Repollitos de Bruselas a la Provenzal

Ingredientes:

  • ½ kg de repollitos de Bruselas
  • 3 dientes de ajo picaditos (opcional)
  • ½ taza de perejil picado
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de salsa de soja (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Poner el aceite en la olla, colocar al fuego y echar los ajos. Saltear un poco y, antes de que se oscurezcan, colocar los repollitos. Verter un chorrito de agua mineral, tapar la olla observando siempre para que no se peguen.

Agregar, si es de su agrado, salsa de soja. Cuando esté a punto, echar el perejil picado, sal y pimienta. Saltear todo junto un ratito más.

Servir en una fuente. Acompañar con tostadas de pan integral y la mayonesa de su agrado.

Humita (Crema de Choclo)

Ingredientes:

  • 6 choclos cocidos y rallados
  • 2 tomates medianos, maduros, sin piel y sin semillas
  • 1 taza del agua de cocción de los choclos (fría)
  • 2 cucharadas soperas al ras de fécula de maíz
  • 1 cebolla picada o rallada fina
  • 2 cucharadas de tofu rallado
  • 1 pizca de jengibre
  • 1 pizca de nuez moscada
  • Sal marina al gusto

Preparación:

Dorar la cebolla en sartén seca, agregar los tomates y los choclos rallados y cocinar 5 minutos a fuego lento.

Retirar del fuego y condimentar a gusto con sal marina, una pizca de jengibre y la nuez moscada.

Preparar una salsa blanca disolviendo la fécula en el agua fría de cocción de los choclos.

Cocinar a fuego lento revolviendo siempre con cuchara de madera hasta que espese.

Retirar del fuego y agregar el tofu previamente salteado en wok con salsa de soja hasta dorarlo.

Mezclar la salsa blanca con la preparación anterior.

Ñoquis de Zanahoria

Ingredientes de los ñoquis:

  • 2 tazas de arroz integral cocido
  • 2 zanahorias cocidas al vapor
  • Harina integral extra fina (cantidad necesaria)
  • 1 taza de sémola
  • Sal marina y pimienta al gusto

Preparación:

Procesar el arroz cocido hasta formar un puré. Repetir la operación con las zanahorias. Juntar ambas preparaciones y formar un puré al que se le agregará la sémola y luego, la harina integral hasta llegar a una consistencia que permita hacer tiritas. Rolar las mismas sobre la mesada enharinada formando bastoncitos. Cortar los bastoncitos obteniendo los ñoquis y colocarlos en una bandeja espolvoreada. Hervir los ñoquis (hacerlo en dos etapas para evitar pegotes).

Las salsas pueden ser variadísimas, por ejemplo, una salsa de tomate natural o una salsa de pesto, en fin, se puede experimentar con diferentes opciones.

Otra posibilidad es espolvorear por arriba con queso de soja. Para ello, procesar un trozo de tofu y saltearlo con salsa de soja en sartén bien caliente. Se va a ir secando y tendrá un exquisito aroma. Salpimentar a gusto.

Servir los ñoquis en una fuente y cubrir con la salsa deseada.

Salsa Fileto (Tomate Natural)

Ingredientes:

  • 1 kg de tomates peritas licuados
  • 4 dientes de ajo picaditos

Preparación:

Colocar en una sartén un chorrito de aceite. Calentar y saltear los ajos. Agregar los tomates.

Salsa Pesto

Ingredientes:

  • Perejil o albahaca (la aromática que más le guste)
  • ½ taza de albahaca picadita
  • 2 dientes de ajo picaditos
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 nueces picaditas
  • Sal marina al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación:

Sólo hay que mezclar los ingredientes y listo el pesto.

Pastel de Papa y Choclo (Sale una fuente grande)

Ingredientes:

  • 2 kg de papas
  • 1 taza de choclo desgranado
  • 1 taza de mijo
  • 1 cebolla
  • Sal marina y jengibre al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

Cocinar las papas con poca agua (o al vapor, que es lo mejor). Cuando estén listas, hacer un puré y condimentar con sal, aceite de oliva o de girasol y una pizca de jengibre.

