Compuestos Químicos y sus Fórmulas: Información Esencial
| COMPUESTO | FÓRMULA | 
|---|---|
| Sulfuro de Hidrógeno | H2S | 
| Perclorato de Cromo (III) | Cr(ClO4)3 | 
| Hidróxido de Cobalto (III) | Co(OH)3 | 
| Ácido Hipoyodoso | HIO | 
| Peróxido de Estroncio | SrO2 | 
| Nitrato de Magnesio | Mg(NO3)2 | 
| Fluoruro de Plomo (II) | PbF2 | 
| Bromito de Cobre (II) | Cu(BrO2)2 | 
| Fluoruro de Estroncio | SrF2 | 
| Sulfito de Amonio | (NH4)2SO3 | 
| Óxido de Manganeso (VII) | Mn2O7 | 
| Ácido Cloroso | HClO2 | 
| Óxido de Plomo (II) | PbO | 
| Ácido Bórico | H3BO3 | 
| Peróxido de Potasio | K2O2 | 
| Hidrógeno Sulfato de Magnesio | Mg(HSO4)2 | 
| Óxido de Platino (IV) | PtO2 | 
| Perclorato de Potasio | KClO4 | 
| Ácido Yódico | HIO3 | 
| Sulfito de Mercurio (II) | HgSO3 | 
| COMPUESTO | FÓRMULA | 
|---|---|
| Hidróxido de Cesio | CsOH | 
| Permanganato de Litio | LiMnO4 | 
| Sulfuro de Amonio | (NH4)2S | 
| Trihidruro de Fósforo o Fosfano | PH3 | 
| Hidróxido de Vanadio (V) | V(OH)5 | 
| Bromato de Aluminio | Al(BrO3)3 | 
| Hidruro de Cobre (II) | CuH2 | 
| Ácido Arsenioso | H3AsO3 | 
| Óxido de Aluminio | Al2O3 | 
| Ácido Cloroso | HClO2 | 
| Hidróxido de Estaño (II) | Sn(OH)2 | 
| Permanganato de Bario | Ba(MnO4)2 | 
| Óxido de Molibdeno (IV) | MoO2 | 
| Sulfato de Manganeso (II) | MnSO4 | 
| Hidróxido de Aluminio | Al(OH)3 | 
| Ácido Perclórico | HClO4 | 
| Fluoruro de Plata | AgF | 
| Ácido Nitroso | HNO2 | 
| Dicloruro de HeptaoXígeno | O7Cl2 | 
| Hidrogenocarbonato de Calcio | Ca(HCO3)2 | 
| Sulfuro de Plomo (II) | PbS | 
| Hidróxido de Berilio | Be(OH)2 | 
| COMPUESTO | FÓRMULA | 
|---|---|
| Fluoruro de Titanio (IV) | TiF4 | 
| Fosfato de Níquel (II) | Ni3(PO4)2 | 
| Peróxido de Hidrógeno | H2O2 | 
| Arsenato de Hierro (III) | FeAsO4 | 
| Diyoduro de Trioxígeno | O3I2 | 
| Hidróxido de Cromo (III) | Cr(OH)3 | 
| Bromuro de Hidrógeno | HBr | 
| Óxido de Plomo (VI) | PbO2 | 
| Hidruro de Bario | BaH2 | 
| Pentaóxido de Divanadio | V2O5 | 
| Hidrogenofosfato de Calcio | CaHPO4 | 
| Ácido Sulfuros | H2SO3 | 
| Permanganato de Bario | Ba(MnO4)2 | 
| Hidróxido de Cesio | Cs(OH) | 
| Sulfato de Mercurio (I) | Hg2SO4 | 
| Dibromuro de Cobalto | CoBr2 | 
| Sulfito de Potasio | K2SO3 | 
| Peróxido de Sodio | Na2O2 | 
| Ácido Cloroso | HClO2 | 
| Carbonato de Bario | BaCO3 | 
| Dióxido de Azufre | SO2 | 
| Hidróxido de Estroncio | Sr(OH)2 | 
| Pentafluoruro de Antimonio | SbF5 | 
| Fosfato de Calcio | Ca3(PO4)2 | 
| Hidruro de Cinc | ZnH2 | 
| Óxido de Oro (III) | Au2O3 | 
| Hidrogenocarbonato de Plata | AgHCO3 | 
| Hidróxido de Cobre (I) | CuOH | 
| Bromuro de Cesio | CsBr | 
| COMPUESTO | FÓRMULA | 
|---|---|
| Ácido Nitroso | HNO2 | 
| Óxido de Silicio (IV) | SiO2 | 
| Nitrato de Manganeso (II) | Mn(NO3)2 | 
