Fundamentos de la Iglesia Católica: Doctrina y Misión
Introducción a la Iglesia Católica
La Iglesia es la comunión de todos los verdaderos creyentes de todos los tiempos y es Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo.
Orígenes y Formación
La Iglesia se formó el día que Jesús reunió a los primeros discípulos y les anunció que enviaría al Espíritu Santo para que los acompañara.
Composición Actual de la Iglesia
Todos los hombres, mujeres y niños cristianos forman la actual Iglesia.
Fidelidad a la Misión de Jesús
Sí, la Iglesia es fiel a la misión de Jesús, ya que hace presente a Jesús en nuestra historia y transmite el mensaje de Dios a hombres, mujeres y niños de todas las edades y países.
Perfección y Santidad de la Iglesia
No, la Iglesia no es perfecta, ya que es santa y pecadora al mismo tiempo.
El Concilio Vaticano II: Un Hito del Siglo XX
Sí, el Concilio Vaticano II fue el acontecimiento más importante de la Iglesia del siglo XX. El papa Juan XXIII convocó a un grupo de padres conciliares, sobre todo obispos y teólogos, quienes durante tres años se esforzaron en discernir lo que el Espíritu de Jesucristo quería para la Iglesia en esta fase de la historia de la humanidad. El Concilio, que se inició en 1962 bajo el pontificado de Juan XXIII, se cerró en 1965 durante el pontificado de Pablo VI.
La Iglesia en los Primeros Textos Cristianos
Los textos del Nuevo Testamento son los que nos ayudan a entender qué es la Iglesia (especialmente las cartas de San Pablo a los Gálatas y los Corintios). En ellos se destacan:
Comunión Universal
Los cristianos estamos unidos por la fe en Jesús, y Jesús salva a la humanidad en la cruz.
Llamada a Todos
La palabra Iglesia significa “asamblea” y es una llamada a todos: hombres, mujeres y niños.
Cuerpo de Cristo
Hace a Cristo presente en el mundo. Todos los que la formamos somos distintos, pero necesarios.
Imágenes y Naturaleza de la Iglesia
Imágenes Clave de la Iglesia
Las principales imágenes de la Iglesia son: Cuerpo de Cristo, Pueblo de Dios y Templo del Espíritu Santo.
La Presencia del Espíritu Santo: Pentecostés
Jesús anuncia que enviará su Espíritu para que los acompañara y que no abandonará nunca a sus discípulos. Dios es Uno y Trino (Misterio de la Santísima Trinidad). La Iglesia es obra del Espíritu Santo (Pentecostés). El Espíritu es quien alienta la Iglesia y utiliza una serie de imágenes para explicar al mundo qué es la Iglesia.
La Iglesia como Sacramento de Salvación
Según el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la constitución dogmática Lumen Gentium, la Iglesia es:
Misterio
En ella se realiza el plan salvífico de Dios.
Comunión
Es universal y sin barreras. Se convoca a toda la humanidad a vivir en relación con Dios.
Misionera
Lleva la Buena Noticia a todas las personas en todos los tiempos.
La Acción Salvadora de Jesús y los Sacramentos
Dios Presente en las Acciones de Jesús
Las acciones de Jesús explican el significado de las acciones y celebraciones de la Iglesia actual. Jesús pone de manifiesto el amor y la ternura de Dios hacia el ser humano a través de sus acciones, como:
- El Bautismo en el Jordán
- Pentecostés
- La Institución de la Eucaristía
- Sanando enfermos
- Perdonando pecados
- El cuidado de los más desfavorecidos
- Su forma de relacionarse en la comunidad
Los Sacramentos: Actualización de la Acción Salvadora de Jesús
Los sacramentos tienen su origen en las acciones de Jesús, que sirvieron para propiciar el encuentro con Dios. Los sacramentos se perciben por los sentidos y acompañan al cristiano en diferentes momentos de su vida.
Tipos de Sacramentos
Son de tres tipos:
Sacramentos de Iniciación
Ponen las bases en la vida de la fe y la hacen crecer y desarrollarse.
Sacramentos de Curación
Acompañan en momentos de caída o enfermedad. Restauran en nosotros la gracia.
Sacramentos de Servicio
Se realizan en momentos de comprometerse con la Iglesia y la sociedad, siendo ya adultos.
Para que los sacramentos sean eficaces, hace falta fe.
El Encuentro en la Caridad y la Responsabilidad Social Cristiana
El Mensaje de Jesús y los Más Necesitados
El mensaje de Jesús es para todos, pero preferentemente para los más pobres y desfavorecidos. Jesús anuncia la Buena Noticia a los pobres.
¿Quiénes son los pobres hoy? Los pobres, los que sufren hambre, los que no tienen trabajo, los refugiados, las personas sin hogar, las personas maltratadas, etc.
