Entradas etiquetadas con arqueología
Reflexiones Contemporáneas en Arqueología: Cultura, Sociedad y Territorio
Espacios Funerarios y Simbolismo de la Muerte
Los parques fúnebres son espacios públicos, particulares, colectivos y comunitarios que reflejan cómo las sociedades expresan y simbolizan materialmente su pensamiento sobre la muerte.
Aspectos Simbólicos del Ritual Funerario
El aspecto simbólico se manifiesta en la parafernalia de la ceremonia, donde el significante de la tradición social se expresa plenamente.
Oposiciones y Significación en el Espacio Funerario
Existen oposiciones significativas, (más…)
Conceptos Clave en Arqueología: Métodos de Prospección y Datación
Glosario de Métodos y Conceptos Arqueológicos
Este glosario presenta definiciones fundamentales de términos y técnicas esenciales en el campo de la arqueología, abarcando desde métodos de prospección hasta estudios paleoclimáticos y de datación.
Osbert Guy Stanhope Crawford
Arqueólogo británico conocido por sus contribuciones al campo de la arqueología aérea y su trabajo en la catalogación y estudio de sitios arqueológicos en Gran Bretaña. Una de las contribuciones más significativas (más…)
Prehistoria Ibérica: Del Poblamiento Inicial al Neolítico
Poblamiento Inicial
El poblamiento humano inicial de la Península Ibérica se inscribe en el contexto más amplio de la expansión del género Homo fuera de África durante el Pleistoceno inferior. La península constituye una de las áreas clave para comprender esta diáspora temprana debido a su posición en el extremo suroccidental de Europa, la abundancia de registros paleoambientales y la riqueza de yacimientos arqueológicos. A partir de los 1,5 millones de años antes del presente (Ma BP) (más…)
Arqueología: Conceptos Clave, Métodos y Figuras Influyentes
Edward Cecil Harris
Edward Cecil Harris fue un arqueólogo que formuló las leyes de estratificación arqueológica y definió la metodología de excavación y registro. Creó la Matriz de Harris, un método clave para registrar y correlacionar estratos en excavaciones. Sus leyes incluyen la superposición (los estratos inferiores son más antiguos), la horizontalidad original, la continuidad original y la sucesión estratigráfica. Además, modernizó la arqueología al reemplazar los cortes verticales (más…)
Historia y Desarrollo de Panamá: Desde el Poblamiento Prehispánico hasta el Turismo Moderno
Teorías sobre el Poblamiento Humano del Istmo de Panamá
Propuesta del Dr. Richard Cook
El Dr. Richard Cook propuso que el istmo de Panamá fue un corredor crucial en la migración de los primeros pobladores de América. Según su teoría, los primeros grupos humanos que llegaron a América del Sur pasaron por Panamá, utilizando el istmo como un puente natural. Cook sugiere que el poblamiento del istmo ocurrió en múltiples oleadas migratorias, lo que explica la diversidad cultural y lingüística (más…)