Terapias Complementarias y Bienestar

Apiterapia: Propiedades y Aplicaciones

La Apitoxina es antiinflamatoria, analgésica, vasomotora, inmunoactivante. Estimula el hipotálamo, la hipófisis y la glándula suprarrenal, produciendo corticoides por reflejo neuro-hormonal.

Acción Fisiológica de las Fracciones

  • Apamina: Actúa como vasomotor.
  • Melitina: Posee acción hemolítica, ejerce acción vasomotora, antibacteriana y antifúngica. Estimula la glándula suprarrenal liberando cortisol (relacionado con el estrés y el dolor). Se han observado efectos de apoptosis en estudios recientes.
  • Hialuronidasa: Participa en la hidrólisis del ácido hialurónico de los tejidos, permeabiliza los vasos.
  • Histamina: Es un vasodilatador.
  • Fosfatasa A2 y Fosfolipasa B: Poseen acción citolítica, actividad bacteriana y antivirósica.
  • MCM: Lisa mastocitos, incrementa la permeabilidad capilar.
  • Minimina: Acción parecida a la fosfolipasa.

La apitoxina es producida por 4 glándulas (2 de secreción ácida, 2 de secreción alcalina), con un pH de 5,5.

Beneficios del Polen

  • Prostatitis: Acción antiinflamatoria, eliminación de sedimentos y depósitos en conductos seminales.
  • Osteoporosis: Acción preventiva y regenerativa.
  • Aterosclerosis: Reducción del colesterol.
  • Anemias: Prevención y tratamiento, ayuda a la producción de hemoglobina y glóbulos rojos.
  • Es un estimulador inmunológico, estimulador sexual, favorece el aumento de peso en niños, mejora el rendimiento físico y el rendimiento intelectual.

Auriculoterapia: Principios y Efectividad

Mediante estímulos, se corrige la información de patologías a través del sistema reflejo establecido de la oreja al sistema nervioso central y de ahí a zonas del organismo.

La trayectoria oreja-formación reticular-cuerpo produce efectos particularmente rápidos y eficientes mediante electroauriculoestimulación con agujas o sin ellas.

Mecanismo de Acción y Fundamentos

¿Por qué su efectividad? La oreja ofrece baja resistencia eléctrica, es una zona de mayor conductancia por meridianos. La cúpula del punto de acupuntura está en la hipodermis, que conduce elementos vasculonerviosos con destino cutáneo, posee mayor cantidad de mastocitos, un bajo umbral del dolor y alta temperatura (lo que indica un aumento del flujo sanguíneo).

Contraindicaciones

  • Embarazo
  • Fatiga extrema
  • Alteraciones cutáneas

Neurotransmisores Clave y su Rol

Serotonina

Actúa en: inhibición del enfado y la agresión, regula la temperatura, el humor, el sueño, los vómitos, la sexualidad y el apetito.

Dopamina

Involucrada en: cognición, motivación y la recompensa, regulación de la leche, sueño, humor, atención y aprendizaje.

Noradrenalina

Es la hormona del estrés, con funciones en el sistema cardiovascular y la respuesta de lucha o huida.

Reiki: Energía y Armonía

Chakras Principales

  • Chakra Sacro: De la energía.
  • Chakra Esplénico (o Prostático/Uterino): De las relaciones.
  • Chakra Plexo Solar (o Umbilical): Del poder personal.
  • Chakra Cardíaco: Del poder emocional.
  • Chakra del Tercer Ojo (o Frontal): De la mente.
  • Chakra Coronario: Del espíritu.

Significado de los Colores del Aura

  • Azul: Elevación espiritual.
  • Blanco: Amor, pureza, bondad.
  • Rosado: Tranquilidad, afecto.
  • Amarillo: Intelectualidad.
  • Rojo: Pasiones violentas, rabia.
  • Verde: Engaño, hipocresía.
  • Verde oscuro: Dolencias físicas.
  • Negro: Odio, venganza, acción maligna.

Principios Fundamentales del Reiki

  • Solo por hoy, no te enfades.
  • Honra a tus padres, maestros y mayores.
  • Gana tu sustento honradamente.
  • Muestra gratitud por todo lo que te rodea.

Beneficios del Reiki

  • Nutre de energía rápida y saludable a todo el organismo.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Permite una rápida relajación y reducción del estrés.
  • Produce un florecimiento de la creatividad.
  • Acelera el crecimiento espiritual.
  • Reactiva los centros energéticos, desbloquea los meridianos y limpia el aura.
  • Armoniza el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu.
  • Enriquece el tratamiento médico y disminuye los efectos secundarios.

Flores de Bach: Esencias para el Equilibrio Emocional

Primer Grupo: Esencias para el Temor

  • Rock Rose: Temor, pánico, estados de angustia extrema y aguda.
  • Mimulus: Miedos, timidez, recelo, dificultad para enfrentarse al mundo.
  • Cherry Plum: Miedo a ceder interiormente, a perder la razón, arrebatos temperamentales. Miedo a que falle la mente.
  • Álamo Temblón: Inquietudes que provocan temor, temor permanente, angustia sin saber por qué.
  • Red Chestnut: Exagerada preocupación y angustia por los demás.

Segundo Grupo: Esencias para la Incertidumbre

  • Cerato: Falta de confianza en la propia intuición.
  • Scleranthus: Irresoluto, veleidoso, desequilibrio interior. Cambia de criterio y humor.
  • Gentian: Escepticismo, dudas, pesimismo, proclividad al desánimo.
  • Gorse: Total desesperanza, nada tiene sentido.
  • Hornbeam: Cansancio, agotamiento mental.
  • Avena Silvestre: Indefinición en metas, insatisfacción por no encontrar misión en la vida.