Jesús ayuda a los que más lo necesitan. Acoge a los sencillos, los débiles y los que se consideran impuros, así como a quienes la sociedad despreciaba (mujeres, leprosos, etc.). Los seguidores de Jesús se identifican por el amor y la caridad.
La Caridad Cristiana en Acción
Los cristianos ejercen la caridad de tres modos diferentes:
Relaciones Personales
A través del servicio y la entrega, con especial sensibilidad a los más necesitados.
Instituciones y Acciones Sociales de la Iglesia
Mediante organizaciones como Manos Unidas, Cáritas, órdenes religiosas, cofradías, colegios, etc.
Participación en Asociaciones
Participando, junto a otras personas, con asociaciones que mejoren la vida de los más desfavorecidos (voluntariados).
El Ser Humano y la Comunidad Cristiana
El Ser Humano como Ser Social
El ser humano es un ser social que no puede subsistir aislado.
Grupos Primarios
Primeros grupos de los que formamos parte en nuestra vida (ej. familia).
Grupos Secundarios
Grupos que vamos creando en función de nuestros intereses (ej. amigos, compañeros de trabajo).
La Necesidad de Pertenencia
Nos hace sentirnos queridos y nos ayuda a construirnos como personas. Los grupos pueden ser influencias positivas o negativas.
La Responsabilidad Hacia los Demás
Según Aristóteles: “El hombre es un ser social y político por naturaleza”. La vinculación con los demás nos permite satisfacer nuestras necesidades y nos hace responsables de ellos.
Emmanuel Levinas y Paul Ricoeur destacan la demanda de atender a los demás (ayuda y necesidad de no permanecer indiferente).
La Responsabilidad Cristiana
Jesús es el referente del cristiano. Las actitudes cristianas clave son:
- Compasión: “Sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien.”
- Misericordia: “Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos.”
El cristiano lucha contra la injusticia y ayuda a los demás, sabiendo que está ayudando a Dios mismo.
Jesús y la Formación de un Grupo
Maestro y Discípulos
Jesús, al inicio de su vida pública, reunió a un grupo de personas para que estuvieran junto a él y participaran de la predicación. Participan de la palabra del Maestro y hacen de ella su forma de vida. Los discípulos constituyen un grupo que establece un alto nivel de comunicación, compartiendo con el Maestro estados de ánimo y vida anterior. Apóstol significa enviado. Sobre ellos recae la responsabilidad de guiar las primeras comunidades y son los primeros sacerdotes.
Un Grupo Distinto
La diferencia entre Jesús y otros Maestros radica en que cuenta entre sus seguidores con mujeres, lo cual fue una gran novedad en la época. Establece relaciones como de familia, viviendo como una comunidad de hermanos unidos por el amor de Dios Padre. La autoridad se ejerce desde el servicio.
Continuadores de la Obra de Jesús
Continúan la obra de Jesús extendiendo el trabajo y la predicación del Reino de Dios. Su misión es anunciar al mundo el mensaje de Jesús y la forma de vida que él propone.
Una Nueva Familia
Lo que une a los seguidores de Jesús es su especial relación: viven como una familia y se consideran hermanos, y deben comunicar al mundo el mensaje cristiano.
Compromiso y Servicio al Reino de Dios
Comprometerse con el Mundo al Estilo de Jesús
Los seguidores de Jesús se sienten llamados a comprometerse con el mundo. Esta identificación con el proyecto del Reino de Dios nos lleva a luchar contra la injusticia y a hacer del mundo un lugar más humano. Personas que aparecen en los textos bíblicos y que, a su manera, respondieron a la llamada de Jesús (Samaritana, Zaqueo, Leví, etc.).
Jesús no proclamó un modo estándar para seguirle, sino que anunció la Buena Noticia del Reino de Dios. El cristiano, con la ayuda de la Palabra, la comunidad, la fuerza del Espíritu y el Magisterio de la Iglesia, y su propio discernimiento, busca la voluntad de Dios. El miedo al compromiso evita alcanzar un sentido de la vida totalizador.
Discernir desde las Bienaventuranzas
El cristiano debe identificarse con Jesús y vivir con una escala de valores que poco a poco se va asimilando al de Jesús. Las Bienaventuranzas son la propuesta de vida cristiana que nos hace Jesús y que nos ayudará a discernir sin equivocarnos.
Conceptos Clave del Cristianismo
Dios Unitrino: Es un solo Dios en tres personas.
El Espíritu Santo: Es quien alienta y anima a la Iglesia.
El Cónclave: Es una reunión de cardenales en la que se eligen entre ellos, a través de una votación, al próximo papa. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina.
Nuncio: Es el embajador del Vaticano.
Los Sacramentos: Son acciones que actualizan el amor de Dios a los hombres y proporcionan el encuentro con Él.
El Mensaje Cristiano: Es, por una parte, la vida de Jesús y la historia de la salvación y, por la otra parte, es la transmisión de unos valores que forman parte de nuestra vida: “los valores cristianos”.