en el Renacimiento Español: El Rol del Trabajo y la Limosna
El Papel del Trabajo en los Planteamientos de Vives, Giginta y Robles
El papel del trabajo en los planteamientos de estos tres autores, situados en la era del Renacimiento, donde surgieron nuevas ideas y concepciones, es significativamente importante. Es un momento clave para el cambio en la concepción de la pobreza, donde el trabajo emerge como una herramienta fundamental para su erradicación.
Juan Luis Vives y la Autosuficiencia por el Trabajo
Juan Luis Vives es un impulsor clave de la intervención (más…)
Intervenciones en Trabajo Social: Tipos y Enfoques
Intervención Directa
Las intervenciones directas son aquellas que se dirigen al asistido en una relación frente a frente. El asistido está presente y es actor, tanto como el trabajador social. Poco importa que el asistido sea una persona, una familia o un grupo.
Clarificar – Apoyar
Se trata, para el trabajador social, de actuar utilizándose a sí mismo como instrumento en el intercambio con el asistido. Tiene como objetivo permitir al asistido analizar los diversos aspectos de su situación, restaurar (más…)
Etapas en el Desarrollo del Estado de Bienestar
1. La Caridad (Edad Media siglo V-XV)
Principio religioso: La atención al necesitado, es doctrinal, regla básica del cristianismo. Principio de igualdad ante todos los hombres, es Dios, teocentrismo. La atención al necesitado gira en torno a la caridad. La iglesia ejerce una gran influencia en la vida civil.
Manifestaciones: Elaboración de normas, creación de instituciones para socorro de los pobres, instituciones de caridad, hospitales de tipo menesterosos, casas de misericordia, orfanatos, (más…)