Fundamentos de Ciencias Naturales y Metodología de Investigación
Ciencias Naturales: Fenómenos y Conceptos Fundamentales
La Fricción: Causas y Consecuencias
La fricción es una fuerza de oposición al movimiento entre dos cuerpos que están en contacto.
La fricción es causada por las imperfecciones, generalmente microscópicas, de las superficies que, al tratar de entrelazarse, interfieren en el desplazamiento.
El ser humano comenzó a producir el fuego utilizando la fricción, frotando piedras o dos palos.
Formas de Electrizar un Cuerpo
La electricidad es una forma de energía producida por cargas eléctricas positivas o negativas. Las formas de electrizar un cuerpo son:
- Frotamiento: Al frotar un material con otro, se transfiere la electricidad.
- Contacto: Cuando un material electrizado toca a otro, le transfiere la carga eléctrica.
- Inducción: Al acercar un cuerpo electrizado a otro, le transfiere la energía sin tocarlo.
Electrizar un cuerpo es transferirle carga eléctrica.
Generación de Calor
El calor es una forma de energía. Se transfiere energía cuando un cuerpo caliente le pasa calor a uno frío. El calor no se ve, pero se siente. El calor se puede generar por:
- Fricción: Frotando dos cuerpos.
- Combustión: Al quemar materiales.
La electricidad también produce calor.
Efectos del Calor en los Materiales
La temperatura es la cantidad de calor de un cuerpo. Los efectos del calor en los materiales son:
- Transformación del estado físico de la materia: Convierte sólidos en líquidos y líquidos en gaseosos.
- Dilatación: Los cuerpos aumentan de tamaño.
- Generación de movimiento: El calor puede mover cuerpos. Las primeras máquinas funcionaban gracias al vapor producido al calentar agua, como el ferrocarril y los barcos. Actualmente, se usan motores eléctricos, como en los automóviles.
Movimientos de la Tierra
En la Tierra se dan los solsticios (días más cortos) y los equinoccios (días más largos).
Eclipses de Sol y de Luna
En un eclipse de Sol, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, por lo que el Sol se oscurece durante unos minutos. En el eclipse de Luna, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, así que esta se oscurece por un tiempo.
Metodología de Investigación: Planificación y Recursos
Planificación: Delimitar un Tema
Cuando planeas desarrollar un proyecto de investigación, debes elegir un tema y delimitarlo. El tema debe ser concreto, interesante y estar bien documentado. Esto significa que debes acudir a fuentes confiables.
No todas las fuentes de información son adecuadas para todos los temas; muchas pueden ser parciales o estar poco sustentadas.
Determinar el Proyecto de Investigación
Toda investigación comienza con una pregunta y una hipótesis.
Dos pasos del método de investigación son la búsqueda de información y la experimentación. Los diagramas, las fichas de trabajo y bibliográficas, y las palabras clave son recursos importantes para organizar, registrar y resumir la información.
Recursos del Proyecto: Fuentes de Información
Las fuentes de información son documentos que proporcionan conocimientos propios de un tema. Se clasifican en diferentes tipos:
- Primarias o directas: Documentos directos, como la observación, los reportes, las encuestas, los cuestionarios y las entrevistas. Estas últimas pueden contener preguntas abiertas, cerradas o irrelevantes.
- Secundarias: Son los documentos que describen y sustentan a los primarios, como libros, revistas, enciclopedias, folletos o periódicos.
- Electrónicas: Se adquieren gracias a internet. En los últimos años, la variedad y multiplicidad de estos materiales ha ido en constante aumento.
Glosario de Términos Clave
- Encuesta: Serie de preguntas hechas a varias personas para obtener información respecto de un tema determinado.
- Reporte: Informe escrito y publicado de los resultados de una investigación.
- Cuestionario: Serie de preguntas sobre diversos temas.