Entradas etiquetadas con Arte Egipcio
Exploración del Arte Antiguo y Medieval: Roma, Egipto y Renacimiento
El Arte en la Antigüedad y el Medievo: Un Recorrido Histórico
El Arte Romano: La Grandeza del Imperio
Roma pasó de ser un poblado en el siglo VIII a.C. a convertirse en un imperio que gobernó una buena parte de lo que se llamó “el mundo civilizado”. En el siglo II a.C., los romanos habían conquistado la Hélade (Grecia clásica) y la llamaron Grecia. Muchos filósofos, artistas y poetas abandonaron la vieja Atenas porque preferían vivir en la gloriosa Roma, la nueva capital del mundo, y (más…)
Arte Egipcio: Tumbas Faraónicas, Templos Sagrados y Cánones Estéticos Milenarios
Arte Egipcio
El Nilo fue la principal vía de comunicación que atravesaba el territorio faraónico y proporcionaba la prosperidad agraria con sus crecidas anuales.
1. La Tumba: Moradas Eternas de los Faraones
Los egipcios construyeron tres tipos principales de tumbas para sus faraones: la mastaba, la pirámide y el hipogeo.
La Mastaba
Durante el periodo protodinástico surge la mastaba, palabra árabe que significa ‘banco’. La mastaba es una sepultura de planta rectangular que consta de cuatro partes: (más…)
Tesoros del Arte Antiguo: Escultura y Arquitectura de Grecia y Egipto Faraónico
Atenea Partenos
El Partenón se levantó como agradecimiento a la diosa por haber conseguido derrotar a los persas. En la naos se colocó una figura de 10 metros de altura cuya superficie se cubrió de oro y marfil; estaba colocada sobre un basamento y se representaba como guerrera y victoriosa.
Las placas anatómicas eran de marfil y el resto de oro. Se reproduce a la diosa con el casco y escudo de guerrera. El casco tiene una esfinge y dos glifos. Vestía un chitón cuyos pliegues caían y contribuían (más…)
Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta Roma
El Arte en la Antigüedad: Un Legado de Civilizaciones
Arte Rupestre: Primeras Expresiones Humanas
El arte rupestre es una expresión artística de las comunidades prehistóricas, realizada en cuevas, abrigos rocosos y superficies al aire libre. Se caracteriza por representar animales, figuras humanas esquematizadas y símbolos abstractos, muchas veces relacionados con rituales o creencias. Se elaboraba utilizando pigmentos naturales como carbón y óxidos minerales, aplicados con los dedos o herramientas (más…)