Lavar el mijo varias veces hasta que el agua se vea transparente (de esta manera lograremos sacar el excedente de cascarilla y el mijo será más tierno). Cocinar junto con el choclo a fuego mínimo durante 20 minutos. El resultado es una crema de choclo exquisita que, si queremos disimular su contenido (habíamos dicho por los niños que al descubrir sus ingredientes no lo quieren ni probar), lo licuaremos.

En una sartén, rehogar una cebollita bien picadita y agregarle la crema lograda.

Enaceitar una asadera para el horno, luego colocar una capa fina de puré, luego una capa gruesa con la crema obtenida y por último otra de puré. Hornear a fuego fuerte hasta lograr dorar la superficie del pastel.

Sopa Crema de Avena

Ingredientes:

  • 6 cucharadas de avena arrollada
  • 2 zanahorias
  • 2 cebollitas de verdeo
  • ½ kg de zapallo
  • 1 tomate
  • 3 ramitas de apio
  • Aceite de oliva, sal marina y pimienta al gusto

Preparación:

Cocinar la avena en aproximadamente 1 litro de agua. Al mismo tiempo, enaceitar una cacerola, cocinar las zanahorias y el zapallo cortados en daditos, las cebollitas de verdeo, el apio y el tomate bien picados, durante 15 minutos. Incorporar los vegetales a la avena, mezclar y seguir cocinando aproximadamente 15 minutos. Retirar de fuego cuando la consistencia esté cremosa, no dejar que el agua se consuma. Agregar sal, aceite y pimienta. Servir bien caliente.

Sopa Crema de Arvejas con Puerros

Ingredientes:

  • 6 cucharadas de harina de arvejas
  • 4 puerros
  • 2 zanahorias
  • ¼ kg de repollitos de Bruselas
  • Aceite de oliva
  • Sal marina al gusto

Preparación:

Poner a cocinar los puerros picados con sus hojas, los repollitos de Bruselas picados y las zanahorias ralladas, en una cacerola untada con aceite, hacerlo a fuego lento por aproximadamente 15 minutos.

Aparte, en otra olla, ir cocinando la harina de arvejas, cuidando que no forme grumos. Una vez que hierva, seguir cocinando a fuego lento por 15 minutos, manejando la consistencia de la misma agregando o no agua.

Por último, mezclar ambas preparaciones y servir la sopa.

Sopa de Cebolla y Zanahoria

Ingredientes:

  • 2 cebollas
  • 4 zanahorias medianas
  • Pan rallado integral
  • Aceite de oliva
  • Pimienta al gusto
  • Sal marina al gusto

Preparación:

Cocinar las cebollas y las zanahorias. Cuando estén cocidas, pasarlas por la procesadora, para luego añadirle el pan rallado, buscando la consistencia deseada. Utilizar agua para hacerlo, volver al fuego hasta que hierva.

Agregar el aceite, la pimienta y la sal en cada plato y a gusto de cada comensal.

Tortitas Negras

Ingredientes:

  • 1 taza de harina de soja
  • 4 tazas de harina integral superfina
  • 4 cucharadas de azúcar integral
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de ralladura de limón
  • 1 cucharada de levadura de cerveza
  • Agua tibia en cantidad necesaria

Cubierta:

  • 1 ½ taza de azúcar integral de caña
  • ½ taza de harina integral
  • 1 cucharada de canela

Preparación:

Mezclar las harinas con la ralladura del limón. Disolver la levadura en agua tibia, agregarle el azúcar y el aceite, agregando luego esta mezcla a las harinas, hasta lograr una masa blanda.

Enaceitar y enharinar una asadera para horno, colocando la masa en ésta. Mezclar el azúcar con la harina y canela logrando la cubierta, la que espolvoreamos sobre la masa, cubriéndola bien. Dejar en horno precalentado por 45 minutos. Luego cocinar aproximadamente 30 minutos. Retirar y cortar cuando esté fría.