Tercer Grupo: Esencias para la Falta de Interés en el Presente

  • Clematis: Ensoñación, poca atención a su alrededor.
  • Rosa Silvestre: Desinterés, apatía, resignación.
  • White Chestnut: Ideas que dan vueltas en la cabeza, sin liberar.
  • Madreselva: Añoranza del pasado, pesar por lo que pasó, no está en el presente.
  • Olive: Completo agotamiento, extremo cansancio del cuerpo y espíritu.
  • Mustard: Profunda melancolía sin causa, como viene se va.
  • Chestnut Bud: Cometen los mismos errores, no aprenden de ellos.

Cuarto Grupo: Esencias para la Soledad

  • Water Violet: Estados de reserva interior, orgullo, distanciamiento, sentimiento de superioridad y aislamiento.
  • Impatiens: Impaciencia, fácil irritabilidad, reacciones desmesuradas.
  • Heather: Ensimismamiento, ocupado consigo mismo. Necesita tener público alrededor.

Quinto Grupo: Hipersensibilidad a Influencias e Ideas

  • Agrimony: Esconde sus temores tras una falsa felicidad.
  • Centaury: Debilidad de la propia voluntad, reacción exagerada, bondad fácilmente explotada, no puede decir no.
  • Nogal (Walnut): Le cuesta dar el último paso decisivo, su personalidad lo tiene atrapado en decisiones o problemas del pasado.
  • Holly: Celos, desconfianza, odio, envidia en todos los planos.

Sexto Grupo: Desaliento o Desesperación

  • Larch: Expectativa de desconfianza de uno mismo, complejo de inferioridad.
  • Pine: Autorreproches, sentimiento de culpa, desaliento.
  • Elm: Inseguridad, incapacidad de cumplir cometidos.
  • Castaño Dulce: Extrema angustia, sentimientos de desesperación.
  • Star of Bethlehem: Shocks físicos, mentales y psíquicos.
  • Willow: Encono interior, víctima del destino.
  • Crab Apple: Sentimientos sucios, impuros, infectados.
  • Oak: Luchador derrotado, exhausto, a pesar de todo sigue con valentía y jamás se rinde.

Séptimo Grupo: Preocupación Excesiva por el Bienestar de los Demás

  • Chicory: Postura posesiva, manipula con demasía.
  • Vervain: Exceso de celo.
  • Vine: Dominador, ambicioso, ávido de poder, el pequeño tirano.
  • Haya: Intolerante, testarudo, crítico con otros, arrogante, perfeccionista, no siente compasión.
  • Rock Water: Severidad, puntos rigurosos, necesidades reprimidas.

Rescue Remedy

Combinación de Clematis, Cherry Plum, Impatiens, Helianthemum y Star of Bethlehem.

Inteligencia Emocional: Componentes Esenciales

Componentes Básicos

  • Autoconocimiento emocional
  • Reconocimiento de emociones ajenas
  • Autocontrol emocional
  • Automotivación
  • Relaciones interpersonales

Componentes Personales

  • Autoconcepto
  • Autoconciencia emocional
  • Asertividad
  • Independencia
  • Autoactualización

Componentes Interpersonales

  • Empatía
  • Manejo del estrés (tolerancia al estrés y control de impulsos)
  • Estados de ánimo y motivación (optimismo, felicidad)
  • Personalidad positiva

Habilidades de Comunicación y Cognición

Escucha Activa: Pautas Clave

  • Refleja las emociones del otro.
  • Evita críticas.
  • Evita contar la propia historia.
  • Evita recomendaciones o consejos.
  • Evita preguntas inquisitivas.

Distorsiones Cognitivas Comunes

  • Pensamiento de todo o nada.
  • Generalizaciones.
  • Filtro mental o visión de túnel.
  • Saltar a conclusiones.
  • Magnificación o minimización de lo que sucede y sus consecuencias (bolas de cristal).
  • Etiquetar.
  • Frases ‘debo’.

Qi Gong: Armonía de Cuerpo y Mente

Ejercicios físicos y mentales que combinan respiración, concentración mental y movimientos físicos para aumentar la energía vital, mantener la salud y tratar enfermedades.

Beneficios y Ventajas

  • Lograr total unión entre el cuerpo y la mente en un estado de armonía.
  • Relaja nuestro cuerpo y mente.
  • Fortalece: Aumenta las defensas y previene enfermedades.
  • Mejora: Agilidad, elasticidad, reflejos y coordinación.
  • Activa: La circulación de la sangre en extremidades y cerebro, mejora la memoria y la concentración.
  • Aumenta: La esperanza de vida.

Salud Mental y Bienestar Psicosocial

Concepto de Normalidad Psicológica

  • Desempeña con éxito las tareas de la vida diaria.
  • Soluciona problemas.
  • Establece metas.
  • Se adapta al cambio y disfruta de la vida.
  • Es consciente de sí mismo.
  • Tiene capacidad de autocontrol y es responsable de sus actos.

Factores Psicológicos Relevantes

  • Falta de confianza en sí mismo.
  • Baja autoestima.
  • Baja autoimagen.
  • Fallas de identidad.
  • Mal manejo de emociones.
  • Pobre capacidad de enfrentamiento.
  • Intolerancia al estrés.
  • Déficit de autocontrol.
  • Pobre manejo de capacidades espirituales.

Factores Sociales Influyentes

  • Estrés psicosocial.
  • Enfermedad/pérdidas/duelos.
  • Soledad.
  • Carencia de apoyo social.
  • Acontecimientos traumáticos (guerras, terremotos, tsunamis).