Entradas etiquetadas con arquitectura islámica
Arquitectura de Al-Andalus: Materiales, Técnicas y Elementos Constructivos
6 julio, 2025
Al-Andalus: Aspectos Constructivos
1. Materiales y Técnicas
La Piedra
Sillería
- Uso limitado en el periodo Omeya.
- Sillería atizonada califal.
- Acarreo de piezas romanas y godas.
Mampostería
- Técnicas mixtas hasta el siglo XII.
- Auge en el periodo Almorávide (siglo XII).
- Empleo en murallas y refuerzos.
El Tapial (Terbiya: Tierra y Cal)
Procedimiento
- Encofrado.
- Variantes.
Tipología
- Estructura: simple, encadenados, mixtos.
- Composición: grava o fragmentos cerámicos.
- Dimensiones: módulo corto y módulo alto.
- Cronología. (más…)
Arquitectura Islámica y Prerrománica: Mezquita de Córdoba y Santa María del Naranco
6 octubre, 2024
Características de la Arquitectura Islámica
Construcciones Religiosas y Civiles
Se pueden distinguir seis características técnico-constructivas en la arquitectura islámica:
- Dimensiones regulares en los edificios.
- Uso del ladrillo y la madera como materiales de construcción.
- Frecuente uso de bóvedas y cúpulas.
- Empleo de pilares y columnas como elementos sustentantes.
- Uso del arco de herradura, además de arcos de medio punto, apuntados, lobulados o polilobulados.
- Austeridad en la decoración exterior (más…)
Arte Hispano-Musulmán: La Mezquita de Córdoba
17 septiembre, 2024
ARTE HISPANO-MUSULMÁN
ETAPA CORDOBESA (S. VIII-X)
Después de la invasión, Abderramán I funda el Emirato de Córdoba independiente de Bagdad. Sus descendientes fundan el Califato de Córdoba.
Características de la arquitectura cordobesa:
- Se reutilizan los capiteles romanos y visigodos, esquematizados y con escaso volumen. Decoración menuda y antinaturalista con profundas oquedades semejando una especie de avispero.
- Los arcos más utilizados son los de medio punto y de herradura, suelen aparecer (más…)
Arte Musulmán: Características y Evolución a través de sus Periodos
25 junio, 2024
Arte Musulmán: Características y Evolución
Características Generales
- Adaptación e integración del edificio al relieve y al paisaje.
- Edificios cerrados al exterior. El interior es una alternancia de espacios abiertos y cerrados en las construcciones civiles, esquemas constructivos muy simples.
- Materiales pobres, dependiendo de la época, generalmente ladrillo, mampostería, madera, yeso.
- Los soportes que utilizan son las columnas y los pilares, muchas veces de artes anteriores. Los capiteles son (más…)