Budín con Frutas

Ingredientes:

  • 2 tazas de avena extra fina
  • 1 taza de harina de gluten
  • ½ taza de harina integral
  • 1 taza de azúcar rubia integral
  • 1 taza de aceite de girasol o de maíz
  • El jugo y ralladura de 1 limón
  • ½ litro de leche de soja
  • 100 gramos de pasas de uva
  • 100 gramos de nueces y almendras (cortaditas)
  • Semillas de sésamo y de lino (cantidad deseada)
  • 50 gramos de levadura

Preparación:

Disolver 50 gramos de levadura en la leche tibia, licuar o batir hasta que quede bien homogénea la mezcla, agregarle el aceite. Mezclar todas las harinas, y con las manos abiertas mezclar dejando que tome aire, luego formar un hueco y colocar de a poco la mezcla de la levadura, luego agregar el jugo y la ralladura del limón, luego el azúcar, seguir mezclando tratando de lograr una masa, por último agregar las frutas y la mitad de la cantidad de las semillas. Humedecer las manos, amasar y trabajar la masa hasta lograr el punto de elasticidad que necesita. Dejar descansar unos 50 minutos o más si es posible envolviendo el bol con una bolsa plástica. Luego aceitar y enharinar la budinera, colocar la masa por la mitad y dejar leudar al doble, colocar por arriba algunas semillitas de lino.

Hornear a fuego moderado unos 50 minutos.

Pizza Integral al Ajillo

Ingredientes para la masa:

  • 500 g de harina de trigo integral fina
  • 2 cucharadas de levadura de cerveza en polvo
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharada de sal marina
  • Agua tibia al gusto

Ingredientes de la cubierta:

  • 2 kg de tomates
  • 8 dientes de ajo picaditos
  • Sal, aceite, jengibre al gusto
  • 1 cucharada de condimento para pizza
  • 1 morrón cocido
  • 1 taza de perejil picado
  • Aceitunas (cantidad a gusto)

Preparación:

Disolver la levadura en agua tibia, agregarle el aceite. Colocar la harina en un recipiente donde podamos hacer la mezcla. Lo primero que recomiendo es airear la masa con las manos, o sea mezclar bien para luego ir vertiendo gradualmente el agua con la levadura e ir uniendo el agua y la harina. Cuando esto lo haya logrado comenzaremos amasando con la palma muchas veces tratando de formar una masa tierna y elástica (notaremos que las manos se nos pegotean con la harina, esto lo solucionaremos mojándonos las palmas y seguir amasando).

Cuando la masa esté lista la dejaremos en el recipiente envuelto con una bolsa plástica y luego con un repasador para que la masa descanse unos 45 minutos o lo máximo que podamos esperar. Luego aceitaremos con un pincel las pizzeras y le espolvoreamos un poco de harina, nos humedecemos las manos y tomamos del bollo una porción para colocarla en la pizzera estirando la masa suavemente para que no se pegue en la fuente y así con las demás prepizzas. Cuando estén todas listas, las dejaremos leudar un rato cerca del horno que ya se está calentando, recordar que para leudar cualquier masa no debe haber corriente de aire ya que fracasaría la leudada.

Luego cocinaremos las masas unos 15 o 20 minutos, dependerá del grosor. Cuando estén listas, le colocaremos la cubierta que más nos guste, en este caso al ajillo, luego colocarle perejil picado, aceitunas y tiritas de morrón, volver a hornear unos minutitos para llegar al punto de cocción deseada.

Preparación de la salsa:

Picar el ajo y saltearlos en una sartén, luego verter los tomates previamente rallados, luego agregarle el condimento para pizza, sal y una pizca de jengibre, cocinar unos 10 minutos máximo.

Cubierta de Brócoli

Ingredientes:

  • 1 planta de brócoli cocida al vapor
  • ½ morrón picadito
  • 3 dientes de ajo picados

Preparación:

Saltear el ajo y el morrón (colocar los ingredientes cuando el aceite está tibio, no cuando está muy caliente ya que esto nos caerá muy mal), luego cuando esté un poco doradito agregar el brócoli, mezclar y condimentar con sal al gusto y listo para una cubierta bien nutritiva y sabrosa.

Cubierta de Cebollas

Ingredientes:

  • 4 cebollas de verdeo picaditas (las parte blanca y la de la hoja separadamente)
  • 2 cebollas comunes picaditas o en rodajitas
  • 2 puerros picaditos igual que el verdeo
  • 3 cucharadas de perejil picado
  • 8 aceitunas

Preparación:

Saltear en aceite tibio primero el puerro y las cebollas de verdeo (parte blanca), luego agregar las cebollas comunes y luego la parte verde del puerro y del verdeo. Cuando estén doraditas (no fritas), estarán para colocar sobre la masa de pizza. Luego decorar con el perejil y agregarle las aceitunas en rodajitas.

Cubierta de Choclos

Ingredientes:

  • 4 choclos cocidos y desgranados
  • 2 cebollas de verdeo picaditas
  • Un pedacito chiquito de morrón picadito
  • Sal, una pizca pequeña de jengibre
  • Aceitunas a elección

Preparación:

Saltear en una sartén las cebollas y el morrón y luego agregarle el choclo. Cubrir la masa con esta preparación y agregar aceitunas (si son de su agrado).

Para Todas las Cubiertas

Una vez puesta la cubierta en la masa precocida, terminar la cocción a fuego fuerte, aproximadamente 10 minutos o bien según el gusto de cada uno.

Atención

Si quiere agregar queso de soja, o sea tofu a cualquiera de estas cubiertas lo puede hacer de 2 maneras:

Cortar fetas finitas de tofu, y cocinarlas en una plancha o sartén con un poco de salsa de soja, logrando un pequeño tostado del queso. Pasar el tofu por una procesadora o rallarlo con el rallador que tengas, luego verás la textura de la ricota (si te gusta blando, lo puedes usar así) y si te gusta seco, saltear en sartén con un poquito de salsa de soja. En los 2 casos, terminado el resultado salar y agregarle los condimentos que te agraden (puede ser una pizca de jengibre o perejil y ajo picado u orégano).

Paella Catalana (por Alfredo Martí Amposta)

Ingredientes:

  • 1 cebolla (cortarla al medio y filetear bien finito)
  • 4 dientes de ajo (picaditos)
  • 2 tazas de tomate natural (puedes rallar los tomates o bien pasarlos por la procesadora haciendo puré)
  • 400 gramos de arroz integral (lavado y dejado en remojo, una hora aproximadamente)
  • Sal marina al gusto
  • Una pizca de jengibre
  • Una medida de azafrán

Importante: tener una paella de unos 30 cm de diámetro o bien una sartén de ese tamaño.

Preparación de la salsa:

Rehogar la cebolla y luego agregarle el ajo. Cuando estén doraditos, agregarle el tomate natural, cocinar un ratito y luego agregar la sal y una pizquita de jengibre.

Preparación del arroz:

Cuando la salsa esté bien sabrosa, agregar el arroz (colado) y revolver e ir impregnando la salsa y el arroz. Agregar agua hirviendo hasta cubrir el arroz y después, a medida que se va consumiendo, seguir agregando para que no se pegue. Bajar el fuego a mediano, agregarle una medida de azafrán y revolver con cuchara de madera. Se cocina en 40 minutos dependiendo del arroz, pruébalo de vez en cuando hasta lograr que el arroz esté blando. Cuando llegue ese momento, debe dejar consumir el agua.

Preparar una tabla de madera y colocarle una tela o repasador mojado por arriba. Cuando apagues el fuego porque finalizó la cocción, coloca la paella arriba del repasador mojado que ayudará a terminar de evaporar el agua.

