Entradas etiquetadas con accidente cerebrovascular

Protocolos de Manejo Clínico en Urgencias: Cardiología, Neurología y Endocrinología

Manejo de la Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida (FEVI <40%) o Levemente Reducida

  1. IECA o BRA o ARNI:
    • Sacubitril-Valsartán: 49/51 mg dos veces al día. En pacientes tratados con IECA, se debe realizar un período de lavado de 36 horas para evitar riesgos (angioedema, tos).
  2. Betabloqueantes (BB):
    • Metoprolol succinato: 47.5 – 100 mg una vez al día.
  3. Antagonistas de los Receptores de Mineralocorticoides (MRA): No se administran en FEVI levemente reducida. (más…)

Accidente Cerebrovascular, Demencia y TEC: Causas, Síntomas y Clasificación

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Definición

El accidente cerebrovascular (ACV) se define como un conjunto de signos y síntomas que se presentan en un período mayor a 24 horas, con diversas manifestaciones clínicas. Se produce por una interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro.

Factores de Riesgo del ACV

Factores de Riesgo Modificables:

  • Consumo de tabaco, alcohol y drogas.
  • Malos hábitos de alimentación.
  • Sedentarismo.
  • Factores de estrés.
  • Obesidad y sobrepeso.
  • Consumo de anticonceptivos orales.
  • Antecedentes (más…)

Accidente Cerebrovascular: Tipos, Fisiopatología y Hormonas Implicadas

Corticoides

La ingesta de corticoides durante periodos largos de tiempo como tratamiento a una enfermedad, inhibe por consecuencia la producción de ACTH y cortisol. Ambas hormonas, que protagonizan un mecanismo regulador (aumento de cortisol provoca una disminución de ACTH), se encargan de mantener en buen estado, para su correcto funcionamiento, a las glándulas suprarrenales. Por lo que, en ausencia de éstas, la corteza suprarrenal se atrofiará. Por ello no se puede abandonar el tratamiento (más…)

Enfermedades Neurológicas: Diagnóstico, Síntomas y Complicaciones

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Definición: Deficiencia neurológica repentina atribuible a una causa vascular focal.

Clasificación:

Isquémica (obstrucción por trombos) 85%

Hemorrágica (derrame) 15%

Síntomas:

El examen físico permite ubicar la región de la disfunción cerebral,

  • Disfunción motora: hemiplegía, hemiparesia
  • Disfunción sensitiva: hemihipoestesia, hemianestesia
  • Disfunción del lenguaje: Afasia
  • Disfunción visual

Factores de riesgo:

Hipertensión, Diabetes, Hiperlipidemia, Estenosis de carótida, (más…)

Ir arriba