Toxicología, Sustancias Psicoactivas y Comportamientos: Implicaciones Psicosociales y Legales
Toxicología: Fundamentos y Ramas
Toxicología: Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones.
Ramas de la Toxicología
- Toxicología forense: Está ligada a la medicina legal; sus objetivos son establecer la etiología tóxica de un determinado hecho.
- Toxicología industrial y ambiental: Su objeto es la identificación, el análisis y el estudio del mecanismo de acción de los cuerpos químicos industriales, así como la prevención y el tratamiento de los efectos tóxicos.
- Toxicología alimentaria:
- Toxicología clínica: Diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas.
Definición de Tóxico
Tóxico: Cualquier elemento que, ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz, por sus propiedades físicas o químicas, de provocar alteraciones orgánicas o funcionales e incluso la muerte.
Reiteración de Toxicología y sus Campos
La toxicología es el estudio científico de estos elementos tóxicos: su comportamiento, su metabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que ellos ocasionan, su forma de acumulación, excreción y el tratamiento adecuado para proteger el organismo afectado. Incluye campos como la Toxicología Forense, Toxicología Industrial y Ambiental, Toxicología Alimentaria y Toxicología Clínica.
Toxicomanías y Criminología
Desde la criminología, se está reconociendo el creciente papel de las toxicomanías como factor criminógeno.
Toxicomanías, Drogas e Intoxicación
Toxicomanías
Toxicomanías: La pérdida de control en las inhibiciones, la ausencia de sentido crítico y la distorsión en la percepción de la realidad actúan como facilitadores para la puesta en acción de impulsos, pudiendo derivar en delitos como ROBO, HURTOS, FRAUDES.
Definición de Droga
Droga: Toda sustancia que, introducida en el organismo, produce cambios en la percepción, las emociones, el juicio o el comportamiento, y es susceptible de generar en el usuario una necesidad de seguir consumiéndola.
Grupos de Drogas (Ejemplos)
- Grupo 1: Marihuana.
- Grupo 2: Psicotrópicos.
- Grupo 3: Anfetaminas.
- Grupo 4: Integrado básicamente por alucinógenos.
Intoxicación
Intoxicación: Conjunto de trastornos que derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno.
Tipos de Intoxicación según Duración de Exposición
- Intoxicación aguda: Se debe a exposiciones de corta duración.
- Intoxicación subaguda: Se debe a exposiciones frecuentes o repetidas en un período de varios días o semanas antes de que aparezcan los síntomas.
- Intoxicación crónica: Se debe a una exposición repetida del tóxico durante mucho tiempo.
Clasificación de Intoxicaciones según Intencionalidad y Contexto
- Intoxicación-Ejecución: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital.
- Intoxicación criminal: El empleo intencional del tóxico con fines criminales.
- Intoxicaciones voluntarias: Pueden ser por autolesión.
- Intoxicación accidental.
Alcohol Etílico e Intoxicación Alcohólica
Alcohol etílico: Líquido aromático y combustible que procede de la fermentación de sustancias azucaradas, almidón y celulosa.
Intoxicación Común por Alcohol
Es el resultado de la ingesta de bebidas alcohólicas en cantidad variable, de forma esporádica o habitual. Puede ser intoxicación aguda o intoxicación crónica.
Embriaguez
Embriaguez: Conjunto de fenómenos psíquicos y somáticos secundarios a la ingesta de alcohol.
Clínica de la Embriaguez (Fases)
- Primera fase: Excitación y euforia, respuesta lenta a estímulos sensoriales.
- Segunda fase: Inhibición de centros superiores, alteración de la conducta, irritabilidad.
- Tercera fase: Síntomas narcóticos, funciones sensitivas y motoras afectadas.
- Cuarta fase: Narcosis, sueño profundo.
Diagnóstico Clínico de la Embriaguez
Se evalúan aspectos como:
- Lengua y mucosas.
- Conducta general.
- Estado de las ropas.
- Apariencia de la conjuntiva.
- Estado de las pupilas.
- Carácter de la palabra.
- Memoria.
Clasificación y Tipos de Drogas
Criterios de Clasificación de Drogas
- Por su efecto.
- Por su uso.
- Por sus restricciones.
Tipos Específicos de Drogas
Marihuana y Hachís
Marihuana: Se obtiene de la planta Cannabis Sativa. La marihuana se compone de hojas, tallo, semillas y flores secas de la planta.
El Hachís: Es obtenido de la resina de la planta. Su aspecto es de pasta dura y aceitosa, de color marrón-negro.
Cocaína
Cocaína: Alcaloide de color cristalino, se extrae de la hoja de coca, planta conocida como Erythroxylum coca.
Benzodiacepinas
Intoxicación con Benzodiacepinas: Las benzodiacepinas tienen un grado variable de efectos sedantes, hipnóticos, amnésicos, ansiolíticos, anticonvulsivantes y relajantes musculares.
Anfetaminas
Anfetaminas: Son un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. Incluyen sustancias como: anfetamina, dexanfetamina y metanfetamina.
Alucinógenos
Alucinógenos: Son sustancias de origen natural o productos químicos, obtenidos artesanalmente o en laboratorios, que provocan alucinaciones, modificando la percepción de las emociones, el tiempo y el espacio, así como de sonidos, formas y colores.
Ejemplos de Alucinógenos:
- Peyote: Es un cactus de color verde grisáceo que crece en regiones desérticas secas y pedregosas del norte de México y el sur de los Estados Unidos.
- Psilocybe: Hongos sagrados, denominados “carne de dios”, originarios de México. Sus principios activos son la psilocina y la psilocibina.
- Ololiuqui: Se designan unas semillas con forma de lenteja de color café pertenecientes a una enredadera conocida como Rivea corymbosa.