Horneada de Verduras

Ingredientes:

  • 6 papas medianas
  • 1 calabacita
  • 3 zanahorias
  • Batatas o camotes pequeños
  • 2 cebollas
  • 1 morrón o pimiento colorado
  • 2 tomates
  • 1 ramita de romero (si es de tu agrado)
  • Sal marina, una pizca de pimienta o jengibre, aceite

Preparación:

Pelar y cortar todos los ingredientes en cuadraditos, colocarlos bien mezclados en una fuente para horno. Preparar en un recipiente: 2 tazas de agua, un chorrito de aceite, sal y una pizca de pimienta (mezclar bien) y volcar sobre las verduras. Cocinar en el horno (previamente precalentado) unos 40 minutos aproximadamente, que dependerá del horno y del tamaño de las verduras. Si la fuente queda sin líquido durante la cocción, ir agregándole para que no se pegue.

Milanesas de Berenjenas

Ingredientes:

  • 4 berenjenas (lavadas y cortadas en rodajitas)
  • 1 taza de harina integral o de gluten
  • 1 taza de provenzal (2 dientes de ajo y 3 ramitas de perejil fresco bien picaditos)
  • Sal marina y aceite al gusto

Preparación:

Colocar la harina en un plato y rebozar las rodajas de berenjenas. Luego colocarlas en una fuente para el horno previamente aceitada. Cubrir las milanesas con la provenzal (si es de su agrado).

Cocinar en el horno unos 20 minutos o cuando veamos la harina ya doradita.

Croquetas de Espinacas

Ingredientes:

  • 2 paquetes de espinacas cocidas al vapor (durante aproximadamente 5 minutos)
  • 2 tazas de avena arrollada superfina
  • 1 cucharada sopera de harina de gluten
  • Pan integral rallado
  • Nuez moscada al gusto
  • Sal marina al gusto

Preparación:

Hacer puré la espinaca y agregarle la avena arrollada, la harina de gluten, la nuez moscada y la sal al gusto.

Mezclar bien los ingredientes formando una pasta uniforme, con la que moldearemos manualmente las croquetas, luego las pasamos por el pan rallado.

Aceitamos una fuente para horno y colocamos las croquetas en ella, las ponemos en el horno bien caliente y cocinamos a fuego lento.

Berenjenas al Tomatillo

Ingredientes:

  • 4 berenjenas peladas
  • 3 tomates
  • 1 cebolla grande
  • 2 cebollitas de verdeo
  • Aceite de maíz al gusto
  • Sal marina al gusto
  • Una ramita de romero

Preparación:

Cortar las berenjenas en rodajas de ½ centímetro aproximadamente, dejarlas en remojo durante 30 minutos en agua y sal, luego colarlas y enjuagarlas.

Filetear el tomate y las cebollas, aceitar una fuente para horno, colocar primero las berenjenas y cubrirlas con el tomate y las cebollas, agregar la ramita de romero y cocinar a gusto (aproximadamente 35 minutos).

Arroz Integral con Vegetales

Ingredientes:

  • 4 tazas de arroz integral cocido
  • 3 cebollitas de verdeo picaditas
  • ½ calabaza mediana, cortada en daditos
  • 3 hojas de repollo blanco picaditas
  • 1 zanahoria cortada en dados
  • Sal marina al gusto
  • Jengibre al gusto

Preparación:

Pincelar el fondo de una olla con aceite, colocar primero la cebolla, luego la zanahoria, después la calabaza y por último el repollo.

Poner a cocinar a fuego lento utilizando un difusor (para que no se pegue), durante 15 o 20 minutos, hasta que se cocine la zanahoria.

Servir el arroz caliente condimentado con aceite de oliva, sal y jengibre al gusto, acompañándolo con los vegetales cocidos al vapor.

Ensalada Rusa

Ingredientes:

  • 4 zanahorias grandes
  • 4 papas grandes
  • 1 taza de arvejas cocidas
  • 2 tazas de mayonesa de zanahoria
  • Perejil picado al gusto
  • Sal marina al gusto

Preparación:

Cortar las zanahorias y las papas en cuadraditos pequeños.

Cocinar primero las zanahorias durante unos minutos (pues son más duras) y luego agregar las papas. Cuando estén a punto, retirar del fuego, colar y dejar enfriar.

