Entradas etiquetadas con anticuerpos
Fundamentos de la Inmunología: El Sistema Inmune y la Defensa del Organismo
Inmunología y el Sistema Inmune: Conceptos Fundamentales
La Inmunología es una disciplina dentro de la Biología que se ocupa del estudio del reconocimiento de ‘lo propio’ frente a ‘lo extraño’.
¿Qué es la Inmunología?
La Inmunología es una ciencia relativamente joven. En 1796, Edward Jenner descubrió una sustancia que ofrecía protección frente a una enfermedad, llamada viruela. A esta sustancia la denominó vacuna. Desde este momento, se puede decir que nace la Inmunología.
Inicialmente, (más…)
Técnicas de Precipitación e Inmunoanálisis Enzimático: Fundamentos y Aplicaciones
Técnicas de Precipitación
1. Fundamento
Las técnicas de precipitación se basan en la reacción entre antígenos (Ag) solubles y anticuerpos (Ac) solubles. Cuando estos reaccionan en proporciones adecuadas, forman inmunocomplejos insolubles que precipitan, ya sea espontáneamente o mediante centrifugación.
Para que la reacción de precipitación ocurra, los antígenos deben:
- Ser solubles y estar libres.
- Poseer dos o más epítopos (determinantes antigénicos).
- Estar en proporciones equivalentes con (más…)
Fundamentos de la Inmunidad Humana: Tipos, Componentes y Respuestas Inmunes
Tipos de Inmunidad y sus Mecanismos
Clasificación de la Inmunidad
Describe cada uno de los tipos de inmunidad.
Inmunidad activa natural: Se produce tras una infección microbiana. El sistema inmunitario produce anticuerpos específicos contra el microorganismo causante de la enfermedad. Se desarrolla tras el primer contacto con el patógeno.
Inmunidad natural pasiva: Los anticuerpos no son producidos por el propio individuo, sino que los toma del exterior. El organismo no produce los anticuerpos porque (más…)
Sistema Inmunitario Humano: Componentes, Respuestas y Patologías Clave
El Sistema Inmunitario: Fundamentos y Mecanismos de Defensa
¿Qué es la Inmunidad?
La inmunidad es la capacidad del organismo para defenderse de agentes patógenos como bacterias, virus o toxinas. Este proceso es llevado a cabo por el sistema inmunitario, el cual está compuesto por varios órganos, células y moléculas.
Componentes Clave del Sistema Inmunitario
Órganos Linfoides
- Médula ósea: Lugar de producción de todas las células sanguíneas, incluyendo las inmunitarias.
- Timo: Órgano donde (más…)
Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario: Anticuerpos y Respuestas Celular y Humoral
Anticuerpos (Inmunoglobulinas)
Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son glucoproteínas producidas por los linfocitos B y las células plasmáticas. Su función principal es identificar y unirse específicamente a antígenos.
Todos los anticuerpos comparten una estructura común multimérica, formada por cuatro cadenas polipeptídicas dispuestas en forma de Y:
- Dos cadenas ligeras (L): Cada una posee una región variable en el extremo amino (VL) y una región constante en el extremo (más…)
Respuesta Inmunitaria Específica: Mecanismos, Tipos y Componentes
Mecanismos Específicos de la Respuesta Inmunitaria
En ocasiones, los mecanismos de defensa inespecífica no son suficientes para controlar una infección. En estos casos, se activa el sistema de defensa específico en pocos días. La respuesta inmunitaria se basa en la capacidad de distinguir lo propio de lo extraño. Al detectar la presencia de moléculas extrañas (antígenos), el organismo elabora una respuesta encaminada a su destrucción: la respuesta inmunitaria.
Tipos de Leucocitos en la (más…)
Introducción a la Inmunología: Tipos de Inmunidad y Características del Sistema Inmunitario
Introducción a la Inmunología
Características y Mecanismos de Actuación
- Proteger al hospedador.
- Tolerar nuestras células y moléculas para evitar enfermedades autoinmunes.
- Tolerar organismos comensales beneficiosos.
- Tolerar la supervivencia de organismos extraños, como el feto.
- Eliminar células y sustancias de desecho.
- Eliminar células (más…)
Desentrañando el Sistema Inmunológico: Mecanismos de Daño y Respuestas Específicas
Mecanismos de Daño Inmunológico
El sistema inmune (SI) puede descontrolarse y provocar daño de dos maneras:
- Desconocer elementos propios del organismo y atacarlos, lo que lleva a una enfermedad autoinmune.
- Respuesta exagerada contra antígenos externos, que lleva a una enfermedad por hipersensibilidad.
Enfermedad por Hipersensibilidad
Hipersensibilidad tipo 1: Mediada por la inmunoglobulina E (IgE). La IgE reconoce sustancias extrañas y se une a mastocitos y basófilos, liberando mediadores inflamatorios (más…)
Grupos Sanguíneos: Sistemas AB0, Lewis y Rh
Grupos Sanguíneos
Sistema AB0
Antígenos ABH: No solo están presentes en los hematíes, sino también en muchas otras células del organismo, en secreciones, etc. La presencia de los antígenos A, B o 0 en los hematíes depende de la herencia de los genes alélicos A, B y 0. Un gen H codifica la sustancia precursora sobre la que actúan los productos de los genes A y B. El producto del gen H es una enzima que produce sustancia H. Las transferasas de los genes A y B son enzimas que convierten la (más…)
Defensas del Organismo: Inmunidad y Sistema Inmunitario
Defensas del Organismo contra las Infecciones
Concepto de Infección
La infección es la entrada y proliferación de un microorganismo patógeno en un organismo, causando un estado de anormalidad llamado enfermedad infecciosa. Si esta enfermedad se transmite fácilmente entre individuos, se denomina contagiosa. La mayoría de las enfermedades infecciosas son contagiosas, pero no todas.
Defensas Externas
Estas barreras actúan pasivamente, impidiendo la entrada de microbios. Existen cuatro tipos:
- Físicas: (más…)