- LSD (Dietilamida del Ácido Lisérgico): Semisintética, proviene del cornezuelo, hongo que crece en varios cereales y en cuya composición interviene el ácido lisérgico.
Conceptos Fundamentales sobre el Consumo de Drogas
Definiciones Clave
- Droga (definición general): Toda sustancia que, introducida al organismo, pueda modificar una o varias de sus funciones.
- Droga de abuso: Es aquella sustancia de uso no médico con efectos psicoactivos, capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento, y susceptible de ser autoadministrada.
- Sustancia psicoactiva: Es algo que las personas toman para cambiar su humor, su forma de pensar o de actuar.
- Drogodependencia: Estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética.
- Tolerancia: Es la necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia (droga) para conseguir la intoxicación o el efecto deseado.
- Dependencia: Estado psíquico y físico que presenta un organismo vivo ante el empleo de una droga, presentando modificaciones del comportamiento, con lo que se crea un impulso irreprimible a seguir empleando la droga.
- Abstinencia (Síndrome de): Suspensión o reducción drástica de un consumo frecuente de drogas que origina manifestaciones como ansiedad, sudoración, calambres, vómitos, taquicardias, entre otros; estos síntomas desaparecen al reanudar el consumo.
Tipos de Consumidores
- Consumidor experimental: Es toda persona que prueba una droga motivada por la curiosidad.
- Consumidor ocasional o social: Es aquella persona que consume droga de forma ocasional, generalmente en reuniones sociales.
- Consumidor habitual: Existe ya el hábito de consumir con un uso regular y una frecuencia determinada.
- Consumidor dependiente: Es cuando ya se genera la neuroadaptación en el individuo, entendiéndose esta como un vínculo adictivo hacia una determinada sustancia.
Formas de Consumo
- Fumada
- Vía Oral
- Vía Dérmica
- Aspirada
- Inhalada
- Inyectada
Parafilias: Definición, Características y Tratamiento
Parafilia: Hace referencia a una serie de comportamientos sexuales caracterizados por la excitación del sujeto ante objetos y situaciones que no forman parte de los patrones sexuales habituales.
Característica Esencial de las Parafilias
La característica esencial de las parafilias es la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, y/o de impulsos o comportamientos sexuales recurrentes.
Tipos de Parafilias
Se dividen en (entre otras):
- Exhibicionismo
- Fetichismo
- Frotteurismo
- Pedofilia
- Masoquismo sexual
- Sadismo sexual
- Voyeurismo
- Fetichismo travestista
- Parafilia no especificada
Tratamiento de las Parafilias
El tratamiento supone un desafío terapéutico. Algunas aproximaciones incluyen:
- Terapia psicológica cognitivo-conductual: Consiste en desestabilizar patrones parafílicos aprendidos y modificar el comportamiento para que sea aceptable socialmente.
- Terapias aversivas: Consisten en condicionar la conducta parafílica a un estímulo aversivo (desagradable).
El Aborto: Aspectos Legales, Procedimientos y Complicaciones
Aborto Punible
Se considera aborto punible:
- El aborto causado por persona extraña a la embarazada.
- El aborto causado por la propia embarazada.
- El aborto consecutivo a imprudencia.
Procedimientos Abortivos
Procedimientos Mecánicos Extragenitales
Incluyen traumatismos abdominales, masaje uterino, compresión abdominal.
Procedimientos Mecánicos Directos
Actúan sobre:
- La vagina y superficie.
- El conducto cervical.
- El contenido del útero.
Medios Físicos
Uso de calor, electricidad, rayos Roentgen.
Medios Tóxicos
Uso de sustancias químicas como abortivos.
Administración Oral de Tóxicos
Puede causar:
- Muerte del feto.
- Desprendimiento del huevo (óvulo fecundado).
- Estimulación de contracciones uterinas.
- Intoxicación del organismo materno.
Tipos de Venenos Utilizados
Incluyen venenos minerales, alcaloides, glucósidos, aceites esenciales.
Evolución y Tipos de Aborto Provocado
Aborto provocado: Generalmente presenta una evolución desfavorable.
- Aborto simple: Cuando el aborto provocado evoluciona de forma simple, sin que surjan accidentes, apenas puede distinguirse de un aborto espontáneo. Presenta tres fases: síntomas premonitorios, derrame y expulsión.
- Aborto complicado: Además de la sintomatología propia del aborto, se presentan otras manifestaciones patológicas; algunas de estas manifestaciones son dependientes de la causa del aborto, mientras que otras son manifestaciones patológicas adicionales.
Incidentes y Complicaciones del Aborto Provocado
Incidentes Inmediatos
- Muerte por inhibición (debido a la estimulación de los genitales internos).
- Muerte por embolia gaseosa o embolia grasa.
Incidentes Consecutivos
- Lesiones de la madre: Punzadas y perforaciones, desgarros, rotura del útero, escaras, retención del instrumento.
- Lesiones del feto.
Otras Complicaciones
Infección, infartos hemorrágicos, insuficiencia renal y hemorragias.
Diagnóstico Médico-Legal del Aborto Provocado
Implica:
- Demostrar que ha tenido lugar un aborto.
- Excluir su origen patológico o accidental.
- Comprobar positivamente que ha sido provocado.
Diagnóstico del Aborto (General)
Se basa en la presencia de un cuerpo lúteo ovárico y modificaciones uterinas.
Evolución Clínica del Aborto
Incluye dolores, hemorragias, expulsión y la evolución clínica general.
Aborto No Punible
Se considera aborto no punible cuando es practicado por un médico si:
- Existe un grave peligro para la vida de la embarazada.
- El embarazo es producto de una violación y se prevé que el feto nacerá con alteraciones físicas o psíquicas.