| Dihidruro de Estroncio | SrH2 | 
| Óxido de Plomo (II) | PbO | 
| Sulfuro de Calcio | CaS | 
| Cromato de Plata | Ag2CrO4 | 
| Dióxido de Estaño | SnO2 | 
| Ácido Nitroso | HNO2 | 
| Bromuro de Calcio | CaBr2 | 
| Hidróxido de Cinc | Zn(OH)2 | 
| Sulfito de Sodio | Na2SO3 | 
| Nitruro de Aluminio | AlN | 
| Ácido Hipocloroso | HClO | 
| Peróxido de Potasio | K2O2 | 
| Bromato de Calcio | CaBrO3 | 
El metanol se prepara industrialmente según el proceso siguiente: 0 CO(g) + 2H2(g) ⇌ CH3OH(g) + H2O. Razone cómo afectaría al rendimiento de la reacción:
a) Aumentar la temperatura. b) Retirar del reactor el CH3OH a medida que se vaya produciendo. c) Aumentar la presión del sistema a temperatura constante.
El principio de Le Chatelier dice que: “Si sobre un sistema en equilibrio se introduce una modificación, el sistema evolucionará en el sentido en que se oponga a tal cambio”. Como el signo de la entalpía de la reacción es negativo, se deduce que la reacción, de izquierda a derecha, es exotérmica. Por lo que:
a) Si se eleva la temperatura, el sistema evolucionará en el sentido en que se absorba calor, es decir, en que sea endotérmica, por lo tanto, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y disminuye el rendimiento de la reacción.
b) Al retirar CH3OH(g), el equilibrio se desplaza hacia la derecha y aumenta el rendimiento de la reacción.
c) Si aumentamos la presión, el volumen tiene que disminuir, luego, el equilibrio se desplaza hacia la derecha ya que hay menos moles y aumenta el rendimiento de la reacción.
El N2O4 se descompone en NO2, estableciéndose el siguiente equilibrio: N2O4(g) ⇌ 2NO2(g). En un recipiente de 0.5 litros se introducen 0.025 moles de N2O4 a 250°C. Una vez alcanzado el equilibrio, la presión total es de 3.86 atm. Calcule:
a) La presión parcial de cada gas en el equilibrio y el valor de Kp a la temperatura dada. b) El grado de disociación del N2O4 y el valor de Kc a la temperatura dada. Dato: R = 0.0821 atm L K-1 mol-1.
La reacción en fase gaseosa: 2A + B ⇌ 3C es de orden dos respecto de A y de orden uno respecto de B.
a) Escriba la ecuación de velocidad en función de las concentraciones de A y B e indique el orden total de la reacción.
b) Indique las unidades de la velocidad de reacción y de la constante cinética para esta reacción. c) Razone cómo afectará a la velocidad de reacción un aumento de la temperatura a volumen constante.
Se introducen 2 g de CaCO3 en un recipiente de 2 L y se calienta a 800°C estableciéndose el siguiente equilibrio: CaCO3(s) ⇌ CaO(s) + CO2(g). Calcule:
a) Las constantes Kp y Kc a esa temperatura si la presión en el equilibrio es de 0.236 atm.
b) Los gramos de CaCO3 y de CaO que hay en el recipiente después de que se alcance el equilibrio.
a)
b)