Luego agregar las arvejas, el perejil y la mayonesa, mezclar cuidadosamente agregando la sal.

Aquí está la receta para preparar la mayonesa de zanahoria.

Mayonesa de Zanahoria (Vegana)

Ingredientes:

  • ½ kg de zanahorias
  • Jugo de 1 limón
  • 4 dientes de ajos picados
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal marina al gusto

Preparación:

Cocinar las zanahorias, cuando estén listas, licuarlas con los demás ingredientes, agregando lentamente el agua de la cocción de las zanahorias, en cantidad necesaria para lograr la consistencia deseada.

Si se desea menos picante, la mayonesa usar sólo 2 dientes de ajo.

Milanesas de Soja

Comentario:

De esta preparación saldrán, según el espesor y el tamaño, entre 40 y 50 nutritivas milanesas. Debido a la complejidad de esta receta es que sugerimos esta cantidad.

Las que no se cocinen pueden conservarse en frío (frisadas), para comerlas la próxima semana.

Ingredientes:

  • 1 kg de harina de soja
  • ¼ kg de avena arrollada extra fina
  • ¼ kg de harina aglutinada
  • 100 g de germen de trigo
  • 150 g de provenzal
  • 1 cucharada de nuez moscada
  • Sal marina y pimienta al gusto

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes, agregar agua tibia hasta formar una masa, espolvorear con harina la superficie donde se trabajará y el palo de amasar, estirar la masa, una vez logrado el espesor necesario (aprox. 4 mm) marcar y cortarlas del tamaño y la forma que gusten.

Poner ½ olla de agua al fuego, cuando ésta hierva, ir colocando las milanesas de a dos por vez (esto es una pre-cocción). Cuando suben a la superficie se deben sacar con una espumadera y acto seguido se rebozan con pan rallado de gluten o avena arrollada superfina.

Freírlas vuelta y vuelta hasta que se doren.

Rociarlas con jugo de limón antes de comer.

Acompañar con ensaladas crudas.

Brócoli a la Provenzal

Ingredientes:

  • 2 brócolis medianos
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 taza de perejil picado
  • 3 cebollas de verdeo picadas
  • Sal marina al gusto

Preparación:

Cocinar el brócoli al vapor. Enaceitar una fuente para horno, agregar un poquito de agua (para que no se pegue), colocar el brócoli y cubrir con los demás ingredientes. Introducir al horno bien caliente hasta dorar la preparación (aprox. 15 minutos). Sal a gusto y ojalá les guste.

Pastel de Papa y Espinacas

Ingredientes:

  • 1 ½ kg de papas
  • 2 paquetes de espinacas
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • Nuez moscada al gusto
  • Sal marina al gusto
  • Pimienta o jengibre molido al gusto

Preparación:

Cocinar las papas, escurrirlas y hacer puré, condimentando a gusto.

Cocinar las espinacas al vapor, colarlas, y cuando se enfrían un poco, apretarlas bien hasta quitar toda el agua, hacerlas puré o picarlas bien chiquitas.

Rehogar la cebolla y el ajo (picado), cuando estén doradas agregar la espinaca, mezclando bien.

Untar con aceite una fuente para horno, colocar una capa de puré de papa, luego la espinaca y por último otra capa de puré de papa.

Introducir al horno bien caliente y cocinar a fuego lento.

Asado Vegetariano (a las Brasas)

Ingredientes:

  • 8 papas medianas
  • 4 zanahorias
  • 4 calabazas chicas
  • 4 batatas
  • 4 cebollas
  • 2 morrones
  • Papel de aluminio (opcional)

Preparación:

Preparar el fuego, en lo posible con leña de madera dura (quebracho, aproximadamente unos 15 kg de leña). Una vez que las llamas se consumieron y se han formado las brasas, se colocan los ingredientes en el lugar donde se hizo el fuego, y se los cubre totalmente con las brasas (los ingredientes pueden estar envueltos en aluminio o no). A los 40 minutos aproximadamente, se retiran y a comer (se parten al medio, sal marina, aceite de oliva y buen